Sociedad

España acogerá a 60 inmigrantes del 'Aquarius' tras un acuerdo internacional

España acogerá a 60 inmigrantes del 'Aquarius' tras un acuerdo internacional

España acogerá a 60 de los 141 inmigrantes del buque Aquarius que desde el viernes espera un puerto seguro donde atracar, según un acuerdo internacional alcanzado por el Gobierno español y otros cinco países, según han informado a Efe fuentes del Ejecutivo. Al parecer, también están Portugal y Francia en el pacto para recibir a los migrantes que viajan a bordo del Aquarius, barco que gestionan la ONG francesa SOS Mediterranée y Médicos sin Fronteras, aunque las fuentes no han precisado con qué países se ha firmado el acuerdo. Precisamente hace unas horas, el presidente de la Generalitat, Quim Torra, ofreció los puertos de Palamós, en Girona, Vilanova i la Geltrú, en Barcelona, y Sant Carles de la Ràpita, en Tarragona, como opciones para que el barco atracara.

JonBoy, de seminarista a tatuador de 'celebrities'

JonBoy, de seminarista a tatuador de 'celebrities'

Jonathan Valena, más conocido como Jonboy, se ha convertido en los últimos años en uno de los tatuadores más famosos entre las celebrities.

El minimalismo es su seña de identidad, con tatuajes sencillos, pequeños, de finas y cuidadas líneas, que se han puesto de moda por su discreción pero, sobre todo, por la cantidad de celebrities que se sumaron a esta tendencia.

El IPC se sitúa en el 2,2% en julio por los alimentos y el ocio

El IPC se sitúa en el 2,2% en julio por los alimentos y el ocio

El Índice de Precios de Consumo (IPC) registró un incremento interanual  del 2,2% en el mes de julio, una décima por debajo del mes anterior. Esta cifra se debe principalmente a la influencia a la baja de alimentos y del ocio, mientras que la vivienda y los hoteles presionaron al alza, según los datos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El Gobierno dice que España "no es el puerto más seguro" para el 'Aquarius'

El Gobierno dice que España "no es el puerto más seguro" para el 'Aquarius'

El Gobierno considera que España “no es el puerto más seguro” para el Aquarius, que ha pedido a la Unión Europea (UE) un lugar donde desembarcar a los 141 inmigrantes que rescató frente a las costas de Libia el pasado viernes, porque no es “el más cercano según lo establecido en el Derecho Internacional”. Así lo han indicado a Efe fuentes de la Moncloa después del llamamiento efectuado por las ONG SOS Mediterranée y Médicos sin Fronteras, que gestionan el buque y que, como sucedió el pasado mes de junio, han recibido la negativa de Malta y de Italia de atracar en alguno de sus puertos.

El lince europeo o el halcón borní, entre las 32 especies extinguidas en España

El lince europeo o el halcón borní, entre las 32 especies extinguidas en España

El Ministerio de Transición Ecológica ha publicado un listado de 32 especies autóctonas de fauna y flora silvestres extinguidas en todo el medio natural español en tiempos históricos y de las que aún existen poblaciones en otros lugares o en cautividad, como el lince europeo, la ballena franca, la grulla europea o el halcón borní, que podrán reintroducirse en estado silvestre en el territorio español, tal y como ha publicado este lunes el Boletín Oficial del Estado.

El número de muertos del terremoto de Indonesia aumenta a 436

El número de muertos del terremoto de Indonesia aumenta a 436

El balance de muertos del terremoto que sacudió la isla Lombok (Indonesia) el pasado jueves ha aumentado a 436, según han indicado las autoridades locales este lunes, después de que un balance anterior diese cuenta de 387 víctimas mortales. Han agregado que los servicios de rescate continúan recuperando cuerpos entre los escombros.

Cientos de manifestantes minimizan una marcha de supremacistas blancos en Washington

Cientos de manifestantes minimizan una marcha de supremacistas blancos en Washington

Cientos de personas han salido a las calles de Washington (Estados Unidos) para protestar por la manifestación del movimiento Unite the Right organizada por un grupo de supremacistas blancos de extrema derecha para reivindicar los derechos de los blancos y a la que solo ha asistido una veintena de representantes –esperaban congregar a unas 400– envueltos en banderas estadounidenses, según Efe. La Policía municipal colocó al grupo extremista en un pequeño perímetro cercano a la mansión presidencial, en un rincón del Parque Lafayette, rodeado por unas vallas negras de un metro de altura para evitar enfrentamientos.

