Medio Ambiente

Últimas noticias sobre Medio Ambiente, con información sobre el cambio climático, energías renovables, sostenibilidad y ecología.

Indígenas de Ecuador declaran a sus tierras como "seres vivos" para evitar su explotación

Indígenas de Ecuador declaran a sus tierras como "seres vivos" para evitar su explotación

Indígenas amazónicos de Ecuador han declarado como selva viviente a su territorio con el propósito de que el Gobierno reconozca al bosque como un ser vivo con derechos para evitar la explotación minera y petrolera. Los nativos kichwas de la localidad de Sarayaku han lanzado esta propuesta en una ceremonia realizada en Quito con la que pretenden conservar de manera sostenible sus tierras y la relación material y espiritual que mantienen con la selva.

Las ciudades autorreparables del futuro: drones, robots y materiales 4.0

Las ciudades autorreparables del futuro: drones, robots y materiales 4.0

¿Imaginas a un enjambre de drones arreglando una carretera?; ¿un robot que recoja los escombros?; ¿un material que sea capaz de autorreparse sin necesidad de la intervención humana? No, no hablamos de la siguiente temporada de Black Mirror, hablamos de un futuro más cercano de lo que imaginas. Los materiales 4.0, los drones capaces de corregir pequeñas fisuras en los edificios y de arreglar baches en las carreteras, van a ser una realidad en los próximos años.

9 documentales para descubrir el mundo

9 documentales para descubrir el mundo

Somos la generación menos machista, racista y homófoba de la historia. Es un hecho que no solo se sostiene por la mera observación, sino por estudios concretos, como el que realizó el año pasado la Universidad de Deusto. Somos los hijos de una crisis económica que tambaleó nuestros cimientos, somos los hijos de internet, de los años del primer presidente negro, de las revoluciones feministas. Somos conscientes del impacto que tenemos sobre el medioambiente, de la necesidad de frenar el calentamiento global, de la importancia de exprimir el tiempo –lo llaman inmediatez–. Somos idealistas.

El iPhone 6, señalado como el teléfono más propenso a averiarse

El iPhone 6, señalado como el teléfono más propenso a averiarse

El iPhone 6 es el dispositivo mas propenso a averiarse por defectos de fabrica. Esa es la conclusión del grupo tecnológico Blancco en un estudio publicado trimestralmente, The State of Mobile Device Performance & Health, analiza profundamente los problemas de funcionamiento y de fallos de los smarthpones del mercado. En dicho estudio la compañía señala al. Según el estudio, el 26% de las averías del iPhone 6 ocurren por culpa de algún defecto en la fabricación. En la lista se señala al iPhone 6s y 6s plus como los siguientes dispositivos con mayores problemas de fabricación, con un 14% y 9% respectivamente.

Paul McCartney cruza el mítico paso de cebra de Abbey Road 49 años después

Paul McCartney cruza el mítico paso de cebra de Abbey Road 49 años después

La foto de la portada de Abbey Road de los Beatles, en la que se ve a los miembros de la banda encabezados por Lennon caminar en fila por el paso de cebra de la calle Abbey Road, se realizó el 8 de agosto de 1969 y el disco se lanzó poco después, el 26 de septiembre. Casi 50 años después, el exmiembro de la banda inglesa, Paul McCartney, ha regresado al mítico paso de peatones. 

Al menos 207 activistas medioambientales fueron asesinados en 2017, la mayoría en América Latina

Al menos 207 activistas medioambientales fueron asesinados en 2017, la mayoría en América Latina

Al menos 207 activistas medioambientales de todo el mundo murieron en 2017 por oponerse a proyectos mineros, forestales o agroindustriales, de los cuales casi un 60% procedían de América Latina y sobre todo de Brasil, según el informe ¿A qué precio? de la ONG británica Global Witness. Este balance realizado en 22 países está “sin duda” por debajo de la realidad y supera el récord de 2016, con al menos 200 muertos.

De nada sirve la bicicleta si luego bebes leche: las vacas contaminan tanto como las petroleras

De nada sirve la bicicleta si luego bebes leche: las vacas contaminan tanto como las petroleras

Un informe de 2009 del Worldwatch Institute, institución no gubernamental con sede en Washington D.C., puso en relieve un dato alarmante: el 51% de las emisiones de gases de efecto invernadero son consecuencia del ganado –especialmente vacas–. La cifra es desesperanzadora y contrasta con la estadística aportada por las Naciones Unidos, que hasta entonces marcó el techo en el 18%.

Las industrias españolas dedicaron más recursos a la protección medioambiental en 2016

Las industrias españolas dedicaron más recursos a la protección medioambiental en 2016

El gasto de las empresas industriales en la protección medioambiental –referida a la prevención, reducción y eliminación de la contaminación o cualquier otra degradación del medio ambiente– se elevó a 2.490 millones de euros en 2016, lo que supone un aumento del 4,9% respecto al año anterior. Esta cifra supuso el 0,4% de la cifra de negocios total de este sector, según la Encuesta del gasto de la Industria en protección ambiental (EGPAI) del Instituto Nacional de Estadística (INE), que ha tenido en cuenta las inversiones en equipos que previenen y tratan la contaminación y también los gastos corrientes de las empresas industriales con más de 10 trabajadores.

Desarticulada una organización dedicada al tráfico de personas desde Marruecos a España

Desarticulada una organización dedicada al tráfico de personas desde Marruecos a España

La Guardia Civil ha desarticulado en Almería una banda criminal que traficaba ilegalmente con inmigrantes procedentes de Marruecos. La operación se ha saldado con cinco detenidos y tres registros llevados a cabo en la localidad de El Ejido, Almería. La investigación comenzó hace unos meses en Cádiz al detectar la intensa llegada de embarcaciones tipo patera y neumática en la ruta del Mar Mediterráneo occidental.

Nigeria supera a India como el país con la mayor población en extrema pobreza

Nigeria supera a India como el país con la mayor población en extrema pobreza

Nigeria, uno de los países africanos más ricos y con grandes recursos naturales, ha superado a la India como país con el mayor número de personas en situación de extrema pobreza, según The Guardian. El 90% de la población más pobre del planeta se concentrará en África en 2030, han informado expertos de la Institución Brookings y asociados al proyecto Reloj Mundial de la Pobreza, que analiza las últimas tendencias en la reducción de la pobreza.

La 'alergia a la Luna' que no conocías

La 'alergia a la Luna' que no conocías

La misión Apolo de la NASA, el programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960, permitió a 12 astronautas pisar la Luna. Lo que ellos no sabían, es que iban a regresar con una alergia al satélite. El polvo lunar se adhirió a sus trajes y les causó congestión, secreción nasal, ojos llorosos y dolor de garganta. 

Publicidad
Publicidad
Publicidad