Ciencia

Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

El calentamiento global está cambiando el color de los océanos

El calentamiento global está cambiando el color de los océanos

En 2100 más del 50% de los océanos habrá cambiado de color. El fitoplancton marino, la base de los océanos, está sufriendo el impacto del cambio climático, alterando su composición y distribución. Con el calentamiento, los mares seguirán teniendo colores azulados o verdosos, pero con nuevas tonalidades.

¿Tienen los perros noción del tiempo?

¿Tienen los perros noción del tiempo?

Pocas cosas emocionan tanto como el reencuentro de un perro y su humano. Es imposible no soltar una que otra lágrima con los vídeos que circulan en internet de perros que vuelven con su familia después de estar un tiempo separados o con los que reciben a sus humanos después de meses de servicio en el ejército. Es fácil empatizar. Si vives con un perro sabes que el vínculo que existe entre ambos es real y que separarse, es duro. Especialmente para el animal, que ve en ti el centro de su universo.

Atapuerca

Atapuerca

La palabra se despega del niño de dos años que se cayó en el pozo. El niño sigue allí –seguirá allí aunque saquen el cuerpo– pero la palabra se mueve en otro mundo, un mundo casi autónomo: de asociaciones, ecos, pensamientos, mitos. Un mundo frío para el niño, que no lo protege; pero nos puede servir para conjurar el miedo, para acompañar la pena, a los que estamos arriba, hasta que dejemos de estarlo.

Descubierto un sistema circulatorio oculto dentro de los huesos

Descubierto un sistema circulatorio oculto dentro de los huesos

Un grupo de científicos de la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania, ha descubierto un sistema circulatorio en el interior de los huesos que ha recibido el nombre de vasos transcorticales (TCVs). Se trata de unos conductos que comunican regiones del interior de los huesos con el exterior y que podrían permitir buscar nuevos tratamientos para la artritis.

Un equipo de científicos crea nanopartículas que pueden penetrar en el tumor cerebral más letal

Un equipo de científicos crea nanopartículas que pueden penetrar en el tumor cerebral más letal

Un equipo del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS,) en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham, ha creado nanopartículas capaces de penetrar en el tumor cerebral más común y letal, el glioblastoma multiforme (GBM), y transportar fármacos al interior de las células malignas.

Por qué no debes matar arañas

Por qué no debes matar arañas

Son unos de los invitados no deseados por excelencia en cualquier hogar. Y el instinto por excelencia es exterminarlas. Lo que muchas veces se ignora, o se pasa por alto, es que estos propios seres se encargan de exterminar a otros enemigos más temibles.

Por qué el tiempo pasa más rápido a medida que crecemos

Por qué el tiempo pasa más rápido a medida que crecemos

El tiempo vuela cuando nos lo estamos pasando bien, pero también cuando nos hacemos mayores. Esa sensación de que los minutos corren a mayor velocidad según cumplimos años es una sensación generalizada, y ahora la Ciencia tiene una respuesta. Y, obviamente, no es que el tiempo pase más deprisa: es que eso nos parece.

Un equipo de investigadores españoles descubre un exoplaneta de tipo super-Tierra

Un equipo de investigadores españoles descubre un exoplaneta de tipo super-Tierra

Un equipo investigador de la Universidad de Oviedo y del Instituto de Astrofísica de Canarias ha descubierto un exoplaneta de tipo super-Tierra orbitando en el límite interior de la zona de habitabilidad de una estrella enana roja. Bajo las condiciones adecuadas, el exoplaneta podría mantener agua líquida en su superficie, requisito indispensable para el desarrollo de vida tal y como la conocemos.

¿Por qué te alegras del mal ajeno?

¿Por qué te alegras del mal ajeno?

No es el sentimiento que más orgullo que genera, pero se repite con bastante frecuencia. Algunas veces se esconde la satisfacción ante el mal ajeno entre refranes habituales como “siéntate y espera, que tu enemigo pasará por tu acera”. Y en el fondo esconde algo mucho más oscuro que da peso a aquellos que dicen que la envidia es el deporte nacional. Porque no hace falta que sea tu enemigo para que te alegres de que le ha ocurrido algo malo. Una investigación científica le ha dado explicación a este fenómeno para el que los alemanes tienen una palabra concreta: schadenfreude. Los españoles también la tenemos, aunque sea más sencilla y menos evocadora: regodeo.

Al ritmo actual, el clima volverá a ser como en el Eoceno en 130 años: ¿sobrevivirán los humanos?

Al ritmo actual, el clima volverá a ser como en el Eoceno en 130 años: ¿sobrevivirán los humanos?

Si la Tierra sigue recibiendo contaminación al ritmo actual, es decir, si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero, el reloj biológico del planeta hará que el clima vuelva al estado en el que estaba hace 50 millones de años (durante el Eoceno) en el año 2150. Es la demoledora conclusión de un estudio publicado esta semana en la revista Proceedings of the Nacional Academy of Sciences, que establece también que en tan solo 12 años, en en 2030, el clima será parecido al de mediados del Plioceno, hace más de tres millones de años. Los autores del estudio alertan de que la cercanía de esta fecha dificulta que los humanos puedan adaptarse a un cambio tan grande.

El MIT premia una prótesis vaginal impresa en 3D

El MIT premia una prótesis vaginal impresa en 3D

Una prótesis neovaginal desarrollada para mujeres que han nacido sin vagina, que han sufrido ablaciones o que se han sometido a operaciones de cambio de sexo, ha sido premiada por el Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT). Este avance, que ha obtenido uno de los galardones del programa IDEA2Global, ha sido realizado mediante tecnologías de diseño paramétrico e impresión 3D.

Publicidad
Publicidad
Publicidad