
Una proveedora frenó la impresión de carteles a menos de un mes del 1-O
Òmnium Cultural era cliente de la imprenta de Sant Feliu de Llobregat desde hacía años
Las últimas noticias sobre cultura en España y el resto del mundo

Òmnium Cultural era cliente de la imprenta de Sant Feliu de Llobregat desde hacía años

La industria del directo en España registró en 2018 el mejor año de su historia en términos de facturación al cosechar un récord de 334 millones de euros, según consta en el décimo Anuario de la Música En Vivo. Se trata del quinto ejercicio consecutivo de subidas, siendo esta última la de mayor volumen, un 24,1% más de crecimiento, que deja el sector en niveles superiores a los registrados incluso antes de la crisis, que “rompe la dinámica de pérdidas vivida especialmente de 2009 a 2012” y que viene a reforzar “el peso específico de este sector como pata fuerte de la música”.

Los libros escritos en castellano son los más traducidos en Estados Unidos por primera vez, tal y como desvela Publishers Weekly. Los datos de 2018, recopilados en esta base de datos, desvelan que nuestro idioma ya está por delante del francés, que ha sido tradicionalmente el más traducido en el país norteamericano. Junto a estos dos idiomas solía destacar el alemán, pero el año pasado quedó rezagado. Así, en 2018 se tradujeron 101 libros del español, 97 del francés y 53 del alemán.

Inma Cuesta, Anna Castillo y Miren Ibarguren han conseguido, con sus papeles en la serie Arde Madrid, todos los premios que el sindicato de intérpretes concede a actrices por sus papeles en televisión, con un palmarés que su compañero de ficción Julián Villagrán ha completado como mejor actor de reparto.


El escultor grancanario Martín Chirino ha muerto esta tarde a los 94 años en un centro hospitalario de Madrid en el que ingresaba de forma periódica.

Investigadores de la Universidad de Barcelona (UB) han hallado una pieza de arte paleolítico de más de 12.500 años de antigüedad, que consideran “excepcional”

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC) ha donado a la Fundación Museo Reina Sofía 45 obras de arte contemporáneo latinoamericano pertenecientes a 33 artistas, la mayoría de Brasil y Venezuela, según ha comunicado la propia pinacoteca. La donación, según el Reina Sofía, permitirá “reforzar la investigación” sobre los movimientos contemporáneos surgidos en América Latina desde 1990 hasta la actualidad.

El exministro de Educación, Cultura y Deporte Íñigo Méndez de Vigo ha anunciado en Palencia que abandona la política

Los productores ejecutivos de Los Simpson, de la cadena Fox, decidieron retirar de la circulación un episodio de la serie que contó con el doblaje del cantante Michael Jackson tras las acusaciones de abuso sexual a niños vertidas por un documental de la HBO.

Conversamos con Joy Press autora de ‘Las dueñas del show’ (Alpha Decay), un reconocimiento a todas esas mujeres que están empezando a liderar la industria de la TV: Shonda Rhimes, Lena Dunham, Tina Fey, Amy Schumer, Mindy Kaling son algunas de las protagonistas de esta historia de superación y éxito.

“Es un festival hecho con cariño y pasión”, me dice Juan Insua sobre Kosmopolis, el festival que creó en 2002 en el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), de la mano del en aquel entonces director del centro, Josep Ramoneda.

En el campo literario no suelen producirse milagros (lo que es una lastima), pero abundan los fenómenos asombrosos. Cada uno tendrá sus favoritos, el mío va variando según los meses: ¿el fenómeno de la poesía polaca? ¿el surgimiento de la novela rusa? ¿la efervescencia de pensamiento que inundó Francia los años previos a la revolución? ¿Goethe? Pero en toda esta fluctuación siempre encuentro una constante de asombro y maravilla: el espacio literario británico que empieza a gestarse tras la coronación de la reina Isabel y que no deja de adensarse y al mismo tiempo de volverse más y más sutil hasta bien entrado en siglo XX; la constatación de que no solo cada década de este periodo ha contado por lo menos con dos novelistas extraordinarios (algo ya de por sí complicado de conseguir) sino un insólito “nivel medio”, que destaca por su abundancia y su originalidad. Pensemos en escritores como E. M. Forster, Orwell, Drabble, R. Hughes, Waugh… todos ellos muy leídos en su tiempo, reeditados o recuperados en nuestro país con éxito… Y que escriben de espaldas a los lugares comunes y a los discursos ya conocidos. ¿De dónde sacaban tanto atrevimiento? ¿Cómo les podía ir bien?

