
Pajitas de pasta, la solución para salvar a nuestros océanos del plástico
Las pajitas de plástico se han convertido en una de las grandes amenazas para el planeta pero esa fama no es de gratis.
Últimas noticias tecnológicas (Tecnología) con el análisis sobre Apps, Innovación, Redes sociales, Informática o la IA.
Las pajitas de plástico se han convertido en una de las grandes amenazas para el planeta pero esa fama no es de gratis.
El 42,1% de los 651 conductores fallecidos durante el año pasado en accidentes de tráfico y sometidos a autopsia había consumido alcohol, drogas de abuso o psicofármacos
El Tribunal Supremo (TS) ha remitido a la jueza que investiga las irregularidades en el máster de Derecho Autonómico de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) de Madrid toda la documentación que acredita que el presidente electo del PP
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado la tafenoquina, el primer fármaco contra el parásito de la malaria plasmodium vivax –el más recurrente– en 60 años que permite eliminarlo del hígado con tan solo una dosis, según el medio británico BBC. Este tipo de malaria, que es el más típico fuera de África subsahariana, puede permanecer latente en el hígado durante años antes de reactivarse y provoca enfermedades a unas 8 millones de personas cada año. La tafenoquina existe desde los años 70, pero GSK, la empresa que ha producido el medicamento, lo ha reinventado para eliminar los parásitos de la malaria del hígado.
El FBI cree que un exasesor de campaña de Donald Trump estaba “colaborando” con Rusia mientras trabajaba para influir en las elecciones presidenciales de 2016, de acuerdo con unos documentos confidenciales a los que han tenido acceso varios medios norteamericanos.
La startup valenciana “Be More 3D” ha presentado este viernes la primera casa construida en España con una impresora 3D.
El juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea ha citado a declarar el próximo día 26 al excomisario José Manuel Villarejo, en prisión desde noviembre por el caso Tándem, para ser interrogado sobre su supuesto colaborador, comisario Enrique García Castaño, y sobre nueva información hallada en la causa tras hacerse públicas las grabaciones de Corinna zu Sayn-Wittgenstein
El Consejo de Ministros ha aprobado, a petición del Ministerio del Interior, nueve decretos reales por los que se concede, a título póstumo, la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a nueve víctimas de los atentados yihadistas del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils.
Las autoridades han detenido a Alexandre Benalla, el jefe de seguridad del presidente de Francia, Emmanuel Macron, que se hizo pasar por un policía y agredió a dos manifestantes en las protestas del pasado 1 de mayo en París contra las reformas de Macron. El Elíseo, sede de la Presidencia de la República francesa, ha iniciado su proceso de despido, de acuerdo con los medios franceses.
Dos personas han fallecido en el mes de julio por la picadura de una avispa asiática.En ambos casos las personas eran alérgicas a su veneno.
El tribunal del distrito central de Seúl (Corea del Sur) ha condenado este viernes a la encarcelada expresidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye, a otros ocho años de prisión, seis de ellos por haberse beneficiado ilegalmente de fondos del Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) y dos más por haber intervenido ilegalmente en la designación de candidatos de su partido conservador para las elecciones legislativas de 2016.
El fundador y CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, está otra vez en el centro de una polémica, esta vez por afirmar que la red social no debería prohibir publicaciones que niegan el Holocausto.
Diego Alonso es un niño chileno que simplemente quería cantarle, en el Día de la Madre, a la mujer que le dio la vida. Una jornada sencilla que su colegio, en la ciudad de Roncagua, celebró haciendo un festival en el que los alumnos del centro cantaban a sus madres. Todos los alumnos del colegio se reunieron para juntar sus voces como regalo a sus madres, pero Diego Alonso decidió salir del grupo y hacerle un homenaje distinto a su madre. ¿Por qué necesitaba el pequeño salirse del grupo? Porque su madre, Eloísa Herrera, no es como la de sus compañeros, ya que es sorda.
Recopilamos algunas terapias pseudocientíficas que son un peligro para la salud pública ya que todos debemos alzar la voz contra estas prácticas.
La periodista Rosa María Mateo ha sido propuesta por el Gobierno para ser la administradora única de RTVE hasta que se celebre el concurso público con el que se compondrá el nuevo Consejo de Administración de la Corporación, han informado a la agencia Efe fuentes del Ejecutivo.
La Comisión Europea ha impuesto este miércoles una multa de 4.342 millones de euros a Google por abuso de posición dominante con su sistema operativo para celulares y tabletas Android y le ha dado 90 días de plazo para cesar sus “prácticas ilegales” bajo pena de nuevas multas.
El programa de salud internacional del Instituto Catalán de la Salud (PROSICS) en colaboración con el campus del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona ha creado un escape room con el objetivo de sensibilizar sobre la realidad de las personas refugiadas tanto a estudiantes como a profesionales sanitarios, periodistas y trabajadores de otros ámbitos.
Las tecnologías de voz, cada vez más populares. EMarketer pronostica que 57 millones de adultos estadounidenses usarán un altavoz inteligente al menos una vez al mes este año, como Amazon Echo o Google Home. Esta cifra asciende a 91 millones cuando se trata de asistentes de voz incrustados en otros dispositivos, como Siri de Apple. Para 2020, la mitad de todas las búsquedas se realizarán por voz, según un informe; y las compras de voz crecerán a 40.000 millones de dólares en 2022. Más allá de la verdad innegable de que la tecnología de voz cambiará la forma en que compramos, también cambiará lo que realmente compramos.
En las selvas del departamento colombiano de Guaviare, en el sur del país, tres guerrilleros de las FARC que no se han acogido al acuerdo de paz firmado en 2016 adelantan un plan para “refundar” a la conocida hasta ese año como la guerrilla más antigua de América, informa Efe. Según un informe publicado en la más reciente edición de la revista Semana, los responsables de la reorganización del grupo armado son Gener García Molina, alias “John 40”; Miguel Botache, alias “Gentil Duarte”, y Édgar Salgado, alias “Rodrigo Cadete”.
El director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, comparecerá a petición propia ante la Comisión de Gastos Reservados del Congreso para dar explicaciones sobre la actuación del servicio de inteligencia en relación con Corinna zu Sayn-Wittgenstein.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha tildado a Rusia, la Unión Europea y China de “enemigos” de Estados Unidos, por diversas razones, en una entrevista emitida este domingo, en la víspera de su reunión con Vladimir Putin en Helsinki. “Creo que tenemos muchos enemigos. Creo que la Unión Europea es un enemigo, por lo que nos hacen en comercio”, ha dicho Trump a la cadena CBS, citado por AFP. “Rusia es un enemigo en ciertos aspectos. China es un enemigo económicamente, ciertamente son un enemigo. Pero eso no significa que sean malos. No significa nada. Significa que son competitivos”, ha dicho en la entrevista que fue realizada el sábado.
Un grupo de 12 agentes rusos de inteligencia ha sido imputado por el pirateo informático de correos electrónicos del Partido Demócrata en 2016, ha anunciado este viernes el Fiscal General Adjunto de Estados Unidos, Rod Rosenstein, citado por AFP. La denuncia ha sido elaborada y escrita por el Fiscal Especial Robert Mueller, quien conduce una investigación sobre la alegada injerencia de Rusia durante las elecciones presidenciales que se realizaron en Estados Unidos en 2016 y en las que resultó victorioso el actual presidente, Donald Trump.
La misión Apolo de la NASA, el programa espacial tripulado desarrollado por Estados Unidos en la década de 1960, permitió a 12 astronautas pisar la Luna. Lo que ellos no sabían, es que iban a regresar con una alergia al satélite. El polvo lunar se adhirió a sus trajes y les causó congestión, secreción nasal, ojos llorosos y dolor de garganta.
Para el tecnochamanismo la única forma de detener la devastación del planeta es la colaboración entre las culturas tradicionales y la nueva tecnología.
