
¿Mejoran los árboles nuestra salud? Una ciudad de EEUU planta 8.000 para averiguarlo
Aruni Bhatnagar es un profesor de medicina con un sueño: probar que los árboles pueden tener un impacto directo en la mejora de nuestra salud.
Últimas noticias científicas (Ciencia) sobre la actualidad, investigación médica, estudios científicos y otras áreas del conocimiento como Matemáticas o Astrofísica.
Aruni Bhatnagar es un profesor de medicina con un sueño: probar que los árboles pueden tener un impacto directo en la mejora de nuestra salud.
Hemos explotado los océanos bajo todo tipo de pretexto: no solo alimenticios, sino también estéticos. Esta cultura se ha extendido a lo largo de los siglos y en lugares como la costa del Atlántico Norte se decía que había tantos peces que se podía cruzar el océano sobre sus espaldas. Así, solo en Reino Unido, por ejemplo, se capturaban 1,2 millones de toneladas de pescado en 1913. Necesariamente, este nivel ha tenido que descender. Ahora, en el mismo país, se capturan cerca de 0,4 millones de toneladas anuales.
Un equipo de astrónomos ha conseguido observar, gracias al Gran Telescopio Milimétrico de México (LMT, por sus siglas en inglés), una de las primeras galaxias masivas que se formaron después del big bang. El resultado del estudio ha sido publicado este lunes en Nature Astronomy, citado por Efe.
Muchos de los fenómenos de la selva amazónica, así como muchas de sus especies y sus ciclos son un misterio para los científicos. Misterios que resultan especialmente atractivos para cientos de investigadores y que han ido desvelando poco a poco. Uno de estas peculiaridades del pulmón vegetal más grande de nuestro planeta era la estación de lluvia. ¿Por qué las lluvias comienzan en el Amazonas dos o tres meses antes que en cualquier otro lugar de América Latina?
Nellie Benner, Bastiaan Rosman y Rens Polman son tres jóvenes de los Países Bajos que, como tantos otros, tienen un canal de YouTube. Hasta aquí todo normal. Pero lo que los hace distintos es el contenido de su canal, DrugsLab: prueban droga delante de la cámara en un programa financiado por el gobierno neerlandés. Con un objetivo divulgador (entre otras cosas) los tres jóvenes prueban todo tipo de psicotrópicos para que el público vea los efectos que provoca cada una. Cocaína, MDMA, peyote, marihuana, ketamina, LSD, cafeína, setas… Cada viernes a las cinco de la tarde prueban una nueva. Todo por la ciencia.
Una nueva especie de orangután ha sido descubierta en el norte de Sumatra, en Indonesia, han anunciado científicos, señalando que su reducido número lo convierte en uno de los simios más amenazados del mundo. Este hallazgo eleva a tres el número de especies conocidas de orangutanes.
Biólogos de la Universidad de Arizona (EEUU) han demostrado, matemáticamente, que vencer al envejecimiento es imposible, de acuerdo con un artículo publicado este lunes en Proceedings of the National Academy of Sciences.
Aunque la misión de la sonda Cassini terminó en septiembre, continúa llegando a la Tierra información recabada durante su viaje. Concretamente, la NASA está recibiendo ya datos de los últimos momentos de la nave, cuando se sumergía, literalmente, en la atmósfera de Saturno, donde el aparato dio por finalizado su trabajo, que se prolongó durante 20 años. Inicialmente, la misión Cassini-Huygens iba a durar cuatro años, pero ante el imprevisto rendimiento de la nave, las agencias detrás del proyecto (la NASA, la ESA y la Agencia Espacial Italiana) decidieron prolongarla hasta 2017, momento en el que la sonda entró en contacto con la atmósfera del sexto planeta del Sistema Solar y, de forma programada, se destruyó. Diligente, Cassini mantuvo su antena dirigida hacia la Tierra mientras su combustible se lo permitió y, después de enviar su última señal, ardió en el cielo de Saturno. Este es su testamento.
El biólogo marino estadounidense Chris Lowe se encontraba en una isla del sur de California estudiando tiburones, su especialidad, cuando observó un fenómeno que llamó su atención. Un ciervo estaba lamiendo un zorro. Este último no solo consentía la interacción sino que “parecía que realmente la estaba disfrutando”, según contó posteriormente Lowe a la revista estadounidense The Atlantic. Al tratarse de un comportamiento inusual de dos animales en estado salvaje, el biólogo marino les hizo una foto y la subió a Twitter como curiosidad científica. “Ya sé que no es un tiburón, pero hoy he visto a un ciervo lamiendo a un ciervo de la isla en la cabeza. ¡Nunca lo había visto antes!”.
