Medio Ambiente

Últimas noticias sobre Medio Ambiente, con información sobre el cambio climático, energías renovables, sostenibilidad y ecología.

India prohíbe la venta de fuegos artificiales en Delhi para combatir la contaminación

India prohíbe la venta de fuegos artificiales en Delhi para combatir la contaminación

El siguiente paso a los resultados de dicho informe sería la prohibición total de fabricación de estos materiales, señala Gopal Sankaranarayanan, abogado que ha anunciado la decisión del Tribunal. Además, esta resolución se aplicaría a nivel nacional. Los fuegos artificiales han sido usados durante generaciones en India para iluminar las numerosas festividades que se celebran en el país. Hace unas semanas, la gran fiesta del Diwali dejó una nube tóxica en Nueva Delhi que impedía la visibilidad a más de cinco metros de distancia. Se cerraron 1.800 escuelas públicas y las autoridades aconsejaron a los padres que mantuvieran a sus hijos dentro de casa hasta que el problema se mitigara.

Tokio experimenta su primera nevada de noviembre en 54 años

Tokio experimenta su primera nevada de noviembre en 54 años

La primera nevada, conocida como ‘hatsuyuki’, ha llegado en torno a 40 días antes de lo que suele ser normal, según la agencia de noticias japonesa Kyodo. La última vez que nevó en Tokio en noviembre fue en 1962, aunque entonces fue más débil que la de ahora y no cuajó. Esta nevada en este penúltimo mes del año es la más intensa hasta ahora desde que se tienen registros en 1875.

Tesla consigue que una isla del Pacífico funcione únicamente con energía solar

Tesla consigue que una isla del Pacífico funcione únicamente con energía solar

La empresa de Elon Musk ha decidido celebrar la compra de SolarCity marcándose un logro por todo lo alto. El archipiélago de Ta’u hasta hora se abastecía de generadores diesel, que consumían más de 415.000 litros al año para mantener la red eléctrica del territorio, por no hablar de la partida anual que tenían que destinar para la compra y el transporte de combustible para mantener los generadores en movimiento. Ahora todo ese combustible ha sido sustituido por energía 100% renovable. Los paneles solares instalados serán capaces de producir 1,4 megavatios mientras que el conjunto de baterías Powerpacks se encarga de almacenar la energía procedente del sol hasta un máximo de tres días. “Ta’u no es una postal del futuro, es una muestra de lo que es posible lograr ahora mismo”, asegura la compañía.

 

Una tribu nigeriana lleva a Shell a los tribunales por contaminar sus aguas y tierras

Una tribu nigeriana lleva a Shell a los tribunales por contaminar sus aguas y tierras

Para el rey Okpabi la justicia británica representa su última esperanza de frenar la contaminación que está matando a su pueblo. Durante tres días, los representantes legales de más de 40.000 nigerianos afectados pedirán cuentas al gigante angloholandés Shell, al que acusan de ser responsable de las fugas de combustible de los oleoductos que destruyeron sus tierras ancestrales y contaminaron sus reservas de agua. El grupo angloholandés estima que cualquier juicio contra su filial nigeriana SPDC debería llevarse a cabo en el país africano y no en Europa. Pero el jefe tribal asegura que con los altos niveles de corrupción que hay en su país nunca podría ganar un juicio a Shell en un tribunal nigeriano. La tribu espera que la demanda obligue a Shell a limpiar la zona de Ogoniland, donde vive esta comunidad, les proporcione agua y ofrezca atención médica a quien lo requiera. El Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) estimó que los daños causados podrían tardar entre 25 y 30 años en ser revertidos.

Ámsterdam se convertirá en una de las primeras ciudades desconectada del gas natural

Ámsterdam se convertirá en una de las primeras ciudades desconectada del gas natural

La medida está encaminada a cumplir con el Acuerdo de París, un ambicioso acuerdo ratificado por 195 países miembros que establece medidas para la reducción de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) y así evitar un aumento de 2 grados en la temperatura terrestre. El consistorio holandés empezará a desconectar de la red a 10.000 viviendas antiguas de su propiedad en 2017. Además, en dos barrios de nueva planta ya se ha construido sin dicha infraestructura, y en los próximos cuatro años se espera que unos 100 mil hogares puedan valerse de una red alternativa alimentada con la energía restante de la industria.

La medida cuenta con el respaldo del gobierno Holandés, debido a los problemas de obtención de gas natural del Mar del Norte. Holanda tiene allí la mayor reserva europea, pero se ha constatado que su extracción provoca terremotos de hasta 4,5 grados en la escala de Richter en la región del Groningen, al noreste del país.

