Mi primo, experto en jardinería, usa la cáscara de esta fruta como abono para las plantas
El uso de fertilizantes orgánicos enriquece el suelo y acelera el crecimiento de las flores de tu jardín

Un jardinero. | Canva
Mi primo siempre ha tenido mano con las plantas, de hecho desde pequeño siempre supo que quería ser jardinero. Y ahora que se ha convertido en su profesión, suele apostar por tratamientos naturales para las plantas. Según él, no hay nada como prescindir de fertilizantes químicos y usar la cáscara de fruta como abono en jardinería.
Por eso, desde hace años, se dedica a experimentar con abonos naturales. Así ha comprobado que si le damos a la cáscara de plátano un tratamiento adecuado, nuestras plantas pueden beneficiarse de sus componentes. De este modo, lucirán más frondosas, fuertes y coloridas.

La cáscara de plátano
Recientemente, se ha comprobado que la cáscara de plátano está cargada de nutrientes que son esenciales para las plantas. Ya que, contiene potasio, fósforo y calcio, nutrientes que intervienen en la floración, la formación de las raíces y la fertilización.
El potasio contribuye en que las plantas se enfrenten mejor a la sequía. El fósforo es clave para que las raíces crezcan bien y para la transferencia de energía por el interior de la planta. Por su parte, el calcio mejora la estructura celular, ayudando a que las hojas no se deformen ni se quemen con el sol. Además, al usar algo tan básico como la cáscara de plátano, reducimos la dependencia de fertilizantes sintéticos, dañinos para el ecosistema.
Cómo tratar la cáscara de plátano
Para que la cáscara de plátano haga su efecto cuando la utilizamos como abono en jardinería, primero tendremos que tratarla: recuerda que las cáscaras de plátano que usemos tienen que estar muy maduras, pero sin que hayan llegado a generar moho. De modo, que si están un poco oscuras no importa, lo importante es que no tengan hongos.
Es vital lavar la cáscara de plátano que vayas a utilizar como abono en jardinería con agua. Ya que, la fruta de los árboles frutales suele tener restos de pesticidas, ceras u otros productos. Además, hay que cortar la cáscara en trozos pequeños para acelerar su proceso de descomposición.
@la_abuelita_ofelia Como Hacer abono casero de cascaras de banano y platano en las plantas #abono #shorts #flores #jardin sonido original – La Abuelita Ofelia
Para preparar tu abono casero, tendrás que mezclar las cáscaras troceadas con otros restos de hojas secas, restos de café y restos de fruta; y dejarlos en reposo durante algún tiempo hasta que se cree el abono. Antes de dejarlo en reposo, mi primo licua la cáscara de plátano con agua, lo que mezcla con vinagre.
Para qué plantas es buena la cáscara de plátano
La cáscara de plátano no es beneficiosa para todas las plantas. Sin embargo, según mi primo hay una serie de especies que mejoran notablemente con este abono natural:
- Los árboles frutales, sobre todo los naranjos, limoneros, las tomateras y las matas de pimientos. Puesto que, estas plantas suelen necesitar bastante potasio y fósforo para producir frutos.
- Flores como las rosas, los geranios, las petunias, las caléndulas o las dalias. Ya que, el potasio favorece la formación de unos pétalos duraderos.
- Plantas de interior para no saturar el sustrato. En este tipo de especies se puede usar cada dos o tres semanas para mantener nutrientes sin dañar el drenaje ni generar malos olores.
Mi primo ha conseguido que su jardín luzca más verde simplemente incorporando este residuo natural. De forma, que si te animas a utilizar este abono natural para tus plantas, lo más recomendable es añadir las cáscaras cada quince días y ver cómo reacciona la planta.
