
Las fuertes lluvias dejan al menos 14 muertos en Nicaragua
Al menos cinco personas murieron el jueves en Nicaragua por cruzar de forma “imprudente” ríos crecidos por las intensas lluvias, aumentando a 14 la cifra total de fallecidos
Al menos cinco personas murieron el jueves en Nicaragua por cruzar de forma “imprudente” ríos crecidos por las intensas lluvias, aumentando a 14 la cifra total de fallecidos
Un grupo de personas con la cara tapada que participaban en una manifestación convocada por diversos colectivos contra el desalojo de los okupas de un centro conocido como Ca La Trava, en el barrio de Gràcia de Barcelona, han provocado incidentes durante la marcha y una de ellas ha sido detenida y dos han sido identificadas.
Mishan Saad al-Bostani, uno de los 15 sospechosos de estar detrás de la muerte del periodista saudí crítico con su país Jamal Khashoggi, ha muerto este viernes en una colisión con el coche en extrañas circunstancias, según la prensa turca.
Una de cada ocho mujeres padecerá cáncer de mama a lo largo de su vida y tendrá que enfrentarse a la incertidumbre y el miedo que supone luchar contra esta enfermedad. Cada año, el número de personas que sufre este cáncer, de las cuales la gran mayoría son mujeres, aumenta.
El Consejo de Ministros nombrará este viernes a la ex vicepresidenta del Gobierno Soraya Saénz de Santamaría como consejera de Estado, según han informado fuentes del Ejecutivo.
El Mediterráneo en alerta por la gota fría. Las comunidades reciben los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La reforma de la ley electoral.
El Mediterráneo en alerta por la gota fría. Las comunidades reciben los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género. La reforma de la ley electoral.
El ser humano sigue siendo responsable del 20% de las muertes de cetáceos debido a la pesca, el plástico y el tráfico marino, según un informe que ha publicado la revista científica PLOS One. El estudio, elaborado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, muestra que entre 2006 y 2012 han llegado a las costas canarias 320 cetáceos muertos o moribundos. De estos, que pertenecen a 21 especies diferentes, a 224 se les hizo una necropsia para determinar la causa de su muerte.
El autor de la matanza que dejó 20 muertos y más de 40 heridos el miércoles en un centro de secundaria en Kerch, Crimea, quería vengarse de alumnos que lo humillaban, según declaraciones de su expareja al canal de televisión ruso RT.
Las comunidades autónomas han recibido este jueves los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, cuyo reparto se acordó el pasado 31 de julio. Las comunidades han recibido el 75% de los fondos y ya han comenzado los trámites para que reciban el 25% restante.
Hablamos con el oncólogo Jesús Soberino, de la Unidad de Cáncer de mama y cáncer cutáneo delHospital Quirónsalud Barcelona, para desmontar algunas ideas falsas
La vicesecretaria sectorial del PP, Isabel García Tejerina, ha desatado la polémica este jueves al asegurar que en Andalucía “un niño de diez años sabe lo que uno de 8 en Castilla y León”, en respuesta a una pregunta sobre el acuerdo al que llegaron ayer los grupos en el Congreso de los Diputados para que la Filosofía vuelva a ser obligatoria en Bachillerato.
Un grupo de científicos del Instituto de Investigación del Sida IrsiCaixa de Barcelona y del Hospital Gregorio Marañón de Madrid han logrado uno de los últimos grandes avances en relación con el VIH. Los investigadores han conseguido eliminar el virus de la sangre y los tejidos de seis pacientes tras someterlos a trasplantes de células madre.
Las comunidades del Mediterráneo están en alerta por el riesgo de “fuertes tormentas” a partir de este jueves y hasta el sábado, debido a la llegada de una “gota fría”
Las autoridades de Nicaragua “cometieron violaciones graves de derechos humanos durante la llamada “operación limpieza” destinada a eliminar barricadas con motivo de las protestas contra el Gobierno de Daniel Ortega, afirma Amnistía Internacional (AI).