Extinguido el incendio de Llutxent tras arrasar en 7 días 3.270 hectáreas

Extinguido el incendio de Llutxent tras arrasar en 7 días 3.270 hectáreas

El Consorcio de Bomberos de Valencia ha extinguido el incendio forestal declarado el pasado lunes 6 de agosto en Llutxent (Valencia) que arrasó en siete días 3.270 hectáreas de superficie en siete términos municipales, han informado fuentes del operativo de extinción. Tras la extinción del fuego los expertos valorarán los daños materiales y en la fauna y flora que ha provocado el incendio.

Cómo ser zurdo y no morir en el intento

Cómo ser zurdo y no morir en el intento

Ser zurdo no es fácil. La vida cotidiana está pensada y hecha para los diestros por no hablar de que a lo largo de la historia, quienes usaban la mano derecha para manejarse en el día a día estaba mal visto. Los castigos han estado presentes hasta hace poco.

Sánchez y Merkel piden a la UE  recursos para que Marruecos controle sus fronteras

Sánchez y Merkel piden a la UE recursos para que Marruecos controle sus fronteras

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la canciller alemana, Angela Merkel, defenderán ante sus socios europeos la necesidad de dar más recursos a Marruecos para que el país sea más efectivo en el control de sus fronteras y frenar así la presión migratoria, informa Efe. El acuerdo ha surgido del almuerzo de trabajo celebrado entre ambos el Palacio de los Guzmanes, sede de la Fundación Casa Medina Sidonia, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), donde han abordado la política migratoria, un asunto prioritario en la agenda de los dos países.

Detenido en Barcelona un mantero por la agresión a un turista

Detenido en Barcelona un mantero por la agresión a un turista

Los Mossos d’Esquadra han detenido este viernes a un mantero por la agresión que sufrió un turista estadounidense en la plaza de Cataluña de Barcelona la madrugada del pasado miércoles, 1 de agosto, que ha podido ser identificado gracias a las imágenes que grabaron varios testigos. Según ha informado la policía catalana, el detenido es un vendedor ambulante de 32 años y nacionalidad senegalesa, que ha sido arrestado en el barrio del Besós de Barcelona por los delitos de lesiones y desórdenes públicos, por su supuesta participación en la agresión al turista. Este aseguró que el golpe que le dieron fue para matarlo.

Libertad para los Charlines y otros 14 detenidos

Libertad para los Charlines y otros 14 detenidos

El Juzgado de Instrucción número 4 de Vigo ha dejado en libertad con cargos al patriarca del clan de los Charlines, Manuel Charlín Gama, y a su hijo, Melchor Charlín Pomares, así como de otros 14 detenidos en la operación contra una organización que pretendía introducir cocaína en Galicia. El juez Juan Carlos Carballal ha decretado para Melchor comparecencias cada 15 días, mientras que para Manuel no ha ordenado ningún tipo de medida cautelar, confirmaron a Efe fuentes jurídicas.

El Gobierno húngaro quiere prohibir los estudios de género en las universidades

El Gobierno húngaro quiere prohibir los estudios de género en las universidades

El Gobierno húngaro liderado por el nacionalista Viktor Orbán quiere prohibir en el país la rama universitaria de los estudios de género por considerarlos una ideología y no una ciencia, han informado este viernes varios medios opositores. Según estos medios, el Gobierno prepara un decreto para prohibir este tipo de estudios universitarios, mientras que el Ejecutivo no se ha pronunciado sobre las informaciones. La medida afectaría a dos universidades húngaras, la mayor, Eötövs Lóránd (ELTE), con sede en Budapest, y la Universidad Centroeuropea (CEU), fundada por el magnate estadounidense de origen húngaro George Soros, que también ofrece diplomas sobre estudios de género.

Publicidad
Publicidad
Publicidad