
¿Son los alimentos ecológicos solo aptos para los bolsillos pudientes?
España es el décimo país a nivel europeo en la producción de alimentos ecológicos y el segundo en número de certificados concedidos por agricultura ecológica
Últimas noticias sobre Medio Ambiente, con información sobre el cambio climático, energías renovables, sostenibilidad y ecología.
España es el décimo país a nivel europeo en la producción de alimentos ecológicos y el segundo en número de certificados concedidos por agricultura ecológica
El silencio, el miedo y la memoria: vidas entrecruzadas un año después de los atentados de Cataluña
El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela (TSJ) “en el exilio” ha condenado en Bogotá al presidente Nicolás Maduro a 18 años y tres meses de cárcel por los delitos de corrupción propia y legitimación de capitales, en un caso relacionado con la constructora brasileña Odebrecht.
Como casi todos los mamíferos, de hecho, ven el mundo a color, solo que con un espectro diferente al de los humanos
Toine Heijmans debuta en la ficción, a sus cuarenta años, con una historia sobre la posibilidad de gobernar el propio destino.
Nuestra piel se enfrenta a millones de partículas contaminantes ¿Qué podemos hacer para proteger a nuestra piel de la contaminación ambiental?
¿La ropa interior puede afectar a la capacidad reproductiva del hombre? Según un importante estudio sobre el impacto de la ropa interior en la calidad de los espermatozoides, sí.
El Consorcio de Bomberos de Valencia ha extinguido el incendio forestal declarado el pasado lunes 6 de agosto en Llutxent (Valencia) que arrasó en siete días 3.270 hectáreas de superficie en siete términos municipales, han informado fuentes del operativo de extinción. Tras la extinción del fuego los expertos valorarán los daños materiales y en la fauna y flora que ha provocado el incendio.
El Oscar quiere renovarse y apelar a los millennials y para eso inventa la categoría “Película Popular”. Te contamos por qué esto es una crisis de mediana edad mal resuelta.
A Dewayne Johnson le diagnosticaron en 2014 un linfoma no Hodgkin, un tipo de cáncer que surge en los linfocitos.
Puerto Rico ha admitido que el huracán María mató a más de 1.400 personas en la isla el año pasado y no a 64, como había dicho anteriormente de manera oficial el Gobierno.
Los fabricantes japoneses de vehículos Suzuki, Mazda y Yamaha Motor han reconocido haber falsificado los controles de contaminación de determinados vehículos, ha anunciado este jueves el ministerio de Transporte japonés, un mes después de que Nissan reconociera haber alterado los informes sobre las emisiones de gas y las pruebas de economía de carburante. Estas irregularidades han salido a la luz después de que el Gobierno de Japón ordenara la investigación interna de los 23 fabricantes de automóviles y motos de Japón.
El Hyperloop, el tren más rápido del mundo, llegará a Andalucía tras el acuerdo entre la plataforma de infraestructuras ferroviarias Adif y y la compañía de transportes estadounidense Virgin Hyperloop One. Este medio de transporte, que se instalará en Bobadilla (Málaga), será capaz de transportar personas a 1.200 kilómetros por hora y flotará por levitación magnética.
Una ola de protestas medioambientales contra la contaminación han llevado a las autoridades de China a suspender la actividad de cinco plantas químicas de óxido de aluminio en la provincia de Liaoning, en el noreste del país, ha informado el medio oficial Global Times. Gaizhou, en la provincia de Liaoning, ha sido la última ciudad de esta provincia en interrumpir la actividad de su planta química después de que la semana pasada se cerraran proyectos similares en Fengyang, Chaoyang, Fuxin y Huludao.
Dos fuegos que arrasan el norte de California se han convertido en el mayor incendio registrado en la historia de este estado de la costa oeste de Estados Unidos, han asegurado las autoridades. La unión de los incendios ‘River’ y ‘Ranch’, bajo el nombre ‘Mendocino Complex’, está contenido en torno al 30% y ha incinerado un área de 114.850 hectáreas, equivalente al tamaño de la ciudad de Los Ángeles, según los bomberos de California (Calfire).