El banco y no el cliente es el que debe abonar el impuesto sobre actos jurídicos documentados en la firma de una hipoteca. Así lo ha decidido el Tribunal Supremo, que rectifica respecto a su doctrina anterior.
Algunos de los famosos cerezos de Japón, también conocidos como Sakura, han florecido inesperadamente este otoño. Su flores rosadas y blancas son generalmente visibles durante aproximadamente dos semanas en la primavera, un fenómeno que turistas de todo el mundo acuden a presenciar.
La Comisión de Educación del Congreso ha aprobado este miércoles por unanimidad una proposición no de ley en la que pretende reorganizar el currículo de Bachillerato para establecer la Filosofía y la Historia de la Filosofía como materias comunes y obligatorias en 1º y 2º de Bachillerato. Además, esta proposición señala la voluntad del Congreso de incorporar la asignatura de Ética en el currículum de 4º de la ESO como materia común y obligatoria.
“No un ‘no’ o un ‘tal vez’, chico, necesitas un ‘sí’ porque, si no, ¡no será consentido!”: esta es una de las frases que ha usado Sukhnidh Kaur en su canción para explicar qué es sexo sin consentimiento. De hecho, no es la primera persona que utiliza las redes sociales para tratar de concienciar sobre ello, una bloguera británica utilizó la metáfora de querer una taza de té para ilustrar por qué no hay que obligar a hombres y mujeres a tener sexo si no quieren. Su vídeo “Té y consentimientos” rápidamente se hizo viral el pasado 30 de abril.
“No un ‘no’ o un ‘tal vez’, chico, necesitas un ‘sí’ porque, si no, ¡no será consentido!”: esta es una de las frases que ha usado Sukhnidh Kaur en su canción para explicar qué es sexo sin consentimiento. De hecho, no es la primera persona que utiliza las redes sociales para tratar de concienciar sobre ello, una bloguera británica utilizó la metáfora de querer una taza de té para ilustrar por qué no hay que obligar a hombres y mujeres a tener sexo si no quieren. Su vídeo “Té y consentimientos” rápidamente se hizo viral el pasado 30 de abril.
Casi 50.000 inmigrantes han llegado a España entre el 1 de enero y el 15 de octubre de 2018 por vía marítima y terrestre. En el mismo periodo del año anterior llegaron 19.134 personas, lo que supone que en 2018 la cifra ha aumentado un 154%, según los datos publicados por el Ministerio del Interior.
Fuertes enfrentamientos se han registrado este miércoles entre la policía y un grupo de activistas que se manifestaba contra la apertura a las mujeres de un gran templo hindú en Kerala, en el sur de India, en un contexto de tensión tras una decisión judicial rechazada por los tradicionalistas, informa AFP. La policía ha cargado con porras contra un centenar de manifestantes que lanzaban piedras en el camino hacia el templo hindú de Ayyappa, en Sabarimala.
La dirección de Alcoa ha trasladado a su Comité Europeo la decisión de cerrar sus plantas de Avilés y A Coruña, que dan empleo a más de 680 personas en total. La multinacional argumenta el cierre en el elevado precio de la energía, que supone el 40% de los costes de la producción de aluminio, así como de la alúmina, según han informado fuentes sindicales a Efe.
Los servicios de rescate de la Guardia Civil, efectivos de la Unidad Militar de Emergencia (UME) y bomberos de Mallorca han hallado este miércoles el cuerpo sin vida de Arthur, el niño de 5 años desaparecido a causa de la tromba de agua que golpeó la zona del Levante de la isla el pasado día 9 de octubre, informa Efe.
Los funcionarios saudíes que debían facilitar el registro de la residencia del cónsul saudí en Estambul por parte del equipo turco que investiga la desaparición del periodista Jamal Khashoggi, impidieron esa inspección al cortar todos sus contactos con los inspectores del país anfitrión.
Una explosión en un centro de secundaria en Kerch, Crimea, ha provocado la muerte de al menos 10 personas y al menos 50 han resultado heridas. La explosión ha sido provocada por un “artefacto explosivo no identificado”, según ha anunciado el comité nacional antiterrorista, que ha abierto una investigación.
