Ranking de las universidades españolas con mejores salidas laborales
Elegir una universidad con buenas salidas profesionales es clave para construir un futuro sólido

La fachada de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid. | (EP)
El panorama universitario en España ha evolucionado notablemente en los últimos años, no en cuánto la calidad de su enseñanza teórica y práctica. Sino también en cuanto a las oportunidades laborales que ofrecen a sus alumnos al terminar la carrera. Y es que, las universidades españolas no solo compiten a nivel nacional, sino que se han posicionado en los principales rankings internacionales.
En la actualidad, la inserción laboral se ha convertido en uno de los principales indicadores para medir la efectividad de los estudios superiores. Por eso, cada vez más estudiantes escogen universidades que garanticen una rápida y sólida incorporación al mercado laboral. Diversos informes, como el QS World University Rankings by Subject, confirman esta tendencia positiva. Y el papel clave que muchas desempeñan en la formación de profesionales altamente cualificados.

Las universidades españolas en el top mundial
Las instituciones universitarias españolas sobresalen en titulaciones como ciencias sociales, marketing y empresariales. De hecho, un total de 42 universidades nacionales están representadas en los principales rankings globales en estas áreas del conocimiento, según el más reciente informe de QS Quacquarelli Symonds. Este informe puntúa a más de 1.700 universidades de 100 países, en función de sus programas académicos.
- En el ámbito de las Artes y Humanidades, Ciencias de la Vida, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, España se posiciona como el cuarto país europeo con mayor oferta formativa en estos campos. La Universidad Complutense de Madrid destaca especialmente al ocupar el puesto 14 a nivel mundial en Odontología.
- La Escuela Universitaria de Hostelería y Turismo de Sant Pol de Mar alcanza la misma posición en Gestión de Hostelería y Ocio. Así como, los grados de Historia del Arte de la Universidad Politécnica de Madrid y la Universidad Politécnica de Cataluña figuran entre los 50 mejores del mundo.
- En el área de Marketing y Ciencias Empresariales, la Universidad Ramón Llull se sitúa en el puesto 23. Mientras que el grado en Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona alcanza el puesto 27. Seguido del grado de la Complutense de Madrid, que se ubica en el puesto 38. El QS World University Rankings by Subject, en su decimoquinta edición, evidencia la presencia de nueve universidades españolas entre las cien mejores del mundo.
- Entre otras universidades destacadas se encuentran la Universidad de Valencia, especialmente en estudios relacionados con el deporte. La Universidad Autónoma de Madrid, la mejor en Estudios sobre el Desarrollo y Anatomía y Fisiología. La Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, popular Lengua, Ciencias Sociales y Gestión. La Universidad Carlos III de Madrid, relevante por sus carreras de Ciencias Sociales. También la Complutense de Madrid, con buen posicionamiento en Educación.
Tres universidades españolas entre las 50 mejores del mundo
El informe también revela que España cuenta con 517 titulaciones en cinco grandes áreas del saber (Artes y Humanidades, Ingeniería y Tecnología, Ciencias de la Vida, Ciencias Naturales y Ciencias Sociales). Las cuáles se reparten en 42 universidades. Esto sitúa al país en un nivel similar al de Francia, con 557 titulaciones en 80 universidades. E Italia, con 632 en 56 facultades.
A nivel mundial, Estados Unidos lidera con 3.245 programas en estas áreas, seguido del Reino Unido y China. La Universidad de Harvard y el MIT encabezan el ranking por disciplinas. Respecto al año anterior, 63 facultades españolas han mejorado su posición, 198 se mantienen estables y 73 se encuentran por primera vez en esta lista.
El informe destaca la solidez de las universidades españolas en asignaturas vinculadas a las Ciencias Sociales, especialmente en Marketing y Estudios Empresariales y de Gestión. En estas disciplinas, tres universidades españolas se posicionan entre las 50 mejores del mundo, más que en cualquier otra área del conocimiento.
Medicina también destaca tanto por su volumen como por su importancia, con la Universidad de Barcelona en el puesto 56 a nivel global. ESADE Business School, perteneciente a la Universidad Ramón Llull, permanece en el puesto 24 en Ciencias Empresariales, y la Universidad Pompeu Fabra, se sitúa en el puesto 33 en Economía y Econometría.
Carreras con mayor empleabilidad en cada universidad
- Universidad Complutense de Madrid: destacan Odontología, Medicina, Educación y Ciencias Sociales. Sus alumnos tienen altas tasas de inserción laboral en el ámbito sanitario y educativo.
- Universidad Autónoma de Barcelona: con Veterinaria, Biomedicina y Ciencias Ambientales. Se posiciona como referente en ciencias aplicadas.
- Universidad Ramón Llull (ESADE): con Marketing, Finanzas, Administración y Dirección de Empresas. Destaca por su orientación práctica y vínculos con empresas internacionales.
- Universidad Pompeu Fabra de Barcelona: con Economía, Econometría, Ciencias Políticas y Comunicación Audiovisual. Excelente reputación en investigación y transferencia de conocimiento.
- Universidad Politécnica de Madrid y Cataluña: con Ingeniería, Arquitectura, Historia del Arte. Tiene altas tasas de empleabilidad en sectores técnicos y culturales.
- Universidad de Valencia: Con Ciencias del Deporte, Enfermería, Psicología. Su enfoque práctico y alianzas con instituciones deportivas y sanitarias generan grandes oportunidades.
- Universidad Carlos III de Madrid: Con Derecho, Ciencias Políticas, Economía y Relaciones Internacionales. Muy valorada por los organismos internacionales y consultoras.
El sistema universitario español ha demostrado ser competitivo a nivel internacional, no solo por su oferta formativa diversa y de calidad, sino también por lo rápido que acceden al mercado laboral sus graduados. Las universidades que lideran los rankings ofrecen programas actualizados, estrecha colaboración con el tejido empresarial y una orientación clara hacia las necesidades del mercado laboral.