
Ciencia
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.


Dejar de comer carne sí ayudará a salvar el planeta
El estadounidense típico consume unas tres veces más carne, lácteos y huevos que la media mundial, lo que perjudica la salud humana y el medio ambiente.

La erupción de volcanes y no un asteroide pudo provocar la desaparición de los dinosaurios
El estudio arroja luz sobre los enormes flujos de lava y sus efectos sobre los cambios en la Tierra

Investigadores del MIT crean una píldora inteligente para tratar la diabetes
Investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT, por sus siglas en inglés) han creado una píldora de insulina inteligente para el tratamiento de la diabetes. El invento, denominado SOMA, libera de forma periódica la dosis de insulina en el estómago a través de una aguja integrada, ha informado la revista científica Futurism.

Una técnica prueba una pionera prótesis vaginal hecha en 3D en cadáveres de hombres
Científicos de la Universidad alicantina Miguel Hernández de Elche (UMH) harán cuatro cirugías de cambio de sexo en cadáveres masculinos con una prótesis especial hecha con tecnologías de diseño paramétrico e impresión 3D.

El misterio sobre el origen de las piedras azules del Stonehenge, más cerca de resolverse
Las conocidas como piedras azules que conforman el monumento megalítico de Stonehenge (Inglaterra) datan del año 3000 a. C, según un estudio elaborado por la University College de Londres publicado en la revista Antiquity.

Inteligencia Artificial: la clave para hablar con tu perro
La tecnología disponible en el siglo XXI permite a los científicos recolectar, procesar e interpretar datos de una forma mucho más eficiente y a una velocidad que hace pocos años era impensable. La integración de Inteligencia Artificial en proyectos de conservación e investigación es fundamental para superar la crisis de biodiversidad que actualmente se cobra unas 200 especies por día y para desarrollar nuevas tecnologías que nos permitan en un futuro no muy lejano, por ejemplo, traducir el ladrido de los perros.

El ADN de tiburón podría ayudar a curar el cáncer y otras enfermedades en humanos
El tiburón blanco podría, según los expertos, tener en su ADN el secreto de la cura contra el cáncer y otras enfermedades relacionadas con la edad en humanos. El primer mapa genómico de tiburón blanco ha revelado “mutaciones” que protegen a estos animales contra el cáncer y otras enfermedades.

Un nuevo material utiliza luz solar para sanear el agua de forma rápida y segura
Un prototipo de material “verde” utiliza luz solar para purificar suficiente agua potable diaria para cuatro personas en solo una hora, según un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Tecnología de Sydney

El fundador de Huawei asegura que Estados Unidos no podrá aplastar la compañía
El fundador de Huawei, Ren Zhengfei, ha cargado contra la tentativa de Estados Unidos de marginar a esta empresa de telecomunicaciones china y ha asegurado que el mundo no puede vivir sin su tecnología porque es más avanzada.

Frank Tallis: "El amor es una trampa de la naturaleza para que dejemos descendencia"
Dice Frank Tallis que se hizo psicólogo por una motivación filántropa, tan sencilla como la voluntad de ayudar al prójimo. Pero algo le hace reír por su respuesta ingenua y levanta una mirada taimada y asume que tiene algo que añadir al respecto: antes de su vocación humanitaria, surgió un interés por la cara oscura del alma. La consulta de este lector de Sigmund Freud, admirador de La interpretación de los sueños, es ahora un punto de reunión para desequilibrados del amor, tipos y tipas dominados por el hambre insaciable de la pasión y la obsesión y el deseo.

Ethos, el chocolate sostenible que defiende los alimentos transgénicos
El calentamiento global podría acabar en 2050 con las semillas de cacao utilizadas para elaborar chocolate. El cacao sólo crece bien en una estrecha franja de cultivos situados 20 grados por encima y por debajo del ecuador, terrenos protegidos del viento, con temperaturas estables, mucha humedad, abundante lluvia y una tierra rica en nitrógeno.

Encontrada una maleta llena de huesos en un trastero de Fuengirola
Una maleta llena de huesos ha sido hallada en un trastero de la localidad malagueña de Fuengirola. Fueron los nuevos propietarios, una pareja de personas mayores, los que la encontraron el pasado sábado mientras hacían limpieza.

