The Objective
Medio Ambiente

Un experto en jardinería revela el mejor insecticida natural para plantas

Los jardineros avisan de que el control de plagas es fundamental para mantener las plantas sanas y fuertes

Un experto en jardinería revela el mejor insecticida natural para plantas

Insecticidas naturales

El uso de insecticidas naturales en el cuidado de las plantas se ha convertido en una práctica esencial para mantener jardines y huertos saludables sin recurrir a productos químicos que puedan dañar el medio ambiente. Según jardineros, existen diversas soluciones ecológicas y efectivas para combatir las plagas más comunes que afectan a nuestras plantas.

Sin embargo, el uso excesivo de insecticidas químicos puede afectar negativamente el medio ambiente y la biodiversidad. Por ello, cada vez más expertos en jardinería recomiendan el uso de insecticidas naturales, opciones seguras y efectivas que protegen las plantas sin comprometer la salud del ecosistema.

Fumigando las plantas: (Canva)
Fumigando las plantas: (Canva)

Los mejores insecticidas naturales

1. Aceite de Neem

El aceite de Neem es reconocido por sus propiedades insecticidas y antiparasitarias. Este producto natural actúa interfiriendo en los procesos hormonales de los insectos, impidiendo su alimentación y reproducción. Es eficaz contra una amplia gama de plagas, incluyendo pulgones, cochinillas y mosca blanca. Además, su uso es seguro para plantas ornamentales y cultivos destinados al consumo humano. Para aplicarlo, se recomienda diluir el aceite en agua según las indicaciones del fabricante y pulverizar directamente sobre las áreas afectadas. Es aconsejable realizar aplicaciones semanales hasta controlar la plaga.

2. Ajo

El ajo ha sido utilizado tradicionalmente como repelente de insectos debido a su fuerte olor y compuestos sulfurados. Para preparar un insecticida casero, se puede triturar una cabeza de ajo junto con algunos clavos y mezclar con dos vasos de agua. Después de dejar reposar la mezcla durante un día, se filtra y se diluye en tres litros de agua. Esta solución se aplica mediante la pulverización sobre las plantas afectadas, actuando eficazmente contra pulgones, gusanos y orugas.

3. Ortiga

La ortiga no solo es conocida por sus propiedades nutritivas, sino también por su eficacia como plaguicida y fertilizante natural. Para elaborar un macerado de ortiga, se mezclan 100 gramos de hojas frescas en diez litros de agua y se deja reposar durante cuatro días. Una vez filtrado, este preparado se aplica sobre las plantas, ayudando a combatir pulgones y fortaleciendo el sistema inmunológico de las mismas. Es importante utilizar guantes durante la preparación para evitar la irritación de la piel.

4. Aceite vegetal con jabón

La mezcla de aceite vegetal y jabón líquido crea una barrera que asfixia a los insectos de cuerpo blando, como pulgones, cochinillas y ácaros. Para preparar este insecticida, se combinan dos tazas de aceite vegetal con media taza de jabón líquido puro. Se agita hasta obtener una emulsión homogénea. Antes de su aplicación, se diluyen dos cucharaditas de esta mezcla en un litro de agua y se pulveriza sobre las plantas.

https://www.tiktok.com/@matera.pe/video/7403092671209901318

5. Cáscara de cítricos

Las cáscaras de naranja y limón contienen aceites esenciales que actúan como repelentes naturales contra pulgones y cochinillas. Para aprovechar sus beneficios, se pueden cortar las cáscaras en tiras y sumergirlas en dos tazas de agua hirviendo. Después de dejar reposar la infusión durante 24 horas, se filtra y se aplica sobre las plantas afectadas. Esta práctica no solo ayuda a controlar las plagas, sino que también promueve la reutilización de desechos orgánicos.

Cómo usar los insecticidas naturales

Aplica durante las horas de menor intensidad solar, como temprano en la mañana o al atardecer, para evitar quemaduras en las hojas. Antes es aconsejable probar en una pequeña sección y observar durante 24 horas posibles reacciones adversas. Prepara solo la cantidad necesaria para cada aplicación, ya que la eficacia de estos preparados puede disminuir con el tiempo.

Aunque son naturales, es importante no exceder las dosis recomendadas para no alterar el equilibrio del ecosistema del jardín. La utilización de insecticidas naturales no solo protege nuestras plantas de manera efectiva, sino que también contribuye al cuidado del medio ambiente. Por eso, implementar estas soluciones caseras y ecológicas es un paso hacia un jardín en armonía con la naturaleza.

Publicidad