Histórica decisión del Gobierno de Victoria al prohibir el 'fracking'

Histórica decisión del Gobierno de Victoria al prohibir el 'fracking'

Después de una investigación realizada por el Parlamento de Victoria sobre las empresas relacionadas con la extracción de gases no convencionales, concluyó a primeros de año que prohibiría por ley este tipo de actuaciones en el territorio. Ahora, ese compromiso se ha hecho realidad con la entrada en vigor este martes de la legislación.
Grupos de ciudadanos han expresado durante meses su temor a que los gases extraídos puedan contaminar las aguas subterráneas y amenazar la agricultura. “Este es el triunfo de una de las campañas de la comunidad más impresionantes que ha visto nuestro Estado e incluso nuestro país”, declaró el primer ministro de Victoria, Daniel Andrews,

Dos empresas chinas quieren construir una planta de energía solar en Chernóbil

Dos empresas chinas quieren construir una planta de energía solar en Chernóbil

El Sistema de Integración Tecnológica GCL (GCL-SI), una filial del Grupo GCL, ha asegurado que cooperará con la China National Complete Engineering Corporation (CCEC) en el proyecto en Ucrania y espera que la construcción comience el año que viene. “Habrá notables beneficios sociales y económicos, ya que tratamos de renovar el área que fue dañada con energía verde y renovable”, ha dicho Shu Hua, presidente de GCL-SI, en un comunicado de prensa.
El reactor de Chernóbil está rodeado de 2.600 kilómetros cuadrados de zona de exclusión de bosques y pantanos. GCL-SI no ha dicho exactamente dónde se situará la planta solar, pero un dirigente de la compañía ha dicho a la agencia Reuters que técnicos de la compañía ya han hecho inspecciones en el área. “Ucrania ha aprobado una ley que permite que el lugar sea desarrollado para agricultura y otras cosas. Esto significa que la radiación está bajo control”, ha añadido el dirigente.

Canadá dejará de utilizar carbón para generar electricidad en 2030

Canadá dejará de utilizar carbón para generar electricidad en 2030

McKenna afirma que esta sustitución del carbón tradicional por tecnologías más limpias permitirá la reducción de las emisiones de gases en más de cinco megatoneladas, que en la práctica equivale a eliminar de la circulación 1,3 millones de automóviles. Por tanto, el cierre de las centrales termoeléctricas de carbón se irá produciendo de forma paulatina en los próximos años, una decisión para la que el Gobierno contará con el apoyo financiero del nuevo Banco de Infraestructuras del país. Las plantas de carbón generan en la actualidad cerca del 11% de la energía eléctrica en Canadá, pero son responsables de más del 70% de las emisiones de gases de efecto invernadero.

La grave sequía obliga al Gobierno a declarar el estado de emergencia

La grave sequía obliga al Gobierno a declarar el estado de emergencia

El gobierno, que movilizará cisternas para abastecer de agua las poblaciones afectadas por la seguía, ha acordado dividirse en comisiones que atenderán trabajos a corto y largo plazo. Se ha acordado también realizar nuevas perforaciones y captaciones de agua para atender a los sectores más afectados como la zona sur de La Paz. Está previsto que el propio Evo Morales sobrevuele los lugares más afectados para conocer el estado de las lagunas.

“Según un informe que tenemos, este año es el más caluroso desde hace 100 años, además de eso la sequía que estamos viviendo es la más dura, que tal vez nunca se ha visto en nuestros tiempos y, de acuerdo a información que tenemos del interior del país, las lagunas siguen secándose”, ha declarado el presidente para explicar la causa de la difícil situación que se vive en numerosas localidades del país ante la falta de agua.

Licuefacción hidroeléctrica, o cómo convertir los desechos de las cloacas en combustible

Licuefacción hidroeléctrica, o cómo convertir los desechos de las cloacas en combustible

La técnica consiste en someter todo ese fango de materia orgánica, los desechos humanos, a unas condiciones de presión y temperatura muy elevadas. Primero se presuriza el material a 1.200 kg por 2,5 cm2, y más tarde pasa por un sistema de reactores que funcionan a 350ºC. En pocos minutos se crea un material de propiedades parecidas al petróleo que se extrae del subsuelo terrestre, pero con una pequeña cantidad de agua añadida. Por tanto, el último paso para conseguir el crudo sería utilizar las técnicas de refinado tradicionales. “En el lodo de las aguas residuales hay una alta cantidad de carbono”, explica Corinne Drennan, responsable de la investigación en el PNNL. “Y también hay grasas, lo que facilita la conversión de otros materiales que hay en las cloacas como el papel higiénico”, añade.

