Sociedad

Trump planea retirar las tropas estadounidenses de Siria

Trump planea retirar las tropas estadounidenses de Siria

Donald Trump ha asegurado este martes que quiere “salir de Siria”, una vez completada la “exitosa” misión contra el Estado Islámico (EI), y ha señalado que tomará “una decisión muy pronto” al respecto. El presidente de Estados Unidos ha recordado que EEUU ha gastado más de 7.000 millones de dólares en Oriente Medio en los últimos años y no ha conseguido “nada más que muerte y destrucción”.

El Camino de Santiago con Perro, a través de Youtube

El Camino de Santiago con Perro, a través de Youtube

Millones de peregrinos han recorrido el Camino de Santiago a lo largo de los siglos. Unos movidos por su fe, otros por su espíritu aventurero, pero todos coinciden en que se trata de una de esas experiencias que marcan un antes y un después en la vida. Y debe ser cierto porque a pesar del cansancio, las ampollas y los típicos contratiempos, todos quieren repetir. Algo tiene el Camino que engancha. Mercè Jiménez García, responsable de Turismo Canino, quiere descubrirlo y lo hará en compañía de Futt, el perro con el que comparte la vida desde hace cuatro años. La aventura se podrá seguir a través de Youtube.

Martes, 3 de abril | El día en foco

Martes, 3 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La fiscalía alemana ha pedido la extradición a España de Carles Puigdemont por rebelión y malversación. Además, ha pedido mantener en prisión al expresident mientras siga en Alemania al entender que existe riesgo de fuga.

Martes, 3 de abril | El día en foco

Martes, 3 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. La fiscalía alemana ha pedido la extradición a España de Carles Puigdemont por rebelión y malversación. Además, ha pedido mantener en prisión al expresident mientras siga en Alemania al entender que existe riesgo de fuga.

'Love', el documental sobre la prostitución infantil en Sierra Leona

'Love', el documental sobre la prostitución infantil en Sierra Leona

El cortometraje dirigido por Raúl de la Fuente, que se estrena mañana con motivo del Día Mundial contra la prostitución infantil, relata la esclavitud sexual sufrida por 2.500 niñas en Freetown, la capital de Sierra Leona. Love también ahonda en cómo un proyecto de los Salesianos, “Girls OS+”, intenta rescatarlas y ofrecerles una alternativa.

Uber y Cabify son más baratos en trayectos largos y los taxis en cortos

Uber y Cabify son más baratos en trayectos largos y los taxis en cortos

Los vehículos de alquiler con conductor (VTC) de las empresas Uber y Cabify son más baratos para los trayectos medios y largos, mientras que los taxis interesan más para recorridos cortos, sobre todo de menos de dos kilómetros. Así lo ha asegurado la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) tras la recopilación de datos de 170 viajes en diez ciudades españolas (Barcelona, Bilbao, La Coruña, Madrid, Málaga, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia y Zaragoza).

España expulsa a una marroquí por colgar fotos y vídeos yihadistas

España expulsa a una marroquí por colgar fotos y vídeos yihadistas

Youssra G.A, una joven de 21 años, ha admitido este martes ante la Audiencia Nacional que, tras radicalizarse en el Estado Islámico, publicó 230 fotos y vídeos yihadistas en redes sociales. La mujer de origen marroquí ha aceptado la condena de dos años y un día de prisión y su expulsión a Marruecos tras llegar a un acuerdo de conformidad con la fiscal, que ha rebajado en cinco años su petición de pena. 

Muere el cantaor malagueño Antonio de Canillas a los 88 años

Muere el cantaor malagueño Antonio de Canillas a los 88 años

El flamenco malagueño está de luto por la muerte del cantaor Antonio de Canillas, que ha fallecido este martes en Málaga a los 88 años. Ganador del galardón “Lámpara Minera” y gran difusor de la saeta de Málaga, el cantaor seguía en activo, por lo que era considerado como “el cantaor más antiguo de España cantando”.

Israel cancela el acuerdo con la ONU para no deportar inmigrantes africanos

Israel cancela el acuerdo con la ONU para no deportar inmigrantes africanos

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, ha confirmado este martes la cancelación del acuerdo que había alcanzado con Acnur, con el que se pretendía evitar la deportación forzosa de 32.000 inmigrantes africanos, permitiendo que la mitad de ellos se quedaran en el Estado y trasladando al resto a países occidentales. Netanyahu ya había anunciado anoche la suspensión del acuerdo con el organismo de la ONU, apenas unas horas después de presentarlo en rueda de prensa, tras recibir duras críticas de los sectores más derechistas y de su propio partido, el Likud.

Montoro entrega los presupuestos en el Congreso sin tener garantizada su aprobación

Montoro entrega los presupuestos en el Congreso sin tener garantizada su aprobación

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha entregado a primeras horas del martes a la presidenta del Congreso, Ana Pastor, el proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018 que, al igual que el año pasado, comenzará su tramitación parlamentaria con retraso. La diferencia, en esta ocasión, es que el texto no cuenta aún con los apoyos suficientes para su aprobación final.

