Tecnología

Últimas noticias tecnológicas (Tecnología) con el análisis sobre Apps, Innovación, Redes sociales, Informática o la IA.

Donald Trump "acepta" que Rusia 'hackeó' las elecciones estadounidenses

Donald Trump "acepta" que Rusia 'hackeó' las elecciones estadounidenses

“Creo que acepta los resultados y no niega que hay entidades rusas detrás de estos ‘hackeos’, añadió Priebus, antes de acusar al Partido Demócrata de incumplir las medidas de seguridad necesarias para evitar este ataque. “No tenían defensas, no tenían formación suficiente y permitieron que gobiernos extranjeros entraran en su sistema informático”, ha declarado. Mientras tanto, en Rusia diferentes personalidades han expresado burlas sobre el informe proporcionado por los Servicios de Inteligencia. Alexei Pushkov, miembro del comité de Defensa y Seguridad de la cámara alta del parlamento, comentó vía Twitter que “todas las acusaciones contra Rusia se basan en confiar en suposiciones. Estados Unidos también confiaba en que Hussein tenía armas de destrucción masiva”. En otro tuit publicado el sábado, Pushkov sugirió que el presidente “Obama está alarmado: los republicanos creen más a Putin que a los demócratas”.

La sede del Mundial de Fútbol de 2026 estará probablemente en Norteamérica

La sede del Mundial de Fútbol de 2026 estará probablemente en Norteamérica

Debido a que Rusia y Qatar son los lugares elegidos para la celebración de los mundiales de 2018 y 2022, la FIFA ha decidido que ni países europeos ni asiáticos podrán participar en el proceso de selección. Entre los países que quieren ser los anfitriones de este campeonato destacan Estados Unidos, México y Canadá, que se plantean la posibilidad de presentar una propuesta conjunta. Sin embargo, no habrá una propuesta oficial hasta que el proceso finalice. “No tomaremos una decisión hasta que sepamos qué reglas hay”, ha explicado Suni Galit, presidente de la Federación de Fútbol de Estados Unidos. “Ahora sabemos algunas de las reglas, sobre la elegibilidad, no sabemos el tamaño del campeonato y cuando lo veamos y no haya mucha claridad en el proceso, entonces tomaremos una decisión”, ha añadido Galit.
El Consejo acordó llevar a cabo una primera fase de consultas desde mayo de 2016 hasta mayo de 2017. Durante este periodo de tiempo se estudiarán aspectos como la protección de los derechos humanos y del medioambiente en los países candidatos. La segunda etapa se basará en la preparación de las candidaturas entre junio de 2017 y diciembre de 2018, seguido de un periodo de evaluación en enero de 2019 hasta febrero del siguiente año. La decisión final se comunicará en mayo de 2020.

2017, 'Año Miguel Hernández'

2017, 'Año Miguel Hernández'

De esta forma, durante todo el año se promoverán una serie de actividades dedicadas al reconocimiento, estudio y difusión de su obra. Miguel Hernández Gilabert,  nació en Orihuela el 30 de octubre de 1910 y falleció en la cárcel de Alicante el 28 de marzo de 1942, tras permanecer varios años preso tras la Guerra Civil por motivos políticos. Condenado a 30 años de prisión, enfermó de tuberculosis y falleció en la enfermería de la prisión. Poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura española del siglo XX,  tradicionalmente se le ha encuadrado en la generación del 36. Sin embargo, mantuvo una mayor proximidad con la generación anterior hasta el punto de ser considerado por Dámaso Alonso como “genial epígono” de la generación del 27.

Ecuador elige al sucesor de Rafael Correa

Ecuador elige al sucesor de Rafael Correa

Antes del desplome del crudo, Ecuador experimentó una época de esplendor económico capitaneada por el Gobierno de Correa durante la cual se generó mucha obra pública y numerosos puestos de trabajo. Hasta 2014, cuando comenzó el declive del precio del petróleo: de más de 100 dólares por barril a 20 en su peor momento, hasta los 40 actuales. La falta de solvencia provocó el cierre de muchas empresas y numerosos despidos en el sector público y privado. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censo de Ecuador, cerca de medio millón de ecuatorianos están desempleados y millón y medio son subempleados, es decir, tienen trabajos ocasionales o ingresos mínimos e inciertos. Este es el escenario al que debe hacer frente alguno de los ocho candidatos a la presidencia. Hasta ahora las encuestas dan ventaja al candidato oficialista Lenin Moreno, pero el oficialismo aún no tiene la victoria asegurada después de los escándalos de corrupción que han dañado la reputación del gobierno. En segundo lugar de la carrera presidencial está el exbanquero y candidato de la derecha Guillermo Lasso, a quien Correa derrotó en las últimas presidenciales.

El Reino Unido volverá a llorar a Lady Di 20 años después

El Reino Unido volverá a llorar a Lady Di 20 años después

El evento que destaca entre todos los demás es la exposición Diana: Her Fashion Story, que tendrá lugar en el Palacio de Kensington, situado en Londres y que fue la última residencia oficial de Diana. El que es hoy hogar de sus hijos, Guillermo y Harry, acogerá una muestra que contará con 26 de los mejores atuendos de Diana, los más icónicos que lució durante sus 15 años como princesa de Gales. La exposición se centrará en la evolución del estilo de Diana: desde sus primeros compromisos reales hasta su fallecimiento. Según Eleri Lynn, creadora de la exposición, ésta “explorará la historia de una joven mujer que aprendió rápidamente las reglas de la realeza y el vestir diplomático, y cómo se supo colocar en el foco de los diseñadores y la industria de la moda británica”. Además de la muestra, se desplegará un jardín blanco donde miles de flores blancas (rosas, narcisos, tulipanes, margaritas) recordarán lo mucho que a ella le gustaba ver el cambio de estación, cuando terminaba el invierno y llegaba la primavera con esas flores perfumadas. La exposición abrirá sus puertas el 24 de febrero, y la recaudación será donada a beneficio de causas humanitarias. Este último detalle también forma parte del homenaje, ya que son conocidas las labores humanitarias que llevaron a Diana de Gales a recorrer medio mundo para colaborar con esas causas.

A través de esta exposición y de otros eventos, los británicos tendrán la oportunidad de volver a mostrar al mundo su amor por Lady Di, una princesa que dejó repentinamente huérfanos a los dos herederos al trono y a toda una nación.

El gasto en tecnología en el mundo caerá por la incertidumbre política

El gasto en tecnología en el mundo caerá por la incertidumbre política

El director de estudios de mercado de la CTA, Steve Koenig, ha revelado en Las Vegas, antes de la apertura del salón anual CES, que este pronóstico se basa en la “incertidumbre tras la elección de Trump y el Brexit”. “Este ambiente de incertidumbre seguramente va a impactar en el gasto de los consumidores, en las inversiones de las empresas y en las de los gobiernos”, ha añadido. En su opinión, la fortaleza del dólar también constituye “un importante impacto”, al reducir las cantidades gastadas en tecnología en otras divisas, así como las bajadas de precios para algunos productos, como las tabletas.
Los ingresos del sector siguen dependiendo en gran medida de los teléfonos inteligentes, que este año representarán un 47% de los gastos en electrónica entre el gran público a escala mundial, aunque su crecimiento en cuanto a los volúmenes de venta e ingresos, empieza a moderarse. “El teléfono inteligente está en el centro del universo del consumidor de tecnología”, afirma Koenig.

Primer paso en Israel para censurar contenidos en Facebook o YouTube

Primer paso en Israel para censurar contenidos en Facebook o YouTube

El texto, apoyado por la ministra de Justicia, Ayelet Shaked, y el de Seguridad Interior, Gilad Erdan, autoriza a los tribunales a ordenar a sitios como Facebook, YouTube o Google suprimir ciertos contenidos, ha informado la ministra en un comunicado. Esta medida podría aplicarse a contenidos subidos a la red que representen “un peligro real para la seguridad de un individuo, la pública o la del país”, explica el comunicado. “La nueva ley es indispensable para disponer de herramientas que permitan actuar inmediatamente para retirar contenidos que puedan alentar actos de terrorismo o asesinatos”, subrayó por su parte Erdan.
El texto suscita inquietud entre las ONGs y los palestinos, que temen que el mismo atente contra la libertad de expresión e información. Según el Instituto para la democracia en Israel, este proyecto “no tiene precedentes” en su forma actual comparado con las legislaciones de otros países en el mundo. Afirma que teme que “facilite un nivel de censura desproporcionado”. Los palestinos, por su parte, temen que esta campaña conduzca hacia una censura de la información y sospechan que Israel se encuentra detrás del cierre de dos cuentas ocurrido en setiembre pasado.

Una nueva ley convierte a todos los franceses en donantes de órganos

Una nueva ley convierte a todos los franceses en donantes de órganos

Desde el 1 de enero, los ciudadanos franceses que no quieran donar sus órganos ​​deben inscribirse en un”registro de denegación”, en el ya constan 150.000 personas hasta el momento. La nueva ley, impulsada por la Agence de la Biomédecine, órgano federal responsable de la donación de órganos en Francia, permitirá reducir el creciente número de pacientes en lista de espera impidiendo muertes que podrían evitarse. Hasta ahora, cuando los médicos franceses consultaban a familiares de los fallecidos, en casi un tercio de los casos, éstos se negaron a que los órganos de sus parientes fueran donados. Ahora, el mecanismo funciona a la inversa y la ley presume que todos y cada uno de los ciudadanos acceden a que sus órganos sean trasplantados. Según datos proporcionados por el Consejo Europeo, en 2014, en los países de la Unión Europea, Noruega y Turquía, 86.000 estaban esperando donaciones de órganos y una media de 16 personas murieron cada día mientras esperaban un trasplante.

Colombia da una segunda oportunidad a la paz

Colombia da una segunda oportunidad a la paz

Tras un plesbicito que no fue respaldado por un abrumador sí, como se esperaba, el Gobierno de Colombia tuvo que renegociar el acuerdo de paz para responder a las demandas de los partidarios del “no”, que estaban encabezados por el ex presidente Álvaro Uribe. La renegociación del texto puso de manifiesto la fractura evidente entre dos sectores de la élite política y una sociedad que oscila entre el perdón y el castigo. El texto finalmente aprobado, esta vez por el Senado y el Congreso, mantiene el modelo de justicia transicional que permitirá penas alternativas para responsables de delitos de guerra y de lesa humanidad a cambio de verdad. Así, la Ley de Amnistía aprobada dará seguridad jurídica a los miembros de las FARC que entreguen las armas. La iniciativa recoge el perdón jurídico para todos los miembros de las FARC, excepto para los que hayan cometido delitos graves recogidos en el Estatuto de Roma como los de lesa humanidad, abusos sexuales o reclutamiento de menores, entre otros. Además, las FARC se comprometen a entregar un listado de sus bienes de antemano y un reporte detallado sobre su participación en el narcotráfico. Sin embargo, se mantiene uno de los puntos más criticados por los partidarios del ‘no’, las garantías para que los exguerrilleros depongan las armas y puedan hacer política.  Sin embargo, la paz no se instalará definitivamente en territorio colombiano mientras siga activo el Ejército de Liberación Nacional (ELN, guevarista), con el que el gobierno intenta iniciar una mesa formal de diálogo desde hace meses.