Operan con éxito al tigre de bengala bizco de Australia

Operan con éxito al tigre de bengala bizco de Australia

Indira fue rescatada por la asociación Zambi Wildlife Retreat, una casa para animales retirados de los zoológicos o actividades como circos. Después de que sus cuidadores detectaran que llevaba tiempo haciendo movimientos raros, golpeándose con objetos y pasando de largo de su comida fue puesta en manos de un equipo especializado de veterinarios del University Veterinary Teaching Hospital Sidney (UVTHS), que hoy ha finalizado con éxito una compleja operación para enderezar su vista. Es la primera vez que en Australia realizan una operación de este tipo a un tigre de bengala. Sin embargo, Indira tendrá que enfrentarse de nuevo al quirófano para arreglar su problema ocular de cataratas. Normalmente una cirugía así cuesta aproximadamente 10.000 dólares, pero el hospital se ha comprometido a sufragar los gastos.

Los tigres de Bengala están en peligro de extinción, con sólo 2.500 ejemplares en libertad.

Hollande propone alargar el estado de emergencia hasta mayo de 2017

Hollande propone alargar el estado de emergencia hasta mayo de 2017

El estado de emergencia lleva en vigor desde los atentados de París del año pasado, considerados el peor ataque terrorista sufrido por Francia en toda su historia. Murieron 130 personas y más de 400 resultaron heridas. El régimen excepcional, decretado en casos de catástrofes, brotes de enfermedades infecciosas o graves circunstancias políticas, debía expirar el próximo enero. Su prolongación ya se había intuido tras las palabras del primer ministro Manuel Valls, en las que aseguraba que iba a llevar la misma propuesta al parlamento francés para que fuera debatida. Se prevé que las elecciones de 2017 no queden resueltas hasta la segunda vuelta, en la que probablemente concurran el ex primer ministro Alain Juppé y Marine Le Pen.

El gobierno colombiano interviene la filial de Gas Natural Fenosa

El gobierno colombiano interviene la filial de Gas Natural Fenosa

“Se ha concluido que la situación financiera de Electricaribe puede llevarla a una inminente cesación de pagos”, ha informado el organismo público colombiano que añade que según la información de la que dispone, todo “apunta a que Electricaribe no está actualmente en condiciones de prestar el servicio de energía con la continuidad y calidad debidas ha informado el organismo público colombiano”. “La toma de posesión de Electricaribe está respaldada por el mandato que la Constitución Política colombiana le impone al Estado, en el sentido de asegurar la prestación eficiente de servicios públicos en todo el territorio nacional” , explicó el Superintendente de Servicios Públicos, José Miguel Mendoza.
Desde Gas Natural Fenosa se explica que la empresa colombiana “padece fuertes tensiones de tesorería a consecuencia del impago de un elevado número de facturas de clientes en gran parte con suministro obligatorio, que a finales del tercer trimestre de 2016, de acuerdo con los estados financieros auditados de Electrificadora del Caribe, ascendían a un importe de 4.052.080 millones de pesos colombianos (1.260 millones de euros) y está provisionado en aproximadamente un 83%, así como adicionalmente a la existencia de un importante fraude en el consumo. La empresa española explica que ya “activó hace unos meses el proceso de conversaciones para tratar de resolver de manera negociada la situación de la compañía”. Gas Natural Fenosa tiene una participación del 85,38% en el capital de Electrificadora del Caribe.

La sombra de Trump planea sobre la cumbre del clima que reúne a los líderes mundiales en Marraquech

La sombra de Trump planea sobre la cumbre del clima que reúne a los líderes mundiales en Marraquech

El secretario general de la ONU añadió que Trump, que “es un empresario de éxito”, entenderá que las fuerzas del mercado ya están dirigiendo la economía mundial hacia energías más limpias tales como solar y la eólica, que son cada vez más baratas, y desechando los combustibles fósiles.El Acuerdo de París supuso un importante paso adelante en la lucha contra las emisiones de gases contaminantes después de más de dos décadas de bloqueo, gracias a las certezas científicas de que dichas emisiones provocan inundaciones, riadas y el aumento del nivel del mar.
Ban Ki-moon se mostró confiado en que Trump cambiará su opinión de cancelar la participación de Estados Unidos en el Acuerdo de París por considerar que el cambio climático es un invento. “Estoy seguro de que tomará una…sabia decisión” y “que entienda la seriedad y la urgencia de luchar contra el cambio climático”. En este sentido, recordó que empresas estadounidenses como General Mills y Kellogg, o Estados como California y ciudades como Nashville y Las Vegas ya están trabajando para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Los desastres naturales llevan a la pobreza a 26 millones de personas cada año

Los desastres naturales llevan a la pobreza a 26 millones de personas cada año

El informe ha sido publicado por el Banco Mundial, que cifra las pérdidas internacionales en más de medio billón de dólares anuales por este tipo de tragedias. En dicha cantidad se incluye el impacto que los desastres naturales tienen sobre el bienestar de los pobres, es decir, el coste de aquellas necesidades básicas que deben dejar de lado porque lo han perdido todo. Por ejemplo, la educación, la sanidad o la alimentación. A la hora de contabilizar el impacto de huracanes, terremotos o sequías sobre la población, los cálculos del Banco Mundial revelan que los más pobres salen perdiendo. “El 20% de los más pobres sufren sólo el 11% de las pérdidas materiales, pero el 47% de las pérdidas de bienestar”, señala el informe.