El deshielo de los polos, la deforestación de los bosques y el aumento de los gases de efecto invernadero que se produce cada año puede hacer que la Tierra llegue a un estado invernadero con daños irreversibles, según un estudio denominado Perspectiva, que se basa en estudios previamente publicados sobre puntos de inflexión de la Tierra y publicado en la revista Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos (PNAS) por científicos de la Universidad de Copenhague, la Universidad Nacional de Australia y el Instituto de Investigación de Efectos Climáticos de Potsdam, en Alemania.
Dos personas han fallecido este fin de semana debido a un golpe de calor en el Hospital Joan XXIII de Tarragona, donde fueron trasladadas desde el barrio de Campclar de la ciudad y desde el municipio vecino de Constantí, informa Protección Civil. De este modo aumentan a cinco los muertos por la ola de calor que azota a España.
Japón, como muchos países, tiene el objetivo de aprovechar las tecnologías emergentes, la inteligencia artificial y la medicina de precisión para abordar los desafíos sociales. A la hora de cumplir este objetivo, los países más exitosos tienen al menos dos cosas en común: un objetivo bien arraigado en el gobierno, la industria y la sociedad civil, y la combinación de talentos intelectuales e industriales para poder cumplir este objetivo.
El presidente de Zimbabue, Emmerson Mnangagwa, ha ganado las elecciones presidenciales, celebradas el pasado lunes, ha anunciado este viernes la Comisión Electoral. El líder de la oposición, Nelson Chamisa, ha rechazado los resultados “falsos sin verificar” y ha calificado de “escándalo” que la Comisión Electoral los haya publicado.
Las temperaturas continúan ascendiendo en buena parte del país y las previsiones apuntan a que se superarán los 44 grados a la sombra en zonas de los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir, con avisos de alerta roja en áreas de Cáceres y Badajoz, con motivo de la ola de calor que afecta a España
El juez Santiago Pedraz ha decretado la apertura de juicio oral para los líderes de Ausbanc y Manos Limpias, Luis Pineda y Miguel Bernad, la abogada Virginia López Negrete, y otras siete personas por integrar una supuesta trama de extorsión a cambio de retirar acusaciones, como a la infanta Cristina en el caso Nóos.
La Fundación Biodiversidad dispondrá en 2019 de 22,6 millones de euros, un presupuesto de un 22% mayor que el de este año, que se destinará a subvenciones para apoyar proyectos de conservación biológica, según el Plan de Actuación aprobado este miércoles por el Patronato de la entidad.
La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) alerta del inicio de la primera ola de calor del verano con temperaturas al alza que en algunos puntos de la península superarán los 40 grados
Madrid, Valencia y Barcelona han amanecido bloqueadas este martes por una nueva jornada de la huelga de los taxis, pese a que el Ministerio de Fomento se comprometió ayer a cumplir la regulación de las licencias VTC con las que operan Uber y Cabify.
El 1 de agosto es el Día de Sobrecapacidad de la Tierra. Se trata de la fecha en la que habremos utilizado todos los árboles, el agua, el suelo fértil, los peces, y en general, todos los recursos renovables que la Tierra nos puede aportar en un año.
Imágenes aéreas y tomadas por satélite muestran que el número de parejas de cría de pingüinos rey ha caído un 88%, según un artículo publicado en el periódico Antarctic Science. Los científicos han recogido en su informe que no está claro el motivo del descenso de la población de pingüinos.
El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha acordado ampliar la investigación en la causa del llamado 3% a Convergencia Democrática de Catalunya (CDC) y al PdeCat, como personas jurídicas, por delitos de tráfico de influencias, cohecho y blanqueo de capitales.