 

 

Comienza el reto de salvar a la Tierra

Comienza el reto de salvar a la Tierra

Aunque el mensaje suene apocalíptico, lo cierto es que las consecuencias del cambio climático son una realidad. Durante este año hemos podido ver como China ha tenido que activar en varias ocasiones la alerta roja por los altos niveles de polución que dejaban estampas realmente asfixiantes. Ha sido el año también en el que por primera vez en la historia Madrid activa la medida anticontaminación que implica restringir la circulación de vehículos. Las nubes contaminantes que acechan las grandes ciudades se han convertido en la prueba palpable de que la contaminación nos rodea y nos afecta. El Acuerdo de París limita el calentamiento global muy por debajo del tope de 2ºC, por lo que las grandes ciudades deberán reducir sus emisiones, de 5 toneladas de equivalente C02 por habitante y por año a 3 en 2030 y 0,9 en 2050. Las grandes ciudades del mundo que pertenecen al C40 fijan 2020 como la fecha límite para realizar una serie de medidas antes de que los efectos del cambio climático lleguen a un punto de no retorno y altamente destructivo. Si las ciudades no actúan, el planeta pagará el precio de la inacción. Comienza la cuenta atrás.

 

Rusia no expulsará a diplomáticos estadounidenses a pesar de las sanciones

Rusia no expulsará a diplomáticos estadounidenses a pesar de las sanciones

No está claro si Trump, que en repetidas ocasiones ha elogiado a Putin, querrá dar marcha atrás en las medidas impuestas por su predecesor. Sin embargo, el presidente ruso ha explicado que “los siguientes pasos hacia la restauración de las relaciones entre Rusia y América serán construidas sobre las bases de la política que la administración de Trump lleve a cabo”.

“No expulsaremos a nadie”, ha afirmado Putin este viernes, añadiendo que “aunque manteniendo el derecho a tomar medidas como represalia, no nos rebajaremos al nivel de la diplomacia irresponsable”. Incluso ha invitado a los hijos de los diplomáticos estadounidenses a una fiesta de fin de año en el Kremlin. Además, asegura que no quiere dejar a los diplomáticos y sus familias sin sus lugares vacacionales habituales.

Trump se reunirá con los jefes de inteligencia tras las medidas de Obama contra Rusia

Trump se reunirá con los jefes de inteligencia tras las medidas de Obama contra Rusia

“Es hora de que nuestro país avance hacia mayores y mejores cosas”, dijo el presidente electo en la noche del jueves. “No obstante, me reuniré con los jefes de inteligencia para informarme de esta situación”, añadió.
Para el gobierno ruso, “la reciprocidad es la regla de la diplomacia en las relaciones internacionales”, dijo Lavrov tras anunciar la expulsión de funcionaros estadounidenses de territorio ruso. El día anterior, el Kremlin había acusado a la administración Obama de querer “destruir definitivamente” las relaciones con Rusia, y prometió aplicar medidas similares a las adoptadas por Washington, como así ha sido. Estados Unidos quiere “destruir definitivamente las relaciones ruso-estadounidenses que ya han tocado fondo”, declaró el jueves por la noche el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por la agencia de prensa pública Ria-Novosti.

La viuda de Pinochet niega haber malversado fondos públicos

La viuda de Pinochet niega haber malversado fondos públicos

“Por mí no pasaba ni un centavo”, añadió la viuda del ex dictador, de 94 años, ante el juez Guillermo de la Barra, durante su declaración en calidad de “inculpada”. “Quiero decir que no le creo”, comentó por su parte a los periodistas Nivia Palma, ministra del Bienes Nacionales, que hasta ahora ha logrado identificar 134 inmuebles propiedad de la Fundación Cema Chile, de los cuales 118 han sido tasados y valorados en unos 120 millones de dólares.
Según la denuncia presentada ante la Justicia, solo entre 2009 y 2015 dicha Fundación habría vendido 36 inmuebles por valor de unos 18,4 millones de dólares, y lo que se investiga es si pudieron ir a parar a las arcas de la familia del ex dictador. La declaración como inculpada de la viuda de Pinochet ha trascendido en cuanto se ha sabido que desde hace dos días permanece internada en el Hospital Militar de Santiago con “diagnóstico reservado”, según confirmó una fuente judicial a AFP. La viuda de Augusto Pinochet había permanecido apartada de la escena pública desde la muerte de su marido en diciembre de 2006.

La Policía brasileña busca al embajador de Grecia, desaparecido desde el lunes

La Policía brasileña busca al embajador de Grecia, desaparecido desde el lunes

El embajador fue visto por última vez en la noche del pasado 26 de diciembre, indica el comunicado en el que se aportan dos números de teléfono para llamar en caso de tener “cualquier información que ayude a localizar” al diplomático. Amiridis, de 59 años, se encontraba de vacaciones en Río desde el 21 de diciembre y tenía previsto regresar a Brasilia el 9 de enero, dijo una funcionaria de la embajada griega a la agencia AFP, que de momento no confirmó la desaparición. “La embajada está esperando informaciones”, se limitó a decir.
El portal informativo brasileño UOL aseguró que fue la mujer del embajador la que denunció su desaparición el martes al no lograr ponerse en contacto con Amiridis, después de que el lunes saliera solo del apartamento familiar en la ciudad de Nova Iguaçu hacia las 20.00 hora local. El diplomático salió de la casa en un coche que el matrimonio había alquilado. “No trabajamos con la hipótesis de secuestro”, dijo al portal el comisario de la Policía, Evaristo Pontes.