2016 será el año más cálido de la  historia

2016 será el año más cálido de la historia

El informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), publicado en la Cumbre del Clima de Marrakech, señala que la temperatura media del planeta en 2016 fue de 1,2 grados superior a la que había en la era preindustrial. El fenómeno climático de El Niño ha ayudado a conseguir estas temperaturas, pero el calentamiento global causado por las emisiones de gases de efecto invernadero de las actividades humanas sigue siendo el factor más fuerte. Las altas temperaturas en todo el mundo y las condiciones meteorológicas extremas hacen que los impactos del cambio climático sobre las personas estén teniendo sus consecuencias más pronto y con más ferocidad de lo esperado, según los científicos. Un nuevo máximo se registró en Pretoria, Sudáfrica, el pasado enero, cuando las temperaturas alcanzaron los 42,7 grados;  Mae Hong Son en Tailandia vio 44.6 grados el 28 de abril; Phalodi, en la India, llegó a los 51 grados en mayo y Mitribah, en Kuwait, registró 54 en julio.

El superhechizo de la superluna

El superhechizo de la superluna

Se deja ver en la noche, pero siempre está ahí. Bella, radiante, imperial. Gobernando el cielo en la oscuridad con su dulce fulgor. La poderosa energía de su influjo es objeto de veneración y estudio a partes iguales. La trascendencia de su naturaleza roza el misticismo.

El Gobierno turco cierra 370 ONG por supuestos vínculos con el terrorismo

El Gobierno turco cierra 370 ONG por supuestos vínculos con el terrorismo

En el comunicado, el ministerio informó que ha tomado esta decisión “para proteger la seguridad general y el orden público”. Las 370 ONG, que están repartidas por 39 provincias de Turquía, serán cerradas de inmediato. No se han detallado sus nombres, pero sí que 153 de ellas están acusadas de tener lazos con Fethullah Gülen, el predicador islamista a quien Erdogan culpa de organizar el golpe. También se ha producido la detención del editor jefe del diario Cumhuriyet, en el que es el último episodio de una férrea persecución a los medios de comunicación del país.

La agricultura como solución al cambio climático

La agricultura como solución al cambio climático

Ya en octubre, la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO, por sus siglas en inglés) señaló la necesidad de eliminar las prácticas agrícolas no sostenibles y los incentivos mal distribuidos. Para cumplir con este objetivo, no han dejado de idearse soluciones por todo el mundo. Un grupo de científicos franceses propone un proyecto llamado “4 por 1000”, según el cual se aprovecharían más los campos para bombear carbono mientras se cultiva de otra forma. Así se podría almacenar al año un 0,4% más de carbono en los suelos, lo que frenaría la concentración de CO2 en la atmósfera. Otras medidas posibles son la reducción de fertilizantes y productos fitosanitarios, luchar contra la erosión o plantar más leguminosas (lentejas, garbanzos…), que son capaces de captar el nitrógeno del aire -un fertilizante natural- y depositarlo en la tierra para el próximo cultivo.

Las aves marinas mueren por ingesta de residuos plásticos que huelen como comida

Las aves marinas mueren por ingesta de residuos plásticos que huelen como comida

“Los animales suelen tener una razón para las decisiones que toman. Si queremos entender por qué las aves comen plásticos en el océano, debemos conocer cómo son capaces de encontrar su comida natural”, indica Matthew Savoca, autor principal del estudio. Para la investigación, los científicos pusieron muestras de los tres tipos de plástico más comunes -polietileno de alta densidad, de baja densidad y polipropileno- en la Bahía de Monterrey, frente a la costa de California. Las muestras fueron envueltas en bolsas de malla y atadas para que no se las comieran las aves. Al cabo de tres semanas los investigadores las recuperaron recubiertas de algas y analizaron su olor, descubriendo un compuesto de azufre en ellas que desprendía el aroma parecido al kril.

El cambio climático provoca la peor cosecha de vino en 40 años

El cambio climático provoca la peor cosecha de vino en 40 años

Varios informes oficiales previos indicaban que la producción mundial de vino se iba a ver seriamente afectada por los cambios en el clima. Pero los resultados son incluso peores que los esperados. En Champagne-Ardenne, Borgoña y el Valle del Loira la recolección de uva ha disminuido un tercio con respecto al año pasado. Además, el mal tiempo no es el único enemigo al que se han tenido que enfrentar los productores franceses. La aparición de moho en las vides les ha obligado a utilizar medidas drásticas para mitigar sus devastadores efectos, como pesticidas químicos que podrían acabar con la certificación orgánica de sus vinos. “Tuve que tomar esa decisión para salvar la poca cosecha que quedaba”, se lamenta el dueño de un viñedo en declaraciones a AFP.

