
Ciencia
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.


Las grasas no son el enemigo público número uno
Se ha señalado a las grasas como principales culpables de patologías como las enfermedades cardiovasculares, primera causa de muerte en el mundo. Sin embargo, ni es así ni deben considerarse el principal enemigo público

¿Qué mecanismos regulan el apetito, el hambre y la saciedad?
Cuando nos sentimos solos, tristes, ansiosos o nerviosos, no es extraño que intentemos aliviar estas sensaciones comiendo



El sistema de WhatsApp, Instagram y Facebook sufre una caída mundial
A las 12 de la mañana comenzaron las primeras caídas de ambas aplicaciones que ahora parecen no funcionar en todo el mundo


Los robots blandos inspirados en la naturaleza que revolucionarán nuestras vidas
Los robots con cuerpo y sistemas sensoriales y de actuación blandos pueden adaptarse mejor al entorno y ejecutar sus tareas de manera más adaptativa

Juan Calderón Bustillo, el astrofísico español tras la hipótesis de la fusión de dos estrellas de bosones
El astrofísico gallego Juan Calderón Bustillo y su equipo han postulado una hipótesis que plantea que la mayor onda gravitacional detectada hasta la fecha no fue originada por el choque de dos agujeros negros, sino por dos estrellas de bosones.

Juan Calderón Bustillo, el astrofísico español tras la hipótesis de la fusión de dos estrellas de bosones
Entrevistamos a Juan Calderón Bustillo, el físico gallego que ha liderado el estudio que propone una arriesgada teoría: la mayor onda gravitacional captada hasta la fecha podría haber sido generada por el choque de dos estrellas de bosones, en lugar de por dos agujeros negros






Pero… ¿hubo alguna vez 11.000 expertos?
«Muchos de los que hablaron en marzo del año pasado no eran expertos de ninguna manera razonable, sino más bien comunicadores»


La improbable vida marciana
La misión Perseverance de la NASA ha logrado posar un astromóvil en la superficie de Marte. Su objetivo es la búsqueda de señales de vida. Los antecedentes no son favorables

Diez buenas noticias sobre el coronavirus (un año después)
Hace 12 meses las buenas noticias sobre la pandemia eran escasas. Hoy, aunque queda mucho camino por delante, ya se ve la luz al final del túnel

¿Qué beneficios tiene la espirulina, el «alimento de los astronautas»?
La espirulina es un alga de moda que definirá la industria alimentaria de los próximos años. Entre sus múltiples beneficios nutricionales, destaca la cantidad y calidad de proteína que contiene.

Isabel Zendal, 'la madre de todas las vacunas'
Hoy Isabel Zendal, considerada la primera enfermera de la historia, hubiese cumplido 250 años

Un «milagro» español en tierras nórdicas para la ciencia de neutrones
La mayor fuente de neutrones por espalación del mundo será posible gracias a la participación española.




Covid-19: ¿Por qué es tan difícil saber si las nuevas variantes son más contagiosas?
El efecto de las distintas mutaciones puede ir mucho más allá de aumentar la transmisibilidad del virus o su letalidad



Lo bueno de la semana: la mayor misión a Marte de la historia
En menos de dos minutos: la llegada del Perseverance a Marte, la primera mujer al frente de la Organización Mundial del Comercio o el alta a una mujer ingresada por coronavirus después de diez meses ingresada.


El cráter Jezero, lugar de aterrizaje marciano
Este es el escenario por el que evolucionará el vehículo de exploración Perseverance en los próximos años

Perseverance llega a Marte: el aterrizaje más complicado de la NASA
La NASA ha hecho historia, una vez más, con la llegada a Marte de su rover Perseverance, uno de los aterrizajes más complicado de la agencia espacial estadounidense. Es el quinto rover que aterriza en Marte y buscará indicios de microbios.


La revolución del Proyecto Genoma Humano cumple dos décadas
Se cumplen dos décadas desde que la colaboración internacional hiciera públicos los resultados del Proyecto Genoma en las revistas ‘Science’ y ‘Nature’. Así comenzó una revolución genómica que promete moldear el siglo XXI.


Los cerdos pueden jugar a los videojuegos y eso tiene implicaciones sobre cómo los tratamos
Los estudios de inteligencia animal en las granjas plantean cuestiones éticas sobre cómo tratar a estos seres vivos.


11-F: Visibilizar a las científicas, romper estereotipos
No resulta razonable, ni inteligente, desperdiciar la mitad del talento de la población mundial y menos ante desafíos tan profundos como la transformación digital, la nueva transición verde o el despegue de la inteligencia digital

La historia de June Almeida
Hemos escogido la biografía de June Almeida por razones que resultarán evidentes tras conocerla, pero Almeida, junto con Lermontova, Arroyo Villaverde, Stern, o Zamfirescu, son solo algunas de las mujeres que han destacado como científicas a pesar de los obstáculos a los que se enfrentaron y que superaron