Obama anuncia medidas contra Rusia por las injerencias en las elecciones

Obama anuncia medidas contra Rusia por las injerencias en las elecciones

“Estas acciones son la continuación de repetidas advertencias privadas y públicas que hemos realizado al gobierno ruso, y son una respuesta necesaria y apropiada a los esfuerzos por perjudicar los intereses estadounidenses en lo que supone una violación de las normas internacionales”, ha manifestado el mandatario. Las agencias de inteligencia estadounidenses concluyeron que la filtración de correos electrónicos pirateados al Partido Demócrata y al equipo de su candidata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, tenía como objetivo impulsar a la Presidencia al candidato republicano Donald Trump, que durante la campaña se mostró muy conciliador con el presidente ruso Vladimir Putin. “Ese robo y difusión de información solo pudo haber sido dirigida por los más altos niveles del gobierno ruso”, añadió Obama. “Esas actividades tienen consecuencias”.
Entre las acciones ordenadas por Obama se incluyen sanciones contra los servicios secretos militares rusos (GRU) y el Servicio Federal de Seguridad (FSB), además de la expulsión de 35 miembros del servicio de inteligencia declarados “persona non grata”, y el cierre de dos instalaciones rusas en Nueva York y Maryland, que según Estados Unidos son usadas para “propósitos de inteligencia”. Obama advirtió a los estadounidenses y sus aliados sobre las acciones de Rusia de interferir en procesos democráticos, vulnerando las leyes internacionales.

El ELN, presunto responsable de atentado en Bogotá en el que murió un policía

El ELN, presunto responsable de atentado en Bogotá en el que murió un policía

Villegas ha asegurado que los autores del asesinato del policía Carlos Andrés Rubio, de 19 años, fueron con casi con total seguridad miembros de las milicias urbanas del grupo armado. El ataque se produjo cuando el joven custodiaba una subestación eléctrica en el sector de Torca, en el norte de la capital, y pusieron explosivos cerca del cadáver. Según el relato oficial que ha realizado en rueda de prensa el jefe de la Policía de Bogotá, Hoover Penilla, cuando los otros policías se acercaron al cuerpo, los supuestos guerrilleros detonaron la carga explosiva, causando heridas a cinco agentes.
El ELN y el gobierno de Juan Manuel Santos mantienen desde 2014 conversaciones para un futuro acuerdo de paz que ponga fin a un conflicto armado de más de 50 años, como el alcanzado este año con las FARC. Tras acordar en marzo el inicio de la fase pública las conversaciones, tenían previsto ponerlas en marcha el 27 de octubre en Quito, Ecuador, pero Santos decidió suspenderlas hasta que el ELN no libere al ex congresista secuestrado Odín Sánchez.

Colombia ratifica la Ley de Amnistía para las FARC

Colombia ratifica la Ley de Amnistía para las FARC

La iniciativa recoge el perdón jurídico para todos los miembros de las FARC, excepto para los que hayan cometido delitos graves recogidos en el Estatuto de Roma como los de lesa humanidad, abusos sexuales o reclutamiento de menores, entre otros. También contempla un tratamiento especial para los agentes del Estado que hayan podido cometer crímenes en el marco del conflicto armado. El ministro colombiano del Interior, Juan Fernando Cristo, ha agradecido el “compromiso con la paz” al aprobar la Ley de Amnistía, cuyo debate comenzó el pasado 19 de diciembre y que beneficiará a más 6.000 miembros de las FARC procesados por los delitos políticos de rebelión, asonada y conspiración, entre otros. Por su parte,el presidente del Senado, Mauricio Lizcano,  ha señalado: “5.700 guerrilleros comenzarán a bajar del monte y entregar sus armas. Ellos gozarán de este beneficio que trae la paz”. La Ley de Amnistía pasará a revisión de la Corte Constitucional y, de recibir su aval, será sancionada por el presidente Juan Manuel Santos para que entre en vigor.

Un centro comercial chino transforma a Trump en pollo ante la llegada del año del Gallo

Un centro comercial chino transforma a Trump en pollo ante la llegada del año del Gallo

Los medios oficiales chinos publicaron fotos de esta escultura, en la que la cresta roja del gallo ha sido sustituida por un gran mechón rubio, imitando el famoso peinado del multimillonario. Trump asumirá la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero, una semana antes del Año Nuevo lunar, que dará comienzo al año del Gallo para los chinos. Ante la llegada del acontecimiento, se multiplican las representaciones de gallos y gallinas en todo el país, con numerosas esculturas expuestas en los centros comerciales, oficinas de negocios y parques.
Pero el ‘pollo Trump’, cuyas alas imitan uno de los gestos habituales del futuro presidente, ha tenido éxito en el país, hasta el punto de que ya se venden réplicas del original en internet. Los hay de todos los tamaños y precios. La plataforma de comercio electrónico Taobao propone, por ejemplo, una versión de 10 metros de alto por 12.000 yuanes (1.650 euros).

Los dolores de cadera y de hombro pueden ser la “resaca” de la evolución

Los dolores de cadera y de hombro pueden ser la “resaca” de la evolución

Se han estudiado 300 especímenes de diferentes especies de un periodo de tiempo de 400 millones de años para observar los cambios de los huesos a través de los milenios. Así, se ha descubierto que los cambios comenzaron cuando el hombre empezó a sostenerse sobre dos piernas. Cuando las especies dejaron de apoyarse sobre las cuatro patas, el llamado cuello del fémur se ensanchó para soportar el peso extra. Los estudios muestran que cuanto más ancho es este cuello, más riesgo de artritis hay. Respecto al hombro, han descubierto que el hueco por el que los tendones y los vasos sanguíneos pasan se ha ido reduciendo con el paso del tiempo, lo que dificulta el movimiento de los tendones y puede explicar el dolor que sufren algunas personas al elevar el brazo.
“Vemos ciertas cosas muy comúnmente en los hospitales clínicos – dolor en el hombro cuando alcanzan algo por encima de la cabeza, dolor en la parte delantera de la rodilla…” explica el doctor Paul Monk, director de la investigación en el Departamento de Ortopedia, Reumatología y Ciencias Musculoesqueléticas de Nuffield. “Nos preguntábamos de qué manera habíamos acabado con esta extraña disposición de los huesos y articulaciones que permite a la gente tener estos problemas”, añade Monk. Utilizando las predicciones obtenidas en este estudio, los investigadores sugieren que los transplantes del futuro se deben re-diseñar para adaptarse a la evolución.