El Acuerdo de París es irreversible, incluso si Trump gana las elecciones

El Acuerdo de París es irreversible, incluso si Trump gana las elecciones

“Sólo podemos avanzar”, añadió el jefe de la diplomacia marroquí, recordando que el acuerdo entró formalmente en vigor el viernes con el importante apoyo de China, Estados Unidos e India, los países que emiten más gases de efecto invernadero del planeta. El número de naciones que han ratificado el Acuerdo de París 2015 para frenar el calentamiento global se ha incrementado en los últimos cien días; entre ellas está Arabia Saudí, el mayor productor de petróleo de la OPEP, según ha informado Naciones Unidas.

Las Elecciones en Estados Unidos están haciendo sombra a la reunión de altos cargos procedentes de cerca de 200 países en Marrakech entre el 7 y el 18 de noviembre para trabajar sobre cómo aplicar los compromisos alcanzados en París para adoptar energías más limpias como la eólica o la solar. Trump quiere abandonar el Acuerdo de París, ya que no cree en las investigaciones científicas que afirman que las inundaciones, riadas y el aumento del nivel del mar están directamente relacionados con la acción humana. Por el contrario, su adversaria en la carrera por la Casa Blanca, la candidata demócrata Hillary Clinton, defiende estas teorías y la necesidad de luchar contra el calentamiento global.

En Nueva Deli no se puede salir a la calle por culpa de la contaminación

En Nueva Deli no se puede salir a la calle por culpa de la contaminación

Este nuevo episodio de contaminación fue desencadenado por las celebraciones de la fiesta de las luces, Diwali, en la que se queman millones de petardos y se lanzan fuegos artificiales. Como consecuencia de ello, la capital india quedó cubierta por un grueso manto de contaminación. El cierre de escuelas se mantendrá durante tres días a partir de hoy. “Se necesitan medidas urgentes para resolver este problema”, declaró Arvind Kejriwal, gobernador del Estado de Delhi. La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera que la concentración de partículas por encima de 200 por metro cúbico es “muy insalubre”, mientras que de 300 en adelante el aire se vuelve “tóxico”. En el caso de Nueva Deli, los indicadores de partículas finas en la atmósfera superaron por primera vez la barrera de los 1.000 microgramos por metro cúbico de aire. En 2014, la ciudad fue designada la ciudad más contaminada del mundo, debido en parte a los 10 millones de automóviles que circulan diariamente por sus calles. Además, la rápida urbanización está provocando un aumento estrepitoso de las emisiones de los vehículos con motores diésel, las fábricas y centrales eléctricas que funcionan con carbón como combustible.

Entra en vigor el Acuerdo de París contra el Cambio Climático en un tiempo récord

Entra en vigor el Acuerdo de París contra el Cambio Climático en un tiempo récord

Esta aceleración de los plazos es una muestra de que actualmente los gobiernos están más concienciados con los efectos del cambio climático. Aunque la Tierra no sobrevivirá únicamente de buenas intenciones. El último informe de la Organización Meteorológica Mundial confirma que en 2016 se alcanzó el récord de concentración de dióxido de carbono tras superar 400 partes por millón, por lo que el mundo aún está lejos de cumplir el objetivo del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global muy por debajo de 2.0 grados centígrados. La ONU recuerda que los gobiernos deben tomar medidas para implementar el acuerdo y antes de 2018 terminar el reglamento sobre medición, contabilidad y análisis de las acciones mundiales a favor del clima, que es necesario para la transparencia en la acción global. Asimismo, otro de los retos que establece el acuerdo es “reforzar el apoyo tecnológico y financiero a los países en desarrollo para que estos puedan construirse sus propios futuros sostenibles a partir de una energía limpia”. Además, la sociedad, los ciudadanos, las ciudades, las empresas y los inversionistas también tienen el compromiso de “reducir las emisiones de carbono y apoyar a los gobiernos en su lucha contra los peligrosos efectos del cambio climático”.

España es uno de los países que aún no ha ratificado el acuerdo, pese a que participó en la firma del mismo el pasado 22 de abril en Nueva York. El secretario de Estado en funciones, Pablo Saavedra, explicó que ya está “todo preparado” pero “no ha sido posible por parte de un Gobierno en funciones”. Con la nueva formación de Gobierno, está previsto que en el primer consejo de ministros “ordinario” de la próxima semana, el Ejecutivo pueda elevar a las Cortes Generales su ratificación y que el Parlamento pueda tramitarlo “en el menor tiempo posible”.

