Ciencia

Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.

La fertilidad masculina en cuenta regresiva

La fertilidad masculina en cuenta regresiva

¿La realidad se encamina peligrosamente hacia distopías como la de la infertilidad global esbozada en este diálogo de la película Hijos de los hombres, de Alfonso Cuarón? Sería el peor de los futuros: la humanidad al borde de la extinción.

Punto y final al aborto

Punto y final al aborto

Dice Enrique García-Máiquez que siendo conservador uno acaba acostumbrándose a las derrotas. Le voy a dar una victoria. Un equipo de investigadores del Hospital de Niños de Filadelfia ha logrado que ocho corderos sobrevivan durante su último mes de gestación en un útero artificial similar a una bolsa de plástico con cierre de cremallera. El experimento abre la puerta al incremento de la esperanza de supervivencia de bebés muy prematuros, unos treinta mil cada año sólo en los EEUU.

Apple revela por error detalles del nuevo iPhone

Apple revela por error detalles del nuevo iPhone

La expectación sobre el nuevo iPhone crece tanto como los rumores sobre sus posibles detalles. Este año se cumplen 10 años desde que Steve Jobs presentara el primer iPhone y se espera que Apple presente en homenaje su teléfono más innovador y disruptivo, según el lenguaje del sector.

La luz de tu smartphone al acostarte "confunde" tu cerebro

La luz de tu smartphone al acostarte "confunde" tu cerebro

Las empresas que diseñan las de los teléfonos móviles de última generación, las tabletas, y los ordenadores han logrado crear luces verdaderamente potentes. Estas pantallas brillan lo suficiente como para verse durante el día, y por la noche son tan fuertes que han sido comparadas con “pequeñas ventanas” por las que se puede ver como si fuera de día. Por eso, mirar tu smartphone por la noche al acostarte es una mala idea por los numerosos efectos negativos que causa en el organismo.

Despega hacia la Estación Internacional una nave con tres astronautas

Despega hacia la Estación Internacional una nave con tres astronautas

Una nave espacial Soyuz, con tres tripulantes a bordo, ha despegado este viernes desde el centro espacial de Baikonur, en Kazajistán, hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) para una misión de cinco meses, informa AFP. Según imágenes de televisión difundidas en directo por la agencia espacial rusa Roscosmos, la tripulación integrada por el estadounidense Randy Bresnik, el ruso Sergei Ryazansky y el italiano Paolo Nespoli, despegó a las 16:41 (hora española peninsular) a bordo del cohete Soyuz MS-05.

El moco de babosa inspira un nuevo pegamento quirúrgico

El moco de babosa inspira un nuevo pegamento quirúrgico

El moco que segregan las babosas ha sido la inspiración para crear un nuevo pegamento quirúrgico. Un grupo de investigadores del Instituto Wyss de la Universidad de Harvard, en Estados Unidos, ha creado una nueva sustancia pegajosa pero flexible que permite sellar de manera eficaz las heridas resultantes de una cirugía, según un estudio publicado este jueves en Science.

El próximo testigo de un crimen será una máquina

El próximo testigo de un crimen será una máquina

De la misma manera que lo hicieron antes los ordenadores y los smartphones, los dispositivos wearables se están convirtiendo en un elemento crucial para resolver algún crimen: transmiten el ritmo cardíaco, los horarios y la calidad del sueño, la localización y las distancias recorridas.

Nueve factores que hay que evitar para prevenir la demencia

Nueve factores que hay que evitar para prevenir la demencia

Un nuevo estudio ha establecido nueve maneras de aumentar la salud del cerebro. A través del cambio en el estilo de vida que proporciona el seguimiento de estas medidas, los científicos esperan que los casos de demencia se reduzcan en un 35%, ha concluido un estudio de la University College de Londres publicado en la revista científica The Lancet.

El futuro pertenece a los menos inteligentes (si no lo evitamos)

El futuro pertenece a los menos inteligentes (si no lo evitamos)

A diferencia de la literatura o la religión, tan reconfortantes a menudo, la ciencia no tiene por qué resultarnos consoladora. Con frecuencia, de hecho, nos cuenta verdades un tanto fastidiosas. Incómodo resultó Galileo cuando decidió tomarse en serio el sistema copernicano e insistió en que la Tierra no era el centro del universo. Incómodo resultó Darwin cuando mostró que nuestro origen biológico y el de las cucarachas era el mismo. Incómodo es saber que hoy no contamos con una cura eficaz para todos los tipos de cáncer. Por latosas que resulten, ninguna de esas verdades pierde por ello ni un solo pellizco de verdad.