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha pedido a la Sala de lo Penal una “prórroga” para presentar su escrito de acusación contra el mayor de los Mossos Josep Lluís Trapero, después de que se haya dictado el pasado lunes la apertura de juicio contra él y la excúpula de Interior catalana.
El periodista británico Piers Morgan ha desatado un fuerte debate en las redes sociales al cuestionar la hombría del actor Daniel Craig y llamarlo “castrado” por una fotografía en la que el intérprete de James Bond lleva a su hija en un portabebés. Esta es la respuesta de decenas de padres.
Canadá ha legalizado el uso recreativo de cannabis, convirtiéndose en el segundo país del mundo en hacerlo, después de Uruguay, informa BBC. La marihuana terapéutica ya era legal en el país desde 2001.
La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ha rebajado a dos años y medio de prisión la condena que la Audiencia de Palma impuso a los seis hermanos Ruiz-Mateos Rivero por estafa agravada en la compra de los hoteles Beverly Playa Paguera (Mallorca) y Beverly Park Maspalomas (San Bartolomé de Tirajana, Las Palmas).
Los órganos judiciales españoles dictaron durante el segundo trimestre del año un total de 13.384 sentencias penales contra maltratadores en el ámbito de la violencia de género, de las que el 68,4% (9.149) fueron condenatorias, lo que supone un incremento de 1,2 puntos respecto a las sentencias condenatorias dictadas en el mismo trimestre de 2017
Tres estudiantes nicaragüenses han sido condenados este martes a 17 años y seis meses de cárcel tras ser declarados culpables de delitos de terrorismo, informa Efe. La fiscalía solicitó para los tres procesados la pena máxima, de 30 años, que contempla la legislación.
A diferencia de muchos otros, el astrofísico Ranga Yogeshwar afirma que la tecnología cambiará nuestras vidas, pero que eso debería alegrarnos.
El presidente Donald Trump ha amenazado a Honduras, Guatemala y El Salvador con cortar la ayuda económica estadounidense a estos países si no frenan la caravana de miles de migrantes que salieron el fin de semana de San Pedro Sula con destino a Estados Unidos.
A pesar de los avances en la lucha contra la pobreza extrema, casi la mitad de la población del mundo sigue subsistiendo con menos de 5,5 dólares al día y en las economías ricas hay un creciente número de pobres, informa este miércoles el Banco Mundial.
En España 12.338.187 personas se encontraban en 2017 en riesgo de pobreza o exclusión social (el 26,6%), lo que supone una disminución de 1,3 puntos respecto a 2016. A pesar de que estos datos por sí solos son positivos, los indicadores de desigualdad sitúan al país muy por encima de la media europea. Es decir, no está muy bien valorada.
La polémica se ha instalado en Operación Triunfo. A María le ha incomodado que la canción que tiene que defender ante el jurado en la gala de este miércoles, ‘Quédate en Madrid’, de Mecano, contiene la palabra “mariconez” en el verso “siempre los cariñitos me han parecido una mariconez”, por lo que pidió cambiarla por “gilipollez”. La Academia en la que se instruyen los concursantes de OT dijo en un primer momento que prefería sustituirla por “gilipollez”, pero, tras consultar con José María Cano, el autor del tema, este no dio permiso al talent show para modificar la canción. En definitiva, que la canción se queda como está.
Pedro Sánchez viajará a Cuba en visita oficial los días 22 y 23 de noviembre
La cerveza, la bebida alcohólica más consumida del plantea, también se encuentra en peligro como consecuencia del cambio climático y a las sequías y olas de calor extremas y prolongadas que representan una amenaza para las plantaciones de cebada. No solo su producción se reduciría, sino que también su precio aumentaría, según el artículo publicado este lunes por la revista Nature.
El 20 de enero de 2017, cuando Barack Obama dejó el poder, muchos coincidieron en que algo más que la política norteamericana se había deteriorado con la llegada a la Casa Blanca de un personaje como Donald Trump. Se trataba del físico del primer presidente negro de los Estados Unidos.