En menos de un minuto: Los presupuestos, el juicio del procés, el hallazgo de una huella de neandertal y el caso Julen
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciará este viernes tras la reunión del Consejo de Ministros su decisión sobre las próximas elecciones generales. El Tribunal Supremo ha reanudado este miércoles el juicio por el proceso independentista catalán que ha sentado en el banquillo a 12 líderes independentistas en una segunda jornada en la que las acusaciones han respondido a las alegaciones de las defensas. Científicos hallan en Gibraltar la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal. La titular del Juzgado de Instrucción número 9 de Málaga ha citado en calidad de investigado por un delito de homicidio imprudente al dueño de la finca de Totalán.

Hallada en Gibraltar la segunda huella de neandertal en el mundo
Un grupo internacional de investigadores de las universidades de Huelva y Sevilla, junto a equipos de paleontología de otros cuatro países (Portugal, Canadá, Chile y Japón), han certificado el hallazgo en Gibraltar de la segunda huella en el mundo de un hombre de Neandertal. La pisada, que tiene una antigüedad de unos 29.000 años, correspondería a un joven de unos 130 centímetros de altura.

¿Pueden enamorarse los perros?
Para entender por qué nuestro perro actúa como actúa y garantizar su máximo bienestar en una coexistencia respetuosa, es indispensable entender cómo piensa y cómo siente. Las investigaciones científicas demuestran que perros y humanos tenemos básicamente las mismas respuestas emocionales ante el miedo y la tristeza, por ejemplo, pero ¿qué pasa con el amor? ¿Pueden enamorarse los perros?

Detectado un biomarcador que da un mejor pronóstico para la leucemia infantil grave
Un grupo de científicos del Campus Clínic-UB del Instituto de Investigación contra la leucemia Josep Carreras han detectado un marcador biológico que da un mejor pronóstico de supervivencia en pacientes con uno de los tipos de leucemia infantil más grave.


La endogamia fue un factor clave en la extinción de los neandertales
La endogamia jugó un papel fundamental en la extinción de los neandertales, hace unos 40.000 años. Así lo determina un estudio dirigido por el investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) Antonio Rosas.

Varios científicos descubren unas plantas que se automasajean durante horas para polinizarse
Un equipo de científicos, dirigidos por la Universidad de Granada, han descrito una nueva forma de reproducción en plantas, que han denominado ‘masajeo de anteras’. Este consiste en un movimiento coordinado y repetido durante horas, que promueve de forma activa la autopolinización en algunas especies.

Un grupo de científicos argentinos descubre un nuevo dinosaurio de espinas gigantes
Un grupo de paleontólogos ha descubierto los restos fósiles de una especie de dinosaurio hasta ahora desconocida. El dinosaurio, hallado en la Patagonia argentina, pertenece al grupo de los saurópodos y su característica más llamativa son las largas espinas óseas que rodean su cuello y espalda.

Merkel pide más seguridad en torno a las empresas chinas ante los escándalos de espionaje de Huawei
Angela Merkel ha pedido este martes más medidas de seguridad para garantizar que las empresas chinas no proporcionan datos privados al Gobierno de la potencia asiática.

La ESA planea una misión al asteroide más pequeño jamás visitado
La misión Hera de la Agencia Espacial Europea (ESA) explorará el sistema binario de asteroides Didymos. El más pequeño de estos dos mundos, comparable en tamaño a la Gran Pirámide de Giza de Egipto, se convertirá en el asteroide más pequeño jamás visitado.

El calentamiento global está cambiando el color de los océanos
En 2100 más del 50% de los océanos habrá cambiado de color. El fitoplancton marino, la base de los océanos, está sufriendo el impacto del cambio climático, alterando su composición y distribución. Con el calentamiento, los mares seguirán teniendo colores azulados o verdosos, pero con nuevas tonalidades.

El retorno del coche eléctrico, ¿a la tercera va la vencida?
¿A la tercera va la vencida? Asistimos al tercer intento del coche eléctrico por ganarle la partida al motor de combustión interna. ¿Lo conseguirá?

Los adultos se toman menos en serio el dolor de las niñas que el de los niños, según un estudio
Existen diferencias en la percepción del dolor de un menor dependiendo de su género, según asegura un estudio de la universidad de Yale publicado en su revista de psicología pediátrica y titulado Sesgo de género en la evaluación del dolor pediátrico.

China clona cinco monos alterados genéticamente para analizar el trastorno del sueño
China ha clonado cinco monos de un macaco editado genéticamente con trastornos del ritmo circadiano con el objetivo de realizar investigaciones sobre problemas como el trastorno del sueño, según ha informado la agencia oficial de noticias Xinhua.

Las hormigas no necesitan comunicarse para construir caminos
Entre las hormigas obreras no hay capataz alguno. Estos insectos construyen sus senderos sin recibir órdenes y sin que exista ningún intercambio de información entre ellas, según un estudio publicado este miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society B.

¿Tienen los perros noción del tiempo?
Pocas cosas emocionan tanto como el reencuentro de un perro y su humano. Es imposible no soltar una que otra lágrima con los vídeos que circulan en internet de perros que vuelven con su familia después de estar un tiempo separados o con los que reciben a sus humanos después de meses de servicio en el ejército. Es fácil empatizar. Si vives con un perro sabes que el vínculo que existe entre ambos es real y que separarse, es duro. Especialmente para el animal, que ve en ti el centro de su universo.

Atapuerca
La palabra se despega del niño de dos años que se cayó en el pozo. El niño sigue allí –seguirá allí aunque saquen el cuerpo– pero la palabra se mueve en otro mundo, un mundo casi autónomo: de asociaciones, ecos, pensamientos, mitos. Un mundo frío para el niño, que no lo protege; pero nos puede servir para conjurar el miedo, para acompañar la pena, a los que estamos arriba, hasta que dejemos de estarlo.

Un análisis de sangre detecta el daño cerebral del Alzheimer antes de los primeros síntomas
Los daños cerebrales causados por el Alzheimer pueden ser detectados antes de que aparezcan los primeros síntomas clínicos de la enfermedad mediante un análisis de sangre.

Descubierto un sistema circulatorio oculto dentro de los huesos
Un grupo de científicos de la Universidad de Duisburg-Essen, en Alemania, ha descubierto un sistema circulatorio en el interior de los huesos que ha recibido el nombre de vasos transcorticales (TCVs). Se trata de unos conductos que comunican regiones del interior de los huesos con el exterior y que podrían permitir buscar nuevos tratamientos para la artritis.

Una segunda mujer gesta a un bebé modificado genéticamente en China
Una segunda mujer está embarazada de un bebé modificado genéticamente después de que un científico chino afirmase haber creado los primeros bebés utilizando técnicas de edición del genoma.

Millones de personas en América, África y Europa observan la 'Superluna de sangre'
Del domingo al lunes, la Luna se ha ocultado antes de reaparecer vestida de un tenue brillo rojo, durante un eclipse total, conocida también como ‘Superluna de sangre’, visible en América, Europa y África

La Universidad de Barcelona crea un robot de conversación para ayudar a migrantes
La Universidad de Barcelona (UB) ha creado un robot de conversación para migrantes con información útil sobre certificados de empadronamiento, obtención de nacionalidad, permisos de residencia, y acceso a la sanidad pública y el sistema educativo. Funciona a través de una aplicación móvil que se descarga a través de Facebook y Messenger.

Muere el brote de algodón que germinó en la cara oculta de la Luna
Triste noticia para la investigación espacial china. El brote de algodón que se convirtió en la primera planta en nacer en la cara oculta de la Luna ha muerto. No ha podido soportar las bajas temperaturas de la noche lunar, que pueden llegar hasta los 170 grados centígrados bajo cero.

Un equipo de científicos crea nanopartículas que pueden penetrar en el tumor cerebral más letal
Un equipo del Centro de Investigación en Medicina Molecular y Enfermedades Crónicas de la Universidad de Santiago de Compostela (CiMUS,) en colaboración con el Instituto de Salud Carlos III y la Universidad de Nottingham, ha creado nanopartículas capaces de penetrar en el tumor cerebral más común y letal, el glioblastoma multiforme (GBM), y transportar fármacos al interior de las células malignas.

China consigue que una semilla de algodón brote en la Luna por primera vez
Nuevo éxito de la misión espacial Chang’e 4. La sonda china fue la primera en aterrizar en la cara oculta de la Luna y ahora, ha conseguido realizar el primer experimento biológico de la historia en el satélite de la Tierra.

Por qué no debes matar arañas
Son unos de los invitados no deseados por excelencia en cualquier hogar. Y el instinto por excelencia es exterminarlas. Lo que muchas veces se ignora, o se pasa por alto, es que estos propios seres se encargan de exterminar a otros enemigos más temibles.

350 años después de su descubrimiento, el mundo se está quedando sin fósforo
Hace 350 años el alquimista alemán Hennig Brand descubrió por accidente el fósforo, un elemento químico fundamental para el desarrollo de los seres vivos. El problema es que los suministros de roca de fosfato, el único mineral de fósforo importante, son limitados.