La ex presidenta argentina Kirchner será procesada por asociación ilícita

La ex presidenta argentina Kirchner será procesada por asociación ilícita

“El juez Julián Ercolini ha ordenado procesar a la ex presidenta por asociación ilícita y administración fraudulenta. Ordenó un embargo por 10.000 millones de pesos (equivalentes a 630 millones de dólares). Se investiga el direccionamiento de obras públicas viales al grupo Austral”, informa la página web del Consejo del Poder Judicial. En su última declaración jurada, celebrada en mayo de este año, la ex presidenta figuraba tener un patrimonio de casi cinco millones de dólares en efectivo y bienes inmuebles, que incluían una firma hotelera familiar.
Kirchner no tardó en reaccionar el martes en su cuenta de Twitter y escribió: “Asociación ilícita fue la figura penal creada por gobiernos de facto utilizada por todas las dictaduras para perseguir dirigentes opositores”. La ex mandataria había presentado recientemente un escrito ante Ercolini para pedir la nulidad de la causa y denunciar que “es una maniobra formidable de persecución política” y “un disparate mayúsculo”.
Un tribunal de apelaciones había confirmado el 11 de noviembre la inculpación de Kirchner en otro caso por presunto perjuicio al Estado con operaciones cambiarias del Banco Central. El tribunal convalidó en esta causa un embargo por un millón de dólares. Kirchner, que estuvo en el poder entre 2007 y 2015, está acusada de haber otorgado obras de infraestructura a favor del empresario Lázaro Báez en la provincia de Santa Cruz. El juez Ercolini también procesó en la causa a Báez, que está detenido desde abril, y al exministro de Planificación, Julio de Vido. “No soy amiga ni socia comercial de Báez”, declaró el 31 de octubre al salir del Palacio de Tribunales Kirchner. El procesamiento en Argentina implica que el magistrado ha encontrado pruebas para inculparla. El proceso seguirá su curso hasta que se ponga fecha para el juicio oral ante un tribunal federal.

Carrie Fisher, la princesa Leia en 'Star Wars', muere a los 60 años

Carrie Fisher, la princesa Leia en 'Star Wars', muere a los 60 años

Fisher había sido hospitalizada de urgencia el viernes tras sufrir un ataque al corazón en un vuelo entre Londres y Los Ángeles. Sucedió 15 minutos antes del aterrizaje y fue asistida por pasajeros antes de ser trasladada en ambulancia a un cuidados intensivos.

Fisher saltó a la fama como la rebelde guerrera princesa Leia en la trilogía original de ‘Star Wars’, cuyas tres películas (1977, 1980, 1983) se convirtieron en un fenómeno cultural. Su personaje apareció de nuevo el año pasado en el esperado Episodio VII de la saga, ‘El despertar de la fuerza’. El Episodio VIII está en postproducción y saldrá en cartelera a finales de 2017. Fisher estuvo vinculada a Hollywood desde muy temprana edad. Era fruto del matrimonio entre la estrella de cine Debbie Reynolds y del cantante Eddie Fisher.

La actriz, que estaba en la capital británica promocionando su octavo libro “Princess Diarist”, habló y escribió mucho sobre sus años de adicción a las drogas y trastornos mentales. Sus seudo autobiografías se caracterizaron siempre por su agudeza y honestidad. Su mayor éxito fue “Postcards from the Edge” que se convirtió en película en 1990. Tras conocerse su fallecimiento, cientos de seguidores reaccionaron en las redes sociales. “Que la fuerza te acompañe”, era de las frases más comunes. “Ahora es parte de la fuerza”, escribió otra internauta.

Núria Espert, la gran dama del teatro

Núria Espert, la gran dama del teatro

Premio merecidísimo que recibió con la humildad de quien nunca se ha creído importante. Porque a Núria Espert la fama jamás se le ha subido a la cabeza y eso se nota en las entrevistas, en sus intervenciones, en su emotivo discurso al recibir el prestigioso galardón el pasado mes de octubre. Y se nota también en sus interpretaciones.
Cuando el jurado le concedió el Princesa de Asturias lo hizo por “ser una de las personalidades más sobresalientes y prolíficas del panorama interpretativo, trascendiendo todos los géneros escénicos”. Ella, en su discurso explicó y resumió a la perfección quién es Núria Espert: “El teatro se apoderó de mí a los 13 años. Me eligió. Al principio, suavemente, pero en tres, cuatro años, se había convertido en dueño absoluto de mi vida, de mis deseos, de mis sueños. Cada vez con más fuerza, con más exigencia”.

Su carrera está llena de éxitos, con inolvidables representaciones en obras como ‘Yerma’ de Federico García Lorca, ‘Divinas Palabras’ de Valle-Inclán, o ‘Salomé’ de Oscar Wilde,  interpretando también a otros autores como Brecht, Sartre, Casona, Spríu, por no hablar del teatro clásico. El Princesa de Asturias es el último de los numerosos premios que ha recibido, entre los cuales están el Nacional de Teatro, la Medalla de Oro del Gran Teatro del Liceo, o el Premio del Círculo de Críticos de Teatro de Londres a la Mejor Dirección, concedido por su exitosa dirección en 1986 de ‘La Casa de Bernarda Alba’ en Londres, entre otros muchos, dentro y fuera de España. Su aportación a la cultura es, sin duda, una deuda que el país tiene con ‘la Espert’, la gran Dama de los escenarios.