Juego de tronos ha acaparado este jueves, con 22 nominaciones, el mayor número de candidaturas a los Emmy, los premios más importantes de la televisión de Estados Unidos. La fantasía medieval sobre familias nobles que se disputan el control de los Siete Reinos es ya el programa de ficción más galardonado en la historia del Emmy (con 12 estatuillas). Y tras perderse la pasada edición de los premios -se estrenó después de la fecha de corte-, vuelve a competir en la categoría de mejor drama, que ganó en 2015 y 2016. Defenderá el título la serie distópica The handmaid’s tale, que por su parte ha conseguido 20 nominaciones.
Una niña de cinco años que se encontraba colgada del balcón de un octavo piso de Málaga fue rescatada el miércoles por los bomberos, que emplearon una autoescala de 30 metros para acceder a la fachada del edificio.
El nuevo ministro británico del Brexit, Dominic Raab, ha presentado ante el Parlamento una nueva propuesta “práctica” de relación bilateral con la Unión Europea (UE) para cuando este país deje el bloque en 2019.
Un globo de seis metros de un bebé en pañales con la cara de Trump volando por Londres, furgonetas que llevan el mensaje ‘vete a casa’ aparcadas frente al Palacio de Westminster
Katarina Zarutskie, una estudiante de 19 años de la Universidad de Miami con un blog llamado Vogue and Vegetables, estaba de vacaciones con su novio en las Bahamas cuando fue atacada por un tiburón mientras trataba de conseguir una foto.
Te ofrecemos una guía de las 7 terrazas imprescindibles de Barcelona para recorrerla y saborearla desde el mar hasta la montaña.
Los taxis robots ya están aquí y revolucionarán a la movilidad en los próximos 10 años
Corinna zu Sayn-Wittgenstein, consultora afincada en Mónaco próxima a Juan Carlos I, ha afirmado en unas grabaciones realizadas en 2015 por el comisario José Manuel Villarejo, actualmente en prisión preventiva, que el rey emérito la utilizó como testaferro para ocultar patrimonio y propiedades en el extranjero y que contaba con cuentas en Suiza a nombre de su primo.
La soledad está de moda. “Tú mismo eres la personas con la que más tiempo vas a pasar”, según Nani, una joven estudiante que vive en Madrid.
Las autoridades del Reino Unido impondrán una multa de 500.000 libras (565.000 euros) a Facebook por violar la ley de protección de datos en ese país. La Oficina del comisionado de información (ICO, en inglés)
El militar Alfonso Jesús Cabezuelo, condenado a nueve años de cárcel por abusos sexuales a una joven en los Sanfermines de 2016 junto a los otros miembros de La Manada, se reincorpora al servicio activo, pendiente de la asignación de un destino en Sevilla, según recoge el Boletín Oficial de Defensa. De esta manera, cesa la situación de suspensión de funciones en la que se encontraba por el juicio de La Manada.
Este lunes debutó en la Bolsa de Hong Kong la empresa china de teléfonos inteligentes Xiaomi. Pese a la expectación, el valor de las acciones se vio afectado negativamente por el conflicto comercial entre Estados Unidos y China, registrando una caída del 2,9%.
La policía belga ha identificado a Osama Krayem, uno de los sospechosos de los atentados yihadistas perpetrados en 2015 en París, como uno de los verdugos del piloto jordano cuya ejecución por el grupo Estado Islámico (EI) a principios de ese año en Siria conmocionó al mundo. Una fuente próxima al caso ha confirmado a AFP la información adelantada por el diario belga La Dernière Heure (DH). “Es correcto. Hemos podido establecer que era él quien estaba allí”, ha declarado esta fuente sobre Osama Krayem, quien podría ser acusado de “crímenes contra la humanidad”.
El Gobierno de Donald Trump ha impuesto un aumento de los aranceles en un 25% a la importación de productos chinos –principalmente del sector tecnológico e industrial– por valor de 34.000 millones de dólares, en el marco de una guerra comercial con China, que ha respondido con la adopción de “unos contraataques necesarios”. Estas sanciones forman parte de la primera fase de un castigo total de 50.000 millones, según anunció la Casa Blanca a mediados de junio.