Seis jóvenes doctores menores de 30 años han recibido el reconocimiento a sus aportaciones realizadas en el ámbito de la informática, en áreas tan diferentes como inteligencia artificial, trasplantes de órganos, sostenibilidad de la agricultura, previsiones meteorológicas, aplicar el ‘big data’ a la lucha contra enfermedades y optimizar el rendimiento de los superordenadores, en la primera edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA.
Doctores italianos han publicado este lunes en la revista médica Canadian Medical Association Journal (CMAJ) el caso de una paciente de 21 años de edad que suda sangre
Dos notas manuscritas con la firma de Albert Einstein que el científico dejó a un mensajero japonés como propina poco después de enterarse de que se le había concedido el Premio Nobel serán subastados mañana en Jerusalén, informa Efe. La particular propina que dejó el físico en el Hotel Imperial de Tokio en 1922 ha alcanzado ya en la subasta online los 10.400 dólares: 8.000 uno de los documentos y 3.400 el otro, un importe, como él predijo, muy superior al que se suele de dejar como gratificación por un servicio en un hotel.
La primera vaquita marina ha sido localizada y rescatada, dentro del programa para la conservación de la especie que se encuentra en peligro de extinción, ha informado la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México (Sermanat).
Una nueva forma de mantener dormidos corazones de una persona fallecida durante un día o más tiempo puede suponer poner punto final al número de personas que mueren a diario esperando por un trasplante, según la revista británica de divulgación científica New Scientist. El sistema fue probado por primera vez el pasado agosto, pero, en ese caso, el corazón solo se mantuvo en ese estado durante tres horas.
Una investigación participada por algunas instituciones de prestigio como la Harvard Medical School o la Universidad de Sydney ha dado con un sistema revolucionario que promete acabar con una de los intervenciones médicas más incómodas: la sutura.
Marte es el sueño colono de nuestro siglo. Más allá de los confines de la Tierra puede estar la solución a los problemas de la Humanidad -o al menos eso defienden algunos, como Elon Musk, que se ha tomado la idea de enviar a humanos a Marte muy en serio-.
Marte es el sueño colono de nuestro siglo. Más allá de los confines de la Tierra puede estar la solución a los problemas de la Humanidad -o al menos eso defienden algunos, como Elon Musk, que se ha tomado la idea de enviar a humanos a Marte muy en serio-.
El primer y definitivo mapa que muestra la distribución y la densidad de cada unas de las especies de reptiles en el mundo ha completado el ‘atlas de la vida’, un modelo geográfico de todas la especies vertebradas, que permite a los científicos identificar mejor los lugares de conservación del planeta.
Los parques eólicos que se encuentran construidos en mar abierto se estima que generan más energía renovable que aquellos que están construidos en tierra, posiblemente lo suficiente para abastecer al mundo entero, ha asegurado un estudio estadounidense este pasado lunes.
El insecto palo de Howe ha sobrevivido a la extinción, según un estudio expuesto este viernes, en el que se confirma que la minúscula población de ejemplares que fue hallada en una pequeña isla australiana en 2001 posee las mismas características.
Los estadounidenses Jeffrey C. Hall, Michael Rosbash y Michael W. Young han sido galardonados con el Premio Nobel de Medicina 2017, por sus “descubrimientos de los mecanismos moleculares que controlan el ritmo circadiano”, ha anunciado hoy la Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo, en un comunicado.
Hay técnicas para estudiar que todos interiorizamos: dormir las horas necesarias, tomar las dosis de café adecuadas, eliminar todos los estímulos posibles –el Whatsapp nunca fue un aliado–. Ahora, un estudio científico determina que hay una técnica que aumenta considerablemente la capacidad de nuestra mente aprender y retener datos. Y esta guarda relación directa con el ejercicio físico, dando validez al viejo aforismo latino de mens sana, in corpore sano.
Apple ha abierto una vacante de trabajo: “Ingeniero de Software Siri, salud y bienestar”. La empresa Invita a postularse aquellas personas con fortalezas en programación e interés en formar parte de la nueva “revolución de la interacción entre las computadoras y los humanos”.