2018 vio unos Óscar sin mujeres nominadas en dirección y una reducción al 8% de mujeres tras la cámara en películas con alta recaudación

La última gira de Amatria se llama Algarabía y eso es exactamente lo que sentimos al ver que la primavera se adelantó y que tenemos una playlist nueva para celebrarlo.

En Tierra de mujeres María Sánchez ofrece un ensayo íntimo y personal donde desnuda su experiencia en el campo, reivindica el trabajo de tantas mujeres silenciadas y nos alerta del peligro de perder todo este patrimonio.

Hablamos con Jorgue Ruiz, vocalista de Maldita Nerea, sobre su nuevo trabajo, Maldita Sinfónica, el modelo actual de educación y la lucha feminista.

Madonna grabó el primer vídeo de Like a virgin en 1984 navegando por Venecia en una góndola y ahora, 34 años después, comparte una nueva versión ambientada en Lisboa con ritmos del fado luso, el cajón flamenco español y la batuka de Cabo Verde. Se trata de un vídeo de 39 segundos que la reina del pop ha compartido en su cuenta de Instagram como si fuera una píldora del nuevo álbum que prevé lanzar en este 2019 inspirada en su vida en Lisboa, donde reside con sus hijos desde 2017.

El propio Pablo Iglesias se desmarcó del cartel de Podemos ante la avalancha de críticas

El Museo Sorolla de Madrid ha prestado 26 obras para la exposición Sorolla, maestro español de la luz, una muestra organizada por la National Gallery (Londres) y la National Gallery of Ireland (Dublín) que abrirá sus puertas el próximo 28 de marzo en el museo londinense.

La autora catalana estrena ficción con el principal rival de la productora de su última película, Netflix

La caza de brujas convirtió a la mujer en el principal chivo expiatorio de los males de la sociedad. Es el momento de librarnos del estigma y ser la bruja.

Han pasado 20 años desde la muerte de Stanley Kubrick, uno de los cineastas más influyentes de la historia

La actriz madrileña protagoniza una obra dominada por los daños colaterales del terrorismo islamista

“Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo

La octava y última temporada se estrenará el 14 de abril

Su trabajo se caracteriza por unir Oriente y Occidente con sus diseños innovadores, los cuales se encuentran en lugares muy diferentes y tienen diversas funciones

Las obras completas de G.K. Chesterton en inglés suman casi 40 volúmenes con más de 20.000 páginas y son “incompletas” porque no están todos sus artículos, de los cuales ahora se publicarán en España 1.535 en 20 volúmenes, el primero de los cuales, El fin de una época, acaba de ver la luz.

Salvo algunos pocos, la mayoría de los incendios han sido provocados

“Aquellos años del boom” de Xavi Ayén es una referencia obligada, una pequeña enciclopedia que nos introduce en la historia personal de un grupo de amigos talentosos que cambiaron la perspectiva de la literatura latinoamericana.

“Los compañeros no nos dieron elección y nosotras decidimos cambiar nuestras vidas antes de cambiar el mundo”. —Suceso Portales

Perry, de 52 años, ha muerto rodeado de sus hijos Jack y Sophie, su prometida Wendy Madison Bauer, su exesposa Minnie Sharp, su madre Ann Bennett y otros familiares y amigos

Keith Flint, conocido fundamentalmente por liderar a la mítica banda The Prodigy, ha sido hallado muerto este lunes en su casa de Essex, tal y como informa el diario The Guardian.

El actor Martí Galindo i Girol, conocido por el personaje de señor Galindo en Crónicas Marcianas, ha fallecido a los 81 años, según ha anunciado en su cuenta de Twitter Josep M. Mainat, uno de los miembros de la productora Gestmusic de la que salió el exitoso programa de televisión que presentó Javier Sardà.

El origen de los brunistas, escrita en 1966 por Robert Coover, es una historia hilarante y cruel sobre la construcción de un culto apocalíptico.

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha adquirido 19 obras en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid por 350.000 euros. Entre ellas hay trabajos de Maja Bajevic, Néstor Basterretxea, Andrea Büttner, June Crespo, Alejandro Garrido, Lugán, Rosalind Nashashibi, Marwan Rechmaoui y Azucena Vieites, por un valor de 350.000 euros.

En el último año el paro se ha recortado en 181.208 personas, con un ritmo de reducción interanual del 5,22%

La tribu Masao vive en una cordillera remota del Himalaya. La escritