
Bartleby & Co, la librería española de Berlín que reúne a los hispanohablantes de la ciudad
Conversamos con Ana S. Pareja acerca de su hermosa librería hispana en Berlín: Bartleby & Co. un punto de encuentro de españoles en Berlín.
Conversamos con Ana S. Pareja acerca de su hermosa librería hispana en Berlín: Bartleby & Co. un punto de encuentro de españoles en Berlín.
Un robo que ha durado 20 años. Un atraco perpetrado por un Gobierno y sus secuaces mientras el pueblo caía en un abismo de miseria. Venezuela se enfrenta a la peor crisis económica, social y política de su historia moderna, razón por la cual tres millones de personas han tenido que abandonar el país, según los últimos datos de las Naciones Unidas.
Un robo que ha durado 20 años. Un atraco perpetrado por un Gobierno y sus secuaces mientras el pueblo caía en un abismo de miseria. Venezuela se enfrenta a la peor crisis económica, social y política de su historia moderna, razón por la cual tres millones de personas han tenido que abandonar el país, según los últimos datos de las Naciones Unidas.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este lunes que Reino Unido tiene la capacidad de revocar de forma unilateral el artículo 50 de los tratados europeos, el que inició el proceso de su salida de la Unión Europea, el Brexit, al activarse el 29 de marzo de 2017.
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) ha sido aprobado este lunes por más de 150 países que han asistido a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en Marrakech.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este lunes que Reino Unido tiene la capacidad de revocar de forma unilateral el artículo 50 de los tratados europeos, el que inició el proceso de su salida de la Unión Europea, el Brexit, al activarse el 29 de marzo de 2017.
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) ha sido aprobado este lunes por más de 150 países que han asistido a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en Marrakech.
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha hablado en cadena nacional tras semanas de disturbios en Francia. En su alocución ha aumentado el salario mínimo a subir 100 euros al mes a partir de 2019. También ha señalado que subirá las pensiones. Macron ha señalado que el primer ministro presentará las medidas este martes ante el Parlamento.
El comité que supervisa el índice Ibex 35 de las empresas más grandes en España ha anunciado este lunes la salida del grupo de distribución Dia, que perdió más del 80% de su valor bursátil desde el comienzo del año. Tras el cierre de la bolsa de Madrid, el comité técnico del Ibex 35 (CAT) ha anunciado la salida de Dia, que será reemplazado por Ence Energía y Celulosa a partir del 24 de diciembre, informa AFP. El título del Grupo Dia se ha hundido aún más el lunes, en un 7,35%, finalizando en 0,51 euros.
Al menos 16 personas relacionadas con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tuvieron contactos con Rusia durante las elecciones presidenciales de 2016, según afirma la cadena de televisión CNN. El medio ha elaborado una lista con base en expedientes judiciales, declaraciones públicas e informaciones de medios de comunicación.
Al recibir su premio Nobel de la Paz, el médico congoleño Denis Mukwege y la yazidí Nadia Murad, exesclava de los yihadistas convertida en activista, han pedido acabar con la indiferencia y proteger a las víctimas de violencias sexuales, a menudo relegadas según ellos por consideraciones mercantiles. “No son los autores de la violencia los únicos responsables de sus crímenes, sino también los que deciden mirar hacia otro lado”, afirmó Mukwege tras recibir su premio. “Si hay que librar una guerra es la guerra contra la indiferencia que corroe a nuestras sociedades”.
Primavera Sound anuncia un cartel feminista para su edición de 2019 mientras que los otros festivales aparentemente siguen movidos por la inercia.
El conseller de Interior de la Generalitat, Miquel Buch, ha trasladado a los comisarios de los Mossos d’Esquadra que las cargas policiales del jueves en protestas contra manifestaciones convocadas por Vox por el aniversario de la Constitución son “globalmente correctas” y ha avisado de que si hay cambios serán decisión interna, han informado fuentes del ministerio a AFP.
La primera ministra de Reino Unido, Theresa May, ha pospuesto la votación del acuerdo del Brexit porque no cuenta con los apoyos suficientes para sacarlo adelante, ha anunciado May en una comparecencia en el Parlamento. La primera ministra ha dicho que ha escuchado con atención lo que se ha dicho hasta el momento, pero, en ese momento, los miembros de la Cámara han irrumpido en carcajadas. May ha dicho también que existe un amplio apoyo a muchos aspectos del acuerdo, lo cual ha renovado las risas.
La Fiscalía ha pedido a la Audiencia Nacional de España que reclame a Brasil la extradición de Carlos García Juliá, detenido el pasado miércoles en Sao Paulo por una matanza terrorista cometida en 1977 en Madrid.
Las universidades privadas han registrado una mejora en los indicadores de transparencia, pero solo cuatro de las 26 estudiadas, Vic-Central, Oberta de Cataluña, Navarra y Nebrija, están catalogadas como “transparentes” según la Fundación Compromiso y Transparencia (FCyT). El Informe de Transparencia voluntaria en la web de las universidades españolas 2017, elaborado por esta entidad, afirma que los centros privados transparentes (15%) y translúcidos (39%) superan por primera vez a los clasificados como opacos (49%).
El consumo de cannabis ha aumentado en un 2% en España con respecto a los últimos dos años y sigue siendo la droga ilegal más extendida en el país.
Centenares de australianos han expresado este lunes sus condolencias por el fallecimiento del canguro Roger, que se hizo famoso a raíz de unas fotografías que mostraban el musculado cuerpo del marsupial y que se hicieron virales, informa Efe. El animal, de 89 kilos y 182 centímetros de altura, pereció el domingo por causas naturales a los doce años en el santuario de Alice Springs, en el Territorio del Norte, según han informado sus cuidadores.
El Gobierno ha pedido a la Fiscalía General que investigue un vídeo difundido en las redes sociales en el que se ve a una pareja escalando una de las tres pirámides de Guiza y que finaliza con ambos posando desnudos en la cima en una posición claramente sexual.
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) y su representación en Madrid han convocado una concentración este lunes en la plaza de Cibeles para protestar contra el peligro que supone “la proliferación anárquica” de patinetes y otros elementos de movilidad en las ciudades para la población en general y las personas con discapacidad y mayores especialmente.
Las críticas al presidente de la Generalitat, Quim Torra, por apelar a la vía eslovena para lograr la independencia de Cataluña continúan este lunes por parte del resto de los partidos políticos.
La Dirección General de Tráfico (DGT) trabaja ya en la reforma del Reglamento General de Circulación para establecer las condiciones en las que debe aplicarse el límite de velocidad de 30 kilómetros por hora en todas las ciudades, ha informado este lunes el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska.
China ha denunciado este lunes el trato inhumano a la directora financiera de la compañía de telecomunicaciones Huawei, Meng Wanzhou, detenida en Canadá a petición de Estados Unidos y ha asegurado que tiene problemas de salud.
Un grupo de activistas de Greenpeace ha colgado este lunes un meme gigante en el Arco de la Victoria de Moncloa, en Madrid, para exigir al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el fin de la venta de armas para matar civiles, en concreto a países como Arabia Saudí.
Tal día como hoy hace setenta años se firmaba la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Tal día como hoy hace setenta años se firmaba la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular de Naciones Unidas (ONU) ha sido aprobado este lunes por más de 150 países que han asistido a la conferencia intergubernamental de la ONU organizada en la ciudad marroquí de Marrakech.
Hoy ha arrancado el primero de los diez días de huelga que el Sindicato del Colectivo de Maquinistas de Metro de Madrid ha convocado para los próximos días 10, 11, 12, 13, 14, 17, 18, 19, 20 y 21 de diciembre.
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha sentenciado este lunes que Reino Unido tiene la capacidad de revocar de forma unilateral el artículo 50 de los tratados europeos, el que inició el proceso de su salida de la Unión Europea, al activarse el 29 de marzo de 2017.
La Fiscalía de Tokio ha acusado formalmente al expresidente de Nissan Carlos Ghosn de no declarar parte de los ingresos acordados con la compañía durante cinco años y ha prolongado la orden de detención preventiva.
La coalición Gran Polo Patriótico, liderada por el Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) de Nicolás Maduro, ha arrasado en las elecciones municipales al lograr más del 90% de los cargos que se elegían en unos comicios en los que se han abstenido siete de cada diez votantes.
La Fundación Víctimas del Terrorismo ha otorgado uno de sus premios anuales a las Fuerzas Armadas españolas en reconocimiento a los militares asesinados en acciones terroristas.
El Gobierno de Arabia Saudí ha insistido este domingo en que no va a extraditar a los dos acusados por el asesinato del periodista disidente Jamal Khashoggi a Turquía, país que los reclama por el crimen cometido el pasado 2 de octubre.
China ha incrementado la presión sobre Canadá para que libere a la directora financiera de Huawei, Meng Wangzhou, y ha amenazado al país con graves consecuencias por su detención, en un caso que se ha convertido en uno de los peores conflictos diplomáticos entre Pekín y Ottawa.
River Plate ha conquistado este domingo la Copa Libertadores tras ganar 3-1 a Boca Juniors en la prórroga del partido en el Santiago Bernabéu. Es la primera vez que el Superclásico argentino se juega fuera de sus fronteras y lo ha hecho sin incidentes en un Madrid blindado por más de 4.000 agentes de seguridad.
Los disturbios que se vivieron este sábado por cuarta semana consecutiva en Francia por las protestas de los chalecos amarillos causaron más daños materiales y son una catástrofe para la economía del país, ha asegurado el Gobierno. El Ayuntamiento de París cifra las pérdidas como colosales.
El presidente de la Generalitat, Quim Torra, ha iniciado esta mañana un ayuno de 48 horas en apoyo de los presos soberanistas en huelga de hambre, ayuno que ha empezado en el barrio de Sarrià de Barcelona y que continuará en el Monasterio de Montserrat, donde pernoctará dos noches.
Un robo que ha durado 15 años. Un atraco perpetrado durante décadas por un Gobierno y sus secuaces mientras su pueblo caía en un abismo de miseria.
El holandés Frans Timmermans ha sido proclamado este sábado líder de los socialistas europeos para las elecciones de la Comisión Europea (CE) en mayo, en un escrutinio que se anuncia delicado para una familia política que pierde popularidad frente a los conservadores y movimientos populistas.
El presidente nacional del PP, Pablo Casado, ha dicho que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, debe aplicar cuanto antes el artículo 155 de la Constitución en Cataluña ante “una Generalitat que está desbocada” tras agresiones a Mossos d’Esquadra y cortes de autopistas.
El corte de tráfico organizado por los Comités de Defensa de la República (CDR) en la AP-7 a su paso por L’Ampolla (Tarragona) ha dejado bloqueados durante horas a camiones y autocares y ha provocado varios kilómetros de retenciones, así como momentos de tensión entre conductores e independentistas.