El 22% de los alumnos en España estudia dos lenguas extranjeras, frente al 100% en Francia
Aunque España dedica más horas lectivas totales que la media europea, solo el 11 % del horario se destina a idiomas

Una alumna escribe en la pizarra durante una clase de inglés. | Freepik
Apenas el 22% de los alumnos españoles estudia más de una lengua extranjera en secundaria, lo que sitúa a España a la cola de la Unión Europea (UE) en el aprendizaje de dos o más idiomas. Una lista que encabeza Francia, donde prácticamente la totalidad del alumnado (99,8%) cursa más de una lengua extranjera. La firme apuesta por la enseñanza de idiomas del país vecino deja en evidencia al sistema educativo español: los estudiantes franceses dedican 736 horas a esta materia, más del doble que en España, con 346 horas.
Así lo recoge el Índice Europeo de Aprendizaje de Idiomas, elaborado por Perply, una de las aplicaciones de enseñanza de lenguas más reconocidas a nivel mundial. El estudio, basado en datos públicos de la OCDE, el Banco Mundial, la Unión Europea y Google Keyword Planner, analiza las 27 naciones a partir de varios indicadores: las horas de enseñanza obligatoria en lenguas extranjeras por año (primaria y secundaria inferior), el tiempo lectivo obligatorio dedicado a idiomas, el número medio de lenguas estudiadas por alumno, los estudiantes de secundaria superior que aprenden más de dos idiomas, el número de colegios internacionales por país, el gasto público en educación (% del PIB), y el interés de búsqueda online de clases de idiomas.
A partir de estos parámetros, el país mejor valorado es Luxemburgo, con una puntuación de 8,02 sobre 10, seguido de Malta y Estonia. Aunque Francia lidera el porcentaje de alumnos de secundaria que aprenden dos o más lenguas extranjeras, desciende a la quinta posición por el número de idiomas que se estudian en Primaria. España, por su parte, ocupa la 17ª posición en esta lista, con una calificación suspensa: 4,11 puntos sobre 10, por detrás de países como Italia (10ª) y Alemania (14ª).
Aunque España dedica más horas lectivas totales que la media europea, solo el 11% del horario se destina a idiomas y no crece con la edad. Incluso contando con el mayor número de colegios internacionales de toda la UE —299, más del triple que Alemania—, sigue rezagada en resultados. Los niños españoles acumulan 872 horas de clase en lenguas extranjeras durante toda la educación primaria y secundaria inferior, una cifra ligeramente superior a la media europea (821 horas), pero muy por debajo de países líderes en tiempo lectivo dedicado a idiomas y número de lenguas estudiadas, como Luxemburgo, Estonia y Suecia.
Mayor prioridad a asignaturas básicas que a idiomas
En la Educación Primaria, en España, las materias con mayor carga horaria son lectura y escritura (1.093 horas), matemáticas (855 horas) y otras asignaturas obligatorias (1.521 horas). En Secundaria los idiomas ocupan un espacio mucho más reducido y apenas alcanzan las 349 horas, frente a las 736 horas en Francia, las 758 en Lituania y las 866 en Estonia. En conjunto, nuestro país ofrece menos de la mitad de las horas de enseñanza de idiomas que Luxemburgo, donde la formación multilingüe se integra desde los primeros cursos y se mantiene de forma intensiva durante toda la etapa escolar.
A pesar de estas cifras, España cuenta con una de las mayores redes de colegios internacionales de Europa (299), más del triple que Alemania (98), lo que refleja una fuerte demanda de opciones educativas alternativas, especialmente en contextos bilingües o expatriados. También se registran más de 2.200 búsquedas mensuales en internet relacionadas con clases particulares de idiomas, una señal de que muchas familias recurren al refuerzo externo para complementar el aprendizaje de sus hijos.
Mientras, países como Luxemburgo, Estonia y Suecia apuestan por una enseñanza intensiva y continuada de lenguas, que se traduce en altas tasas de estudiantes multilingües y en una mayor presencia de idiomas extranjeros en el currículo a medida que avanzan los cursos. Italia, por su parte, aplica un enfoque regional que permite mayor flexibilidad para priorizar idiomas u otras áreas estratégicas según las necesidades locales.
En el extremo opuesto del ranking se encuentran Hungría, Portugal y Austria, con puntuaciones significativamente más bajas. Alemania, aunque ocupa la posición 14, destaca por registrar la mayor demanda de clases particulares de idiomas en toda Europa, con más de 43.000 búsquedas mensuales.