El Rey defiende un país “sin fracturas” donde no tenga cabida la "intolerancia"

El Rey defiende un país “sin fracturas” donde no tenga cabida la "intolerancia"

Don Felipe, que este año ha elegido el despacho de Zarzuela para expresar a los españoles sus mejores deseos para el año próximo, en lugar del Palacio Real, como hizo en 2015, ha alabado la solidaridad de los españoles, la figura de la familia y la voluntad de seguir trabajando juntos por superar las situaciones de dificultad que ha vivido el país. Una vez superada la incertidumbre en el ámbito político, con la formación de un nuevo gobierno tras más de diez meses en funciones, y en lo económico, con el inicio de la salida de la grave crisis económica de los últimos años, es necesario que “cuidemos y mejoremos en todo momento la convivencia”, y ha defendido el “respeto” como un valor esencial para garantizar esa convivencia.
“No son admisibles ni actitudes ni comportamientos que ignoren o desprecien los derechos que tienen y que comparten todos los españoles para la organización de la vida en común” y en este sentido, el monarca ha destacado que “vulnerar las normas que garantizan nuestra democracia y libertad solo lleva, primero, a tensiones y enfrentamientos estériles que no resuelven nada y, luego, al empobrecimiento moral y material de la sociedad”. Así pues, en esa alusión a los discursos independentistas y rupturistas, ha reiterado la importancia de la “convivencia democrática basada en el respeto a la Ley”.
A pesar del “mundo incierto” que vivimos, el rey ha destacado la importancia de la tecnología que “condiciona nuestras vidas, la información y nuestra forma de comunicarnos”. “No se trata ya solo de una revolución tecnológica: es algo mucho más profundo. Es un nuevo modelo del mundo que traspasa fronteras, sociedades, generaciones y creencias” al que España debe adaptarse. Para ello, “la educación es clave esencial” para “desarrollar al máximo nuestras habilidades para actuar con éxito en la ciencia, en la economía o en la cultura, también en la industria y en la seguridad”. Antes de concluir y desear felices fiestas en los cuatro idiomas oficiales, Don Felipe ha insistido en que estos no son tiempos para “fracturas, para divisiones internas, sino para poner el acento en aquello que nos une, construyendo sobre nuestra diversidad; son tiempos para profundizar en una España de brazos abiertos y manos tendidas, donde nadie agite viejos rencores o abra heridas cerradas”.

El Pentágono acusa a Snowden de estar en contacto con los servicios de inteligencia rusos

El Pentágono acusa a Snowden de estar en contacto con los servicios de inteligencia rusos

El Pentágono añade que, si Rusia o China tuvieran acceso a la información de ocho de esas cuestiones, “las tropas estadounidenses se enfrentarían a un riesgo mayor en cualquier conflicto futuro”. Snowden ha criticado el informe a través de su perfil en Twitter, calificándolo de “falso” y “loco”, y argumentando que no ha aportado pruebas de que su filtración de la información secreta fuera con “intención perjudicial o por influencia extranjera”. El ex analista de la CIA, que destapó el escándalo de la vigilancia masiva a escala mundial, vive en Moscú desde junio de 2013. El presidente ruso, Vladimir Putin, ha declarado desde entonces que jamás entregaría a Snowden al Gobierno de Estados Unidos. Está por ver si aguanta su promesa con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca, habida cuenta de la amistad que une a ambos.

La primera 'autopista solar' del mundo ya está en funcionamiento

La primera 'autopista solar' del mundo ya está en funcionamiento

La ministra de Medio Ambiente francés, Ségolène Royal, ha anunciado un plan de cuatro años para el despliegue de carreteras solares por todo el país, empezando con proyectos en el oeste de Bretaña y el sur de Marsella. Según informa el Ministerio en un comunicado “este nuevo uso de la energía solar aprovecha grandes franjas de infraestructura viaria ya en uso para producir electricidad”. La carretera en Tourouvre donde han sido instalados los paneles es transitada por un promedio de 2.000 automóviles cada día, lo que servirá para probar la resistencia de los paneles y constatar la eficacia del proyecto llevado a cabo por la firma francesa de ingeniería civil Colas, una filial del gigante de la construcción Bouygues.
La agencia AFP señala que la idea de instalar carreteras solares también está siendo barajada por los gobiernos de Alemania, Países Bajos y Estados Unidos, ya que en ciertas zonas las carreteras están ocupadas por automóviles tan solo un alrededor de un 20% a lo largo del día, proporcionando grandes extensiones de superficie para absorber los rayos del sol.

Diez pacientes ciegos recibirán un ojo biónico experimental

Diez pacientes ciegos recibirán un ojo biónico experimental

Los pacientes que recibirán el tratamiento están prácticamente ciegos, pudiendo distinguir apenas entre el día y la noche. El sistema permite al cerebro decodificar destellos de luz, lo que les permitirá aprender a ver movimientos. Solo unas pocas personas se han sometido a la cirugía en pruebas para poder usar esta tecnología, que utiliza una cámara en unas gafas que, a través de un minúsculo ordenador, envía señales directamente a los nervios que controlan la vista. “Habiendo pasado la mitad de mi vida en la oscuridad, ahora puedo diferenciar cuando mis nietos corren hacia mí y percibir las luces parpadear en el árbol de Navidad”, explica Keith Hayman, de 68 años, que fue uno de los tres pacientes que recibió el implante en la retina durante las pruebas realizadas en el hospital Manchester Royal Eye. “Pueden parecer cosas pequeñas, pero son toda una diferencia para mí”, añade Keith.
El NHS financiará durante 2017 las operaciones de estos diez pacientes, a los que hará un seguimiento para evaluar sus progresos y cuánto mejora su vida el ojo biónico. Si los resultados son buenos, más pacientes podrían recibir el tratamiento en el futuro.

El gobierno japonés discrimina a las refugiadas sirias embarazadas

El gobierno japonés discrimina a las refugiadas sirias embarazadas

Ante las críticas, el texto fue cambiado por: “Antes de pedir beneficiarse del programa, se recomienda a las embarazadas considerar cuidadosamente los riesgos potenciales para la salud y la vida de la madre y el feto”. La agencia gubernamental ha salido al paso de la denuncia este miércoles asegurando que el objetivo del programa no es “rescatar a los desfavorecidos sino formar a personal” para la reconstrucción de Siria. Sin embargo, Amnistía Internacional insiste en que el programa “reduce las posibilidades para las mujeres” que quieren obtener el estatuto de refugiado.
El año pasado, Japón aceptó a 27 refugiados, entre ellos tres sirios, de las 7.500 solicitudes de 69 países, según cifras oficiales. El primer ministro, Shinzo Abe, anunció en mayo que su país aceptaría acoger a 150 estudiantes sirios en cinco años a partir de 2017. Después, aseguró que también permitiría la entrada a familiares de los estudiantes.