Argentina oficializa un registro nacional de ADN de agresores sexuales

Argentina oficializa un registro nacional de ADN de agresores sexuales

El Gobierno argentino anunció hoy la reglamentación del Registro Nacional de Datos Genéticos vinculados a delitos contra la integridad sexual, cuatro años después de aprobarse la ley que establece su creación, según han informado fuentes oficiales. Esta situación se da tras los reclamos de varios familiares y organizaciones que luchan contra la violencia machista y los feminicidios.

El Sol funciona de manera idéntica a otras estrellas solares

El Sol funciona de manera idéntica a otras estrellas solares

Nuestro sol sigue un ciclo magnético idéntico al de otras estrellas de tipo solar, lo que quiere decir que el Sol es un ejemplo perfecto del funcionamiento de otros astros y no uno anómalo como se ha creído en el ámbito científico durante años. Conocer ampliamente el ciclo de las estrellas solares ayuda a la industria aeroespacial a reconocer el mejor momento para lanzar satélites o sondas, han publicado este jueves varios científicos en la revista Science.

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar reducirá la biodiversidad y los ecosistemas marinos

El aumento de la acidez del mar provocada por el cambio climático reducirá la diversidad de peces de forma “significativa” y hará que los ecosistemas marinos estén dominados por especies pequeñas y débiles, según ha informado este viernes un estudio.La investigación de la Universidad de Adelaida, Australia, es la primera en demostrar la relación entre el aumento del dióxido de carbono (CO2) y el deterioro de la biodiversidad, pronosticada por trabajos anteriores dedicados a los efectos del cambio climático.

Los hackers pueden robarte la contraseña a través de tus ondas neuronales

Los hackers pueden robarte la contraseña a través de tus ondas neuronales

Un estudio científico ha demostrado que los piratas informáticos pueden robar tus contraseñas y PINs leyendo tus ondas neuronales. La investigación, desarrollada por miembros de la Universidad de Alabama y de la Universidad de California, ha basado sus conclusiones en los datos obtenidos a través de los usuarios de cascos encefalográficos (EEG), capaces de detectar la actividad eléctrica del cerebro.

India lanza 31 satélites en una sola misión espacial

India lanza 31 satélites en una sola misión espacial

La Organización india de investigación espacial (ISRO, por sus siglas en inglés), ha lanzado con éxito este viernes el Cartosat-2, un satélite que junto a otros 30 nanosatélites de 14 países, pesará unos 955 kilogramos y será capaz de mandar información en imágenes de la Tierra. El satélite estará al servicio de las fuerzas de defensa indias, y proporcionará servicios regulares de teledetección utilizando cámaras pancromáticas y multiespectrales con lo que se pretende reforzar la supremacía india en el área de detección de misiles y capacidad de ataque.

Hallados 10 nuevos exoplanetas potencialmente habitables

Hallados 10 nuevos exoplanetas potencialmente habitables

El equipo del telescopio espacial Kepler de la NASA ha anunciado el lunes el descubrimiento de 219 posibles exoplanetas, incluyendo diez de un tamaño similar al de la Tierra donde hipotéticamente podría existir agua en estado líquido y permitir la vida. En total, Kepler ha detectado 4.034 potenciales exoplanetas, de los cuales 2.335 han sido confirmados por otros telescopios.

El nuevo presidente surcoreano promete poner fin al uso de la energía nuclear

El nuevo presidente surcoreano promete poner fin al uso de la energía nuclear

El nuevo presidente de Corea del Sur, Moon Jae-in, ha prometido este lunes suprimir paulatinamente la dependencia del país de la energía nuclear, advirtiendo a su vez de las “consecuencias inimaginables” de una fusión como la de Fukushima. Moon, liberal de izquierda que ganó las elecciones presidenciales del mes pasado tras el juicio político y la detención de Park Geun-hye por un turbulento escándalo de corrupción, ha expresado su intención de aumentar el peso de las energías renovables y su interés en llevar a Corea del Sur hacia “una era libre de armas nucleares”.

La NASA prepara misiones a Urano y Neptuno para 2030

La NASA prepara misiones a Urano y Neptuno para 2030

La NASA ha comenzado a planear cuatro posibles misiones para alcanzar Urano y Neptuno con el fin de reunir datos sobre su composición. El estudio de sus compuestos proporcionará un mayor conocimiento sobre el comportamiento de ambos planetas y de otros con los que comparten similitudes en sistemas solares lejanos.

Publicidad
Publicidad
Publicidad