Tras 20 años de servicio espacial, la nave Cassini se retira por todo lo grande. Este 15 de septiembre la sonda cruzará por última vez el espacio entre Encélado, el anillo F, el más externo y Saturno, y se lanzará contra su atmósfera, transmitiendo los datos sobre la entrada mientras pueda. Cuando se encuentre a 1.500 kilómetros de sobre la superficie del planeta gasesoso, dirá sus últimas palabras y se perderá la señal. La misión Cassini-Huygen, un proyecto de cooperación entre la NASA, la ESA y la agencia espacial italiana (ASI), es una de las más importantes. Gracias a la nave Cassini se ha podido comprobar la Teoría de la relatividad, descubrir nuevas lunas en torno a Saturno, observar como nunca sus anillos e incluso detectar moléculas y compuestos muy prometedores en las lunas Encélado y Titán. Su “gran final”, previsto para las 12:30 horas, se puede seguir en directo a través de la NASA.
Eso si, es imposible asegurar si los escalofríos proceden de la propia música o de algún recuerdo concreto que la música evoca
El mensaje ha sido seleccionado a través de una votación en la que participaron 30.000 personas que pudieron elegir entre los diez mensajes finalistas escogidos.
Un grupo de científicos británicos de las universidades de Edinburgh y Heriot-Watt ha diseñado una cámara que puede ver a través del cuerpo humano, informa la BBC. El aparato ha sido específicamente pensado para que los médicos puedan seguir el curso de endoscopios (aparatos médicos que se introducen dentro del cuerpo humano) durante los exámenes médicos.
Suele verse a un adolescente con una nutrida pandilla de colegas como alguien popular y con muchas habilidades sociales y a uno con un amigo íntimo con el que pasa todo el tiempo como a uno más introvetido e impopular. Pero un estudio publicado en la revista Child Development (Desarrollo infantil) muestra que los chavales de 15 y 16 años con una amistad cercana en lugar de un amplio grupo de amigos con los que mantiene relaciones menos estrechas tendrán a los 25 años niveles más altos de autoestima y niveles más bajos de ansiedad social y depresión. Los adolescentes más populares, por contra, muestran, según la investigación, mayores niveles de ansiedad en su juventud.
Hay técnicas de marketing deslumbrantes. Un estudio acaba de revelar que las personas solteras o solitarias se decantan casi de una manera intuitiva e involuntaria por aquellos productos cuyas marcas sean rostros –véase Starbucks, Pringles, Kentucky Fried Chicken O Don Limpio…–. “Los logotipos pueden llenar ese vacío que los consumidores experimentan por su desconexión social”, explica Bettina Cornwell, profesora de marketing en la Universidad de Oregón, en Estados Unidos.
Un jurado de Los Ángeles, en Estados Unidos, ha condenado este martes al gigante farmacéutico y de productos de higiene Johnson&Johnson a pagar 417 millones de dólares por no advertir del riesgo de cáncer vinculado al uso de sus productos de talco. De acuerdo con el diario Los Ángeles Times, se trata de la mayor condena hasta ahora contra la multinacional por los numerosos casos que investigan la omisión de avisos por parte de la compañía sobre los peligros de padecer cáncer si se empleaban sus productos de talco.
Con el calentamiento global, es probable que este desplazamiento de hielo se acelere porque la capa de sedimento se volverá más frágil
Hablar solo sigue siendo una actividad polémica. Por una parte, la percepción general es que se trata de un síntoma de inestabilidad mental o emocional; por otra, la ciencia no deja de tumbar ese estereotipo. Un estudio publicado en la revista Scientific Reports ha concluido que conversar con uno mismo ayuda a regular las emociones y mantener el autocontrol.
Un grupo de investigadores del Real Jardín Botánico de Kew, en Londres, ha logrado identificar sobre el terreno la secuencia genética de un organismo a través de un innovador dispositivo portátil, informa Efe.
Cuando esté terminado en 2019, se espera que el Telescopio Solar Daniel K. Inouye, que costará 344 millones de dólares
Al permitir que Facebook elija los eventos supuestamente más significativos en nuestras vidas, los recuerdos que el algoritmo ignora se sacrifican hacia el olvido.
¿La realidad se encamina peligrosamente hacia distopías como la de la infertilidad global esbozada en este diálogo de la película Hijos de los hombres, de Alfonso Cuarón? Sería el peor de los futuros: la humanidad al borde de la extinción.
Dice Enrique García-Máiquez que siendo conservador uno acaba acostumbrándose a las derrotas. Le voy a dar una victoria. Un equipo de investigadores del Hospital de Niños de Filadelfia ha logrado que ocho corderos sobrevivan durante su último mes de gestación en un útero artificial similar a una bolsa de plástico con cierre de cremallera. El experimento abre la puerta al incremento de la esperanza de supervivencia de bebés muy prematuros, unos treinta mil cada año sólo en los EEUU.