Decenas de muertos tras una explosión en un mercado de fuegos artificiales mexicano

Decenas de muertos tras una explosión en un mercado de fuegos artificiales mexicano

El olor a pólvora se ha esparcido por los alrededores, donde los equipos de rescate trabajan sin descanso para evacuar a los heridos gracias a cinco helicópteros del ejército mexicano. El mercado de San Pablito, que tiene unos 300 locales y unas dimensiones comparables a dos campos de fútbol, cuenta con autorización para comercializar fuegos artificiales de todo tipo. No es el primer accidente que se registra en sus instalaciones. Ya en 2005, una explosión similar dejó más de 120 heridos.

La UE acusa a Facebook de ofrecer "información engañosa" sobre la compra de WhatsApp

La UE acusa a Facebook de ofrecer "información engañosa" sobre la compra de WhatsApp

En todo caso, Bruselas ha precisado que la apertura de una nueva investigación no afectará a la aprobación de la operación mercantil de hace dos años. Ahora Facebbook tiene hasta el 31 de enero del 2017 para responder a los “temores” de Bruselas y si se confirma el engaño, la Comisión podría imponer una multa de hasta el uno por ciento de su facturación, que en 2015 fue de 17.900 millones de dólares. “Esta investigación no tiene nada que ver con las cuestiones relacionadas con la protección de de datos y de la vida privada o de los consumidores”, agregó un portavoz de la Comisión. En octubre de 2014, Bruselas dio su visto bueno a la compra de WhatsApp por Facebook, una operación de 22.000 millones de dólares.

Descubren pruebas de que el subsuelo de la Luna tiene grandes tubos de lava

Descubren pruebas de que el subsuelo de la Luna tiene grandes tubos de lava

Los datos de la misión GRAIL se basan en pequeñas variaciones en la atracción gravitacional de la Luna, lo que sugiere diferencias de densidad bajo su superficie. También hay evidencias, halladas a través de fotografías, de claraboyas cerca de las áreas donde se producen esas variaciones gravitacionales. Las claraboyas son áreas de superficie que se forman al lado de un tubo de lava cuando éste colapsa, creando un espacio de acceso al tubo. Según los cálculos del equipo de investigadores, los tubos tendrían una anchura superior a los cuatro kilómetros y a la vez serían estables, por lo que servirían de refugio para futuros astronautas al estar protegidos de los desechos espaciales y la radiación solar.

La directora del FMI y ex ministra Lagarde, condenada por "negligencia"

La directora del FMI y ex ministra Lagarde, condenada por "negligencia"

Los tres magistrados y doce parlamentarios del tribunal han tenido en cuenta la “reputación internacional” de la directora del FMI y que el caso se produjera en medio de una “crisis financiera internacional”, para evitar condenarla a un pena prevista de hasta un año de cárcel y 15.000 euros de multa.
El tribunal, sin embargo, sí considera que la ex ministra actuó con “negligencia” en relacionado con el llamado ‘caso Tapie’, por el que un tribunal de arbitraje impulsado por la propia Lagarde determinó el pago de una indemnización de 404 millones de euros al empresario Bernard Tapie, quien había vendido Adidas al banco semi público Crédit Lyonnais en 1994, con el consiguiente desvío de dinero público.

Golpe de la Guardia Civil al crimen organizado internacional dedicado al tráfico de droga

Golpe de la Guardia Civil al crimen organizado internacional dedicado al tráfico de droga

En la operación ‘Presidenta’ se han intervenido 69.857 euros, 7.855 libras esterlinas, cinco pistolas con munición en la recámara, dos revólveres, una escopeta, 1.250 plantas de marihuana, más de 46 kilogramos de esta droga dispuesta para su distribución, 191 gramos de cocaína, más de 1.000 dosis de anabolizantes, 70 gramos de hachís, 34 monedas de oro, tres lingotes de oro, relojes de oro, 17 vehículos de alta gama, así como numeroso material para el cultivo, distribución y venta de la droga.

Dentro del organigrama se encontraban personas “que podrían tener un conocido prestigio relacionado con el mundo deportivo y que podrían estar relacionados como parte financiera de la misma ya que interactuaban con los compradores de anabolizantes”, según los investigadores. Una de las detenciones se realizó tras bajar del avión a su llegada a España desde Reino Unido, donde se encontraba oculto debido a su orden de busca y captura por las autoridades españolas.

Mueren decenas de soldados yemeníes tras un ataque suicida de EI

Mueren decenas de soldados yemeníes tras un ataque suicida de EI

El ataque ha tenido lugar en la misma base militar donde el pasado 10 de diciembre se perpetró un atentado similar que acabó con la vida de 57 soldados, informa Associated Press. Estado Islámico también se atribuyó la responsabilidad de dicho ataque. La agencia Amaq ha identificado al suicida como Abu Hashim al-Radfani y ha publicado una fotografía de él sonriendo con un chaleco blanco mientras agita la bandera negra del grupo. También ha divulgado varias fotos de otros atentados cometidos en las últimas semanas. La guerra en Yemen, que los defensores del presidente Abd Rabbuh Mansur al-Hadi y los rebeldes libran desde hace más de dos años, se ha cobrado hasta el momento la vida de más de 10.000 personas, calcula la ONU.