Rajoy opta por la continuidad y se confirma la entrada de Cospedal

Rajoy opta por la continuidad y se confirma la entrada de Cospedal

Soraya Sáenz de Santamaría  sigue como Vicepresidenta y Ministra de la Presidencia pero añade a sus competencias la cartera de Administraciones Territoriales. Deja su puesto de Portavoz del Gobierno, labor que pasará a ocupar Íñigo Méndez de Vigo, quien compaginará esta responsabilidad con el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. Continúa también Rafael Catalá Polo en Justicia, y Cristóbal Montoro en Hacienda y Función Pública. Sin cambios tampoco en Empleo y Seguridad Social, donde seguirá Fátima Báñez García. Como ya se esperaba, también repiten Isabel García Tejerina en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y Medio Ambiente y Luis de Guindos en Economía, Industria y Competitividad.

Conservacionistas monitorizan a los elefantes para asegurar los 'corredores' en Kenia

Conservacionistas monitorizan a los elefantes para asegurar los 'corredores' en Kenia

“Los conservacionistas usaron una combinación de helicópteros, coches todo terrenos y a los los miembros mayores de la tribu de los Masai, para llevar a los elefantes a través de la sabana. En total se han colocado 14 collares a otros tantos elefantes en los últimos días. El Servicio Vida Salvaje de Kenia informa de que el número de elefantes se había reducido desde 32.000 hasta los 16.000 en 1989, año en el que los organismos conservacionistas mundiales prohibieron la venta de marfil procedente de elefantes de África. El Servicio para la Vida Salvaje de Kenya se fundó un año después. Pero los elefantes siguen estando amenazados por la caza furtiva y la pérdida de su hábitat.

La ONU alerta de una "tragedia humana" si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero

La ONU alerta de una "tragedia humana" si no se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero

“Si no comenzamos a adoptar medidas adicionales ahora, a partir de la conferencia de Marrakech, terminaremos llorando ante una tragedia humana evitable”, ha declarado Erik Solheim, director del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP), que ha publicado su informe anual sobre la acción climática global. La cantidad total de gases de efecto invernadero producidos por los seres humanos ha seguido aumentando a medida que los países se han centrado en el crecimiento económico a corto plazo, de forma que para 2100 el organismo estima que la temperatura media de la Tierra se incrementará hasta en 3.4 grados. La próxima semana los líderes mundiales se reunirán en Marruecos para la primera cumbre climática después de París. La Presidencia marroquí de la COP 22 ha manifestado, en numerosas ocasiones que esta Cumbre estará dirigida, principalmente, a alcanzar la efectiva entrada en vigor del Acuerdo de París, promover su implementación, así como la puesta en marcha de todas las iniciativas que se lanzaron durante la Cumbre de París.

El actor Leonardo DiCaprio, ambientalista y una de las caras más conocidas volcadas en la lucha contra el cambio climático, ha producido, junto con el director de cine Martin Scorsese, el documental Before the flood. Dirigido por Fisher Stevens (The Cove), ya se puede ver gratis en Youtube. National Geographic emitió el documental en abierto el pasado domingo, y ahora ya está disponible en su canal en esta plataforma. Puedes leer más sobre Before the flood en Further.

Las momias más antiguas del mundo se derriten

Las momias más antiguas del mundo se derriten

Los científicos aseguran que el aumento de la humedad en el norte de Chile en los últimos años ha provocado que distintas bacterias se alimenten de la piel de las momias, que mutó en una especie de sustancia gelatinosa negra. Actualmente investigadores de la Universidad de Tarapacá, liderados por Sergio Medina Parra, abogan por que los restos humanos sean clasificados como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, con el objetivo de salvar a las momias de un deterioro mayor. “La solicitud no es una meta en sí misma, sino el inicio de un proceso de mejores herramientas de conservación junto con el Estado chileno y la comunidad internacional”, ha aclarado Medina.

 

La sequía convierte al río Pilcomayo en un cementerio de animales

La sequía convierte al río Pilcomayo en un cementerio de animales

El río Pilcomayo está sufriendo la peor sequía de los últimos 19 años y como no ha llovido desde abril en el Chaco, región paraguaya fronteriza con Argentina, el lecho del río quedó a la vista, según el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. “El estado del río es crítico. No se prevé que entre agua hasta diciembre, como sucede todos los años”, dijo a Reuters Alcides González, residente de la zona. Además de la muerte de animales autóctonos, la ganadería está empezando a sufrir la escasez de agua. Aproximadamente cien vacas han muerto en la zona de la laguna, donde la mayoría de los agricultores tienen pequeños ranchos y carecen de recursos para perforar pozos y bombear el agua dulce. Precisamente esa es la medida que está llevando a cabo el Ministerio de Obras Públicas y los vecinos del lugar para mitigar el desastre. Bomberos, veterinarios y gente del lugar perforan pozos de agua dulce para salvar a una treintena de reptiles. Ambientalistas denunciaron que las canalizaciones que cada año realizan maquinarias no fueron hechas en 2015 o se hicieron de forma negligente, lo que afectó a la fauna por falta de agua. Mientras tanto, Argentina permitirá a Paraguay el ingreso de sus maquinarias para canalizar el río cuyas aguas se estancaron a 800 metros dentro de su territorio y Paraguay limpiará los canales del Pilcomayo en su territorio a lo largo de 11 km “para que fluyan libremente las aguas”.

