DGT confirma la nueva tasa de alcoholemia que entrará en vigor inminentemente
La propuesta de reducción de la tasa conlleva un refuerzo de la vigilancia y un aumento de las sanciones

Control de alcoholemia | Canva
La Dirección General de Tráfico (DGT) ha anunciado recientemente una medida que promete cambiar el panorama de la seguridad vial en España: la reducción de la tasa de alcohol permitida al volante. Esta decisión, que se encuentra actualmente en proceso legislativo, ha sido impulsada tras un alarmante aumento de los siniestros relacionados con el consumo de alcohol.
Entre 2018 y 2022, estos aumentaron un 20,3%, lo que ha generado gran preocupación en las autoridades. La DGT, en colaboración con el Instituto Universitario de Investigación en Tráfico y Seguridad Vial (INTRAS) de la Universidad de Valencia, ha elaborado un informe que justifica esta propuesta con base en datos comparativos europeos y estudios científicos sobre los efectos del alcohol al volante.

Normativa vigente en 2025
En España, la tasa máxima de alcohol permitida para conductores en general es de 0,25 mg/l en aire espirado (el equivalente a 0,5 g/l en sangre). Para conductores noveles y profesionales, el límite es más estricto: 0,15 mg/l en aire. Superar estos límites conlleva duras sanciones.
Nueva tasa de alcoholemia en estudio
La nueva normativa pretende reducir la tasa general permitida a 0,1 mg/l en aire espirado (o lo que es lo mismo a 0,2 g/l en sangre). Aunque no se trata de una tasa cero, como algunos sectores reclaman, sí representa una reducción sustancial con respecto al nivel actual. Esta medida, según la DGT, busca disminuir el margen de tolerancia y reforzar el mensaje de que cualquier consumo de alcohol es incompatible con la conducción.
Controles de alcoholemia en 2024
En 2024, solo en la Comunidad de Madrid, se llevaron a cabo 110.619 controles de alcoholemia, de los cuales 3.000 resultaron positivos. Estos datos reflejan un elevado nivel de control por parte de las autoridades y una preocupante tasa de infractores. En total, se impusieron 5.700 multas, lo que evidencia que, a pesar de la normativa vigente, todavía se subestiman los riesgos del alcohol al volante.
Sanciones por superar la tasa permitida
Las sanciones actuales por superar la tasa de alcohol varían según el grado de infracción. Las multas oscilan entre 500 y 1.000 euros, acompañadas de la pérdida de hasta seis puntos del carnet de conducir. En los casos más graves (a partir de 0,6 mg/l), se incurre en delito penal, lo que puede acarrear prisión por un periodo de uno a cuatro años. Además, negarse a realizar la prueba de alcoholemia puede suponer una condena de seis a doce meses de cárcel y la imposibilidad de conducir durante cuatro años.
Comparativa con otros países europeos
España se encuentra actualmente entre los países europeos con una tasa intermedia de alcohol permitida (0,5 g/l en sangre). Sin embargo, países como Suecia y Noruega adoptaron ya en los años 90 una tasa de 0,2 g/l. Francia, Italia y Alemania mantienen el límite de 0,5 g/l, aunque Francia aplica una tasa más estricta (0,2 g/l) para conductores noveles y profesionales.
La inminente entrada en vigor de una nueva tasa de alcohol al volante en España marca un paso decisivo hacia una mayor seguridad en las carreteras. Con un enfoque integral que combina legislación más estricta, controles reforzados y campañas educativas, la DGT busca modificar los hábitos de los conductores y reducir drásticamente los accidentes provocados por el alcohol.