´ón

La Mesa del Parlament aprueba la delegación de voto de Puigdemont

La Mesa del Parlament aprueba la delegación de voto de Puigdemont

La Mesa del Parlament ha aprobado este martes la delegación de voto solicitada por el expresidente Carles Puigdemont. Tanto Junts per Catalunya como Esquerra Republicana han apoyado esta petición, a pesar de la advertencia de los letrados de la Cámara durante la reunión de la Mesa, donde han avisado de que esta decisión podría colisionar con las medidas cautelares del Tribunal Constitucional. 

Lunes, 2 de abril | El día en foco

Lunes, 2 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Ha comenzado la última evacuación Guta Oriental, la zona rebelde de Siria que ha estado durante semanas sitiada por el Ejército de Bachar Al Asad y en la que han muerto más de 1.000 personas a causa del hambre y los bombardeos.

Lunes, 2 de abril | El día en foco

Lunes, 2 de abril | El día en foco

Estas son las cinco noticias más importantes del día. Ha comenzado la última evacuación Guta Oriental, la zona rebelde de Siria que ha estado durante semanas sitiada por el Ejército de Bachar Al Asad y en la que han muerto más de 1.000 personas a causa del hambre y los bombardeos.

Air France cancelará el 25% de sus vuelos durante la huelga del martes

Air France cancelará el 25% de sus vuelos durante la huelga del martes

La compañía de vuelos Air France cancelará este martes el 25% de los viajes previstos debido a una huelga en el servicio a la que también se unirá la Sociedad Nacional de Ferrocarriles francesa (SNCF). Es la cuarta jornada de paros convocada por los sindicatos de Air France, que reclaman el incremento salarial para compensar la pérdida de poder adquisitivo por la inflación en los últimos años.

Trump dice que el plan de los 'dreamers' está "muerto"

Trump dice que el plan de los 'dreamers' está "muerto"

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha afirmado este lunes que el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA) está “muerto”. Además, Trump ha solicitado a México que frene las “caravanas” formadas por centenares de mexicanos que se dirigen a Estados Unidos. El plan DACA, creado en 2012 por el expresidente Barack Obama, protege a miles de jóvenes indocumentados de la deportación y amparaba a 690.000 personas en el pasado marzo. Sin embargo, Trump ordenó su expiración en ese mes, pero los tribunales bloquearon temporalmente esta decisión.

Suu Kyi defiende la acción de su Gobierno pese a la persecución a los rohingya

Suu Kyi defiende la acción de su Gobierno pese a la persecución a los rohingya

La líder de facto del Gobierno birmano, Aung San Suu Kyi, ha defendido este domingo la acción de su Gobierno y ha manifestado su respeto hacia la opinión de la comunidad internacional, a pesar de las críticas recibidas por la persecución de la minoría musulmana rohingya. Asimismo, ha apelado al  “respeto y comprensión mutua” para resolver los conflictos armados con las guerrillas, uno de los objetivos que se propuso al asumir el cargo en 2016 pero que desde entonces ha coincidido con algunos de los peores combates ocurridos en años en el noreste del país.

Las preguntas que se hace Estados Unidos sobre las armas

Las preguntas que se hace Estados Unidos sobre las armas

Las preguntas se suceden. La generación del cambio ha hablado y ha llenado las redes sociales de frustración y dolor por las muertes de los tiroteos masivos que se suceden en Estados Unidos. En el país vive menos del 5% de la población mundial, sin embargo, más del 30% de las personas que perpetran tiroteos masivos son estadounidenses, según un vídeo publicado por el senador demócrata Bernie Sanders. Un artículo anterior de The New York Times, publicado poco después de la masacre en la discoteca gay Pulse, hacía una comparativa de las muertes por arma de fuego en Estados Unidos con las de otros países. En el caso de España, por ejemplo, determinaba que morir ahí por un arma de fuego era tan probable como morir en Estados Unidos por una “exposición al calor natural excesivo”. Pero hay más, la tasa de homcidio por armas de fuego es 16 veces superior que la de Alemania

Juan Carlos I reaparece en la misa de Pascua con los Reyes y Doña Sofía

Juan Carlos I reaparece en la misa de Pascua con los Reyes y Doña Sofía

Los reyes Felipe y Letizia, sus hijas la princesa Leonor y la infanta Sofía, y los reyes don Juan Carlos y doña Sofía han asistido este domingo a la misa de Domingo de Resurrección en la Catedral de Mallorca, que ha sido presidida por el obispo Sebastià Tartavull. La presencia de Juan Carlos I ha sido una novedad, pues no acudía a este acto religioso desde que abdicó en 2014.

Publicidad
Publicidad
Publicidad