Además de la sequía, los cadáveres de los animales permanecían durante días enteros bajo el sol abrasador. Por ello se han organizado grupos de operación a través de las redes sociales para rescatar a los caimanes muertos ante la lenta reacción del gobierno.

Las reinas del otoño

Las reinas del otoño

Aunque tarde, por fin ha llegado la época del manjar de los dioses de Nerón. Tras las primeras lluvias de otoño los bosques y montes de España se convierten en una gran despensa repleta de deliciosas setas.

Una niebla tóxica envuelve Nueva Delhi tras el Diwali

Una niebla tóxica envuelve Nueva Delhi tras el Diwali

Aunque las partículas contaminantes han ido disipándose con el paso de las horas, muchos barrios de Nueva Delhi siguen superando los 700 microgramos por metro cúbico de aire. Las autoridades han advertido que este aire tóxico supone un serio riesgo para la salud de los habitantes acarreando graves problemas respiratorios, por lo que han aconsejado evitar salir a la calle. El Diwali, la fiesta hindú de las luces, se celebra cada año con idénticos resultados. Una celebración que degrada aún más la calidad del aire de la ciudad, que ha empeorado de forma significativa con la rápida urbanización y las emisiones industriales.

Lisboa podría convertirse en un desierto en menos de 100 años

Lisboa podría convertirse en un desierto en menos de 100 años

Los expertos creen que conseguir esta meta es altamente improbable, a pesar de que es lo que se firmó en el acuerdo de la Cumbre de París en 2015. Sin embargo, si conseguimos evitar que las temperaturas crezcan más de dos grados, el crecimiento del desierto se restringiría al norte de África y al sur de España. Esto supondría cambios en la fauna y flora de las áreas afectadas. En cuanto a los seres humanos, probablemente se adaptarían a esta nueva situación, aunque puede ser que la transformación provoque una migración en masa.

Los encargados de este estudio son los investigadores Joel Guiot y Wolfgang Crame, del Centro Nacional para la Investigación de Francia, que han utilizado para llevarlo a cabo modelos climáticos que pueden reconstruir 10.000 años de cambios en los ecosistemas.

La contaminación atmosférica amenaza la salud de 300 millones de niños en el mundo

La contaminación atmosférica amenaza la salud de 300 millones de niños en el mundo

“La contaminación ambiental es el principal factor que contribuye a la muerte anual de unos 600.000 niños menores de cinco años, y amenaza la vida y el futuro de millones más cada día”, señala Anthony Lake, director ejecutivo de Unicef. La agencia alerta que los contaminantes no sólo causan daños pulmonares, sino que actualmente pueden cruzar la barrera de la sangre cerebral, causando daños permanente en el desarrollo cerebral. “No hay sociedad que pueda permitirse ignorar la contaminación del aire”, denuncia el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia. En total, unos 2.000 millones de niños viven en áreas donde la contaminación ambiental excede las normas mínimas de la calidad de aire establecidas por la Organización Mundial de la Salud. El informe apunta que el aire está envenenado principalmente por emisiones de vehículos, combustibles fósiles, polvo, quemas de basura y otros agentes contaminantes. El lugar del mundo con mayor número de niños viviendo en áreas con aire contaminado es el sur de Asia con 620 millones, seguido por África con 520 millones y la región este de Asia y el Pacífico con 450 millones.

La joven de 13 años que descubrió cómo crear energía renovable por cinco dólares

La joven de 13 años que descubrió cómo crear energía renovable por cinco dólares

“El dispositivo captura energía que está constantemente disponible en nuestro entorno, como energía vibratoria generada por el viento”, explica Maanasa para la BBC. El aparato se llama ‘Harvest’ -‘cosecha’ en inglés- y funciona gracias a una especie de “hojas solares” que son capaces de obtener energía de las precipitaciones, el viento y el sol gracias a unas pequeñas celdas solares. La energía vibracional se transforma en energía renovable mediante un material piezoeléctrico que va conectado al aparato. Maanasa cuenta que tuvo la idea tras su último viaje a India, donde vive parte de su familia. “Allí tienen que convivir con apagones continuos. Para más de una quinta parte de la población mundial la oscuridad es una realidad permanente”. La adolescente ha confirmado que tiene pensado utilizar el dinero del premio para desarrollar un prototipo más complejo que pueda llegar a comercializar.