Indígenas amazónicos de Ecuador han declarado como selva viviente a su territorio con el propósito de que el Gobierno reconozca al bosque como un ser vivo con derechos para evitar la explotación minera y petrolera. Los nativos kichwas de la localidad de Sarayaku han lanzado esta propuesta en una ceremonia realizada en Quito con la que pretenden conservar de manera sostenible sus tierras y la relación material y espiritual que mantienen con la selva.
¿Imaginas a un enjambre de drones arreglando una carretera?; ¿un robot que recoja los escombros?; ¿un material que sea capaz de autorreparse sin necesidad de la intervención humana? No, no hablamos de la siguiente temporada de Black Mirror, hablamos de un futuro más cercano de lo que imaginas. Los materiales 4.0, los drones capaces de corregir pequeñas fisuras en los edificios y de arreglar baches en las carreteras, van a ser una realidad en los próximos años.
Somos la generación menos machista, racista y homófoba de la historia. Es un hecho que no solo se sostiene por la mera observación, sino por estudios concretos, como el que realizó el año pasado la Universidad de Deusto. Somos los hijos de una crisis económica que tambaleó nuestros cimientos, somos los hijos de internet, de los años del primer presidente negro, de las revoluciones feministas. Somos conscientes del impacto que tenemos sobre el medioambiente, de la necesidad de frenar el calentamiento global, de la importancia de exprimir el tiempo –lo llaman inmediatez–. Somos idealistas.
El iPhone 6 es el dispositivo mas propenso a averiarse por defectos de fabrica. Esa es la conclusión del grupo tecnológico Blancco en un estudio publicado trimestralmente, The State of Mobile Device Performance & Health, analiza profundamente los problemas de funcionamiento y de fallos de los smarthpones del mercado. En dicho estudio la compañía señala al. Según el estudio, el 26% de las averías del iPhone 6 ocurren por culpa de algún defecto en la fabricación. En la lista se señala al iPhone 6s y 6s plus como los siguientes dispositivos con mayores problemas de fabricación, con un 14% y 9% respectivamente.
El agua de la presa hidroeléctrica que se derrumbó el lunes en Laos ha alcanzado este jueves al país vecino de Camboya, donde ha provocado inundaciones y ha obligado a miles de personas a desplazarse.
Un equipo científico ha descubierto en las selvas tropicales de Colombia una especie de rana endémica con huesos verdes que croa con el sonido de las cabras.
Es normal que todos los días después de la hora de la comida nos de sueño.
Más del 30% de los perros que sufren un golpe de calor, mueren. Estos artículos te ayudan a mantener fresco a tu perro en verano y evitar golpes de calor.
La Ciudad de la Tele, un proyecto actualmente en construcción e impulsado por el Grupo Secuoya en Tres Cantos, acogerá la primera central de producción en Europa de Netflix, donde se realizará la oferta de contenido original en castellano de este servicio de entretenimiento por Internet.
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos de amparo de los exconsellers Raül Romeva y Dolors Bassa y de la expresidenta del Parlament Carmen Forcadell contra la prisión preventiva.
La foto de la portada de Abbey Road de los Beatles, en la que se ve a los miembros de la banda encabezados por Lennon caminar en fila por el paso de cebra de la calle Abbey Road, se realizó el 8 de agosto de 1969 y el disco se lanzó poco después, el 26 de septiembre. Casi 50 años después, el exmiembro de la banda inglesa, Paul McCartney, ha regresado al mítico paso de peatones.
La sofocante ola de calor húmedo que afecta a Japón ha dejado 80 muertos y unas 35.000 personas hospitalizadas en las últimas tres semanas, según cifras oficiales publicadas este martes.
Al menos 207 activistas medioambientales de todo el mundo murieron en 2017 por oponerse a proyectos mineros, forestales o agroindustriales, de los cuales casi un 60% procedían de América Latina y sobre todo de Brasil, según el informe ¿A qué precio? de la ONG británica Global Witness. Este balance realizado en 22 países está “sin duda” por debajo de la realidad y supera el récord de 2016, con al menos 200 muertos.