
Ciencia
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.


Manuel Toharia: «El planeta está estupendo, los enfermos somos los que vivimos en él»
Es un gran divulgador científico, atento siempre a los últimos avances, tras haber sido «hombre del tiempo» en TVE

Primeras imágenes de Euclid, el borde deslumbrante del universo oscuro
El cúmulo de Perseo, la nebulosa Cabeza de Caballo y diversas galaxias forman parte de las fotos compartidas por la ESA

Un implante en la médula espinal logra mejorar la marcha de un paciente con párkinson
El equipo suizo que ha desarrollado el nuevo dispositivo ya había logrado que personas con paraplejia volvieran a caminar

Alfred Russel Wallace, el genio olvidado a la sombra de Darwin
El Museo de Ciencias Naturales celebra con una exposición el bicentenario del codescubridor de la selección natural

`Naukas Valladolid´ el mayor evento de divulgación científica celebra su sexta edición
12 importantes Investigadores y expertos de España acercarán `La ciencia del futuro’ a la sociedad

Científicos españoles crean un nuevo procedimiento para diagnosticar el alzhéimer
Se calcula que su incidencia se triplicará en 2050 debido al aumento de la esperanza de vida y al crecimiento poblacional

La Luna llena de octubre 2023 llegará junto con un eclipse lunar visible en toda España
De tipo “cazador”, cerrará la temporada de eclipses de 2023 con un eclipse parcial de luna

Una nueva combinación de fármacos podría ayudar en el tratamiento del cáncer
El trabajo ha analizado la interacción de la proteína IKKα con estas vías, en una búsqueda por reducir la toxicidad de las terapias

La inteligencia artificial, capaz de combinar conceptos igual (o mejor) que la mente humana
La red neuronal que han desarrollado tiene habilidades similares a las humanas en la generalización sistemática

Astroturismo: viajar para contemplar las estrellas
Este tipo de experiencias que combinan ciencia con naturaleza puede ayudar a despertar vocaciones científicas

La muerte del científico que investigaba un virus letal tiene en vilo a la Universidad de Barcelona
El varón ocultó por completo su enfermedad, así como las pruebas y muestras que almacenaba

Un camino azaroso al futuro
«El progreso tecnológico que supondrá la inteligencia artificial es la mejor herramienta para llevar a cabo la descarbonización de nuestras sociedades»

La llegada de los agricultores de Oriente Medio a Europa 'diluyó' el ADN neandertal
Los euroasiáticos tienen cerca del 2% de ADN de origen neandertal, mientras que en los asiáticos es un 8% y 24% más

Así se transforman los residuos de aceituna en una fuente de energía
El sector agroindustrial genera una gran cantidad de desechos y subproductos que tienen un potencial significativo como biomasa

La NASA halla moléculas de agua y carbono en el asteroide Bennu
Los 250 gramos de material analizado constituyen la muestra más grande de asteroide rico en carbono jamás traída a la Tierra

El mayor 'atlas' de células cerebrales ayudará a revelar lo que nos hace humanos
Científicos de todo el mundo presentan esta semana el primer borrador del mapa de las células del cerebro humano

La NASA ejecuta con éxito el lanzamiento de su misión 'Psyche' a un asteroide metálico
Esta operación podría brindar información valiosa sobre cómo se formaron la Tierra y otros planetas

Eclipse solar del 14 de octubre: cuándo y cómo se puede ver este fenómeno
El conocido como “anillo de fuego” se podrá ver en una extensa área del continente americano

¿Creó Dios el Big Bang?
THE OBJECTIVE ofrece el prólogo de Elvira Roca Barea a la edición española del libro ‘Dios. La ciencia. Las pruebas’

Los nuevos mapas celulares detallados de todo el cerebro desvelan qué nos hace humanos
Comprender nuestro cerebro a nivel celular es clave para entender cómo funciona y quiénes somos como especie

Un mono trasplantado con riñones de cerdo transgénico sobrevive más de dos años
Una vez trasplantados a macacos, han logrado aumentar su supervivencia, e incluso uno de los ejemplares vivió 758 días

La NASA asegura que las muestras traídas del asteroide Bennu son ricas en carbono y agua
Según la agencia, el descubrimiento inicial es un buen augurio para futuros análisis de la muestra de objeto

Científicos españoles usan la membrana de huevo como material de regeneración ósea
El nuevo biomaterial consiste en una membrana del cascarón de huevo recubierta con nanocristales de apatito

El cohete español Miura 1 se pierde en el Atlántico tras su despegue desde Huelva
«No se ha podido completar esta histórica misión con la recuperación de Miura 1 en el océano», ha lamentado la compañía

La Junta destina 28 millones de euros para los centros tecnológicos de Castilla y León
A través de la asociación Noddo potenciará la transferencia de innovación a las empresas

Sanidad se gasta un millón de euros en una 'app' para notificar picaduras de mosquito tigre
Desde su puesta en funcionamiento en junio, son varios los usuarios que han notificado fallas: «No funciona»

¿Por qué nos «acordamos» de cosas que nunca sucedieron? Así se crean los falsos recuerdos
Los secretos de la memoria: cómo se forjan y se desdibujan los recuerdos

Soy microbióloga y esto es lo que nunca como y los sitios donde nunca comería
Mantener las manos limpias al manipular alimentos es clave para no enfermar

¿Cómo lograr la conciliación laboral y personal? Estrategias desde la perspectiva científica
Debemos conocer nuestras necesidades personales y establecer prioridades

La ministra Morant: «La ciencia ha pasado a ser protagonista en las sobremesas de las familias»
La política valenciana también ha querido resaltar que «la ciencia ha pasado de estar encriptada en los artículos»

El comportamiento homosexual en mamíferos es más frecuente en especies sociales
Un estudio del CSIC sugiere que esta conducta sexual tiene un papel importante en el mantenimiento de las relaciones sociales

Agostini, Krausz y L’Huillier, Nobel de Física por su estudio sobre el movimiento de electrones
Los laureados de esta edición recibirán un premio de casi 994.000 dólares

Primera evidencia de rotación de un agujero negro supermasivo
Se ha detectado un chorro de plasma que oscila arriba y abajo conectado a su agujero negro central

'Garumbatitan', un nuevo dinosaurio gigante hallado en Morella, Castellón
Este extinto animal saurópodo vivió en la península ibérica hace 122 millones de años

Descubren cómo influyó el entorno en el andar de los dinosaurios, hace 140 millones de años
Investigadores españoles llegaron a conclusiones tras analizar rastros fósiles en Los Corrales del Pelejón, Galve (Teruel)

Detectado un caso de tumor craneal de época romana en la península ibérica
Gracias a la microtomografía computarizada, se han podido obtener cientos de imágenes para crear un modelo tridimensional

Esto es lo que dice la ciencia sobre tomar aguacate en el desayuno
Analizamos los hechos científicos sobre lo que aporta realmente esta fruta en la primera comida del día

Luchar contra el cáncer: ¿coincide lo que se investiga con lo que necesitan los pacientes?
Las previsiones apuntan a un incremento de más del 20% de muertes por cáncer en Europa para el año 2035

Hallan restos humanos en cuevas españolas que fueron usados 'post mortem'
Entre los más de 400 restos hay una tibia de punta afilada que pudo servir como herramienta