Para 2020 dos tercios de los animales salvajes habrán desaparecido

Para 2020 dos tercios de los animales salvajes habrán desaparecido

Las causas de esta extinción masiva son muchas. Desde el cambio climático y el calentamiento global a la ocupación de los hábitat naturales por parte del ser humano, según apunta la investigación llevada a cabo por la Sociedad Zoológica de Londres en colaboración con los ecologistas del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF). El impacto se ha notado especialmente en animales acuáticos, afectados por el aumento de la temperatura, y también en los vertebrados. Los elefantes africanos, los tigres asiáticos o las ballenas son tres especies que se encuentran muy cerca de su desaparición completa de la Tierra.

La miel hipster que puede salvar vidas

La miel hipster que puede salvar vidas

Conocida como ‘El Santo Grial’, esta jalea, de sabor fuerte y amargo, ha llamado la atención de numerosos científicos y profesionales médicos que afirman que contiene propiedades beneficiosas con las que la miel corriente no puede competir.

Las ballenas se quedan sin un santuario en el océano Atlántico

Las ballenas se quedan sin un santuario en el océano Atlántico

Para que el santuario fuera aprobado era necesario que votaran a favor al menos el 75% de los 64 miembros de la Comisión, pero solo obtuvo un 54,6% (35 votos). Japón, Noruega e Islandia se opusieron a la iniciativa lanzada por Brasil y apoyada por Sudáfrica, Argentina, Uruguay y Gabón, y por varias organizaciones no gubernamentales, como Greenpeace, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por su sigla en inglés) y la fundación SOS Mata Atlántica, entre otras. Los países que defienden la creación de este santuario aseguran que desde 2000, tres millones de ballenas han sido cazadas en todo el mundo y de ellas un 71% vivía en el hemisferio sur, lo que ha mermado considerablemente su población. Los grupos ecologistas lamentan esta decisión que consideraban una oportunidad para proteger a los cetáceos de las cazas, la contaminación o el cambio climático.

Los humanos que viajen a Marte podrían sufrir un daño cerebral irreversible

Los humanos que viajen a Marte podrían sufrir un daño cerebral irreversible

Los resultados de la investigación complementan a los obtenidos en otro estudio publicado en 2013 en la revista Science. En él se sostiene que la exposición prolongada a las partículas radioactivas sólo durante el viaje de ida y vuelta a Marte sería equivalente a hacerse 33.000 radiografías. Y eso sin contar el tiempo de estancia en el planeta rojo. La memoria de los astronautas podría verse seriamente dañada, hasta el punto de no acordarse de nada cuando vuelvan. Además, el deterioro cognitivo sería irreversible. Otros de los problemas que causaría la radiación serían ansiedad, depresión y dificultad a la hora de tomar decisiones.

Los niveles de CO2 atmosférico baten un nuevo récord que marcan una "nueva era" climática

Los niveles de CO2 atmosférico baten un nuevo récord que marcan una "nueva era" climática

Este demoledor balance aparece en el último Boletín sobre los gases de efecto invernadero, que publica anualmente la Organización Meteorológica Mundial (OMM), agencia de la ONU especializada en el tiempo, el clima y el agua. Los niveles de CO2 en la atmósfera ya habían alcanzado anteriormente la barrera de las 400 ppm en algunos lugares concretos durante varios meses del año, pero nunca antes a escala mundial en un año entero. La OMM culpa al fenómeno meteorológico de ‘El Niño’ de haber impulsado el crecimiento acelerado que experimentó el CO2 atmosférico. ‘El Niño’ provocó sequías en las regiones tropicales y redujo la capacidad de los sumideros (como los bosques, la vegetación o los océanos) para absorber dióxido de carbono. Pero este fenómeno meteorológico ya ha terminado, por lo que los expertos advierten que hay que hacer más para frenar el cambio climático. “Si no nos ocupamos de las emisiones de CO2, no podemos hacer frente al cambio climático ni limitar el aumento de la temperatura a 2ºC con respecto al nivel preindustrial (reto marcado por el Acuerdo de París)”, apunta el secretario general de la OMM, Petteri Taalas, que urge a los países firmantes del acuerdo histórico a acelerar la puesta en marcha del mismo, prevista para el 4 de noviembre.

Entre 1990 y 2015, el forzamiento radiativo (es decir, la modificación del flujo de la radiación solar hacia la superficie de la Tierra por cambios en la atmósfera, que provoca un efecto de calentamiento del clima) experimentó un incremento del 37% por los gases de efecto invernadero de larga duración, como el CO2, el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), resultantes de actividades industriales, agrícolas y domésticas.

Publicidad
Publicidad
Publicidad