El poder de la generación Z, en la palma de su mano

El poder de la generación Z, en la palma de su mano

La mayoría de expertos en tecnología de todo el mundo coinciden en un presagio: para el año 2020, el llamado Internet de las Cosas (Internet of Things) alcanzará los 50 millones de dispositivos. Cualquier aparato que nos rodea es susceptible de incorporarse al inabarcable océano digital, donde los seres humanos y las máquinas son capaces de comunicarse entre ellos de forma instantánea. Esta inercia se verá impulsada gracias fundamentalmente a los hábitos de consumo de los usuarios, los que en la actualidad están forjando el futuro más cercano de la sociedad. Aquellos que forman parte de la generación Z.

Confirmada la pena de cárcel para el electricista que ocultó 271 'Picassos'

Confirmada la pena de cárcel para el electricista que ocultó 271 'Picassos'

El acusado y su esposa no lograron convencer a la justicia de que la viuda de Picasso, Jacqueline, les había donado las obras, y el tribunal de apelación de Aix en Provence, confirmó la sentencia de primera instancia dictada por un tribunal de Grasseen en marzo de 2015, por la que el matrimonio fue condenado a dos años de prisión exentos de cumplimiento. La Fiscalía había pedido para ellos hasta cinco años de cárcel. El tribunal de apelación confirma “todas las disposiciones civiles y penales” del veredicto del tribunal de primera instancia de Grasse en 2015, lo que implica la restitución de todas las obras en posesión de los condenados a Claude Ruiz Picasso, representante de los seis herederos en el juicio. Los cuadros y un carnet de 91 dibujos -sin firma y no inventariados cuando murió el pintor en 1973- habían reaparecido en 2010 cuando Le Guennec contactó a Claude Picasso para que las autentificara. Los herederos presentaron inmediatamente una denuncia judicial por robo.
En el juicio de apelación, Pierre Le Guennec, ha cambiado su versión de los hechos, afirmando que unos meses después de la muerte de Picasso, su viuda le pidió que almacenara entre 15 a 17 bolsas de basura que contenían obras del artista, y que un tiempo después la última esposa del pintor le pidió que le devolviera las bolsas, excepto una, que le regaló en agradecimiento. Para Le Guennec, la viuda de Picasso “quizás” quería que estas piezas no figurasen en el inventario de sucesión porque “la señora Jacqueline Picasso tenía problemas con Claude Picasso”, hijo del pintor. En primera instancia, el electricista había dicho que las 271 obras que estuvieron apiladas durante 40 años habían sido un regalo hecho por los Picasso en 1971 o 1972. El fiscal no ha tenido en cuenta la nueva versión de la pareja y requirió la confirmación de la pena de primera instancia.

Detectan agua helada en los cráteres oscuros del planeta Ceres

Detectan agua helada en los cráteres oscuros del planeta Ceres

Los científicos de la agencia espacial estadounidense detectaron más de 600 cráteres en la región del norte, donde nunca llega la luz solar. Entre todos ellos únicamente encontraron 10 con agua helada, aunque el hielo parece estar mucho más extendido justo debajo de la superficie del planeta, según publica la revista Science en un estudio paralelo. El número de cráteres que contienen agua helada es tan bajo e inusual que se necesita una investigación más amplia de Ceres para sacar conclusiones, asegura Thomas Platz, del Instituto Max Planck, en Alemania. Ceres, el mayor objeto del cinturón de asteroides del Sistema Solar, es el tercer cuerpo planetario tras Mercurio y la Luna donde se ha detectado hielo en las regiones polares.

ISIS emite un vídeo que vincula la toma de Granada con Alepo

ISIS emite un vídeo que vincula la toma de Granada con Alepo

El título de este último vídeo, ‘No celebremos la caída de Granada’, viene a ser una forma de equiparar Granada a los acontecimientos de Siria, según ACIS. Un vídeo “antiguo y de baja calidad” que es un relato de la Reconquista desde el punto de vista musulmán. Al final del cual aparecen imágenes de los enfrentamientos en Siria y de adolescentes víctimas de la guerra.

El pasado mes de noviembre, en otro vídeo también propagandístico, el Estado Islámico, establecido en una región de Irak a la que sus miembros de refieren como el Califato del EI, se mencionaban varios monumentos emblemáticos españoles como la Alhambra de Granada o la mezquita de Córdoba

Silicon Valley se reconcilia con Donald Trump

Silicon Valley se reconcilia con Donald Trump

Algunos de los directores generales que se sentaron en la mesa de la sala de conferencia en el piso 25 del edificio de Trump fueron: Tim Cook, de Apple; Larry Page, de Alphabet; Eric Schmidt, de Google; Satya Nadella, de Microsoft; Jeff Bezos, de Amazon; Elon Musk, de Tesla; Ginni Rometty, de IBM; Safra Catz, de Oracle, y Chuck Robbins, de Cisco Systems. Sheryl Sandberg, directora de operaciones de Facebook, asistió en reemplazo de Mark Zuckerberg, quien fue uno de los ejecutivos de tecnología que ha expresado recelo sobre la promesa de Trump de deportar a millones de inmigrantes que viven en el país de manera ilegal. El presidente electo Donald Trump, quien enfrentó una férrea oposición de algunos líderes de Silicon Valley durante su campaña presidencial, se esmeró el miércoles en asegurar a los titanes de la tecnología que su gobierno está aquí para ayudarles a que les vaya bien. “Queremos que sigan con la increíble innovación. Cualquier cosa que podamos hacer para ayudar a que esto siga, estaremos a su lado”, dijo Trump. La mayoría de los asistentes se retiraron sin hacer declaraciones. De los pocos que dijeron algo fue Jeff Bezos, director de Amazon y dueño de The Washington Post, que aseguró que estaba “superemocionado por la posibilidad de innovación”.

Durante la campaña electoral una carta refrendada por más de 140 ejecutivos, empresarios e inversionistas calificaron a Trump como un “desastre para la innovación”.

Publicidad
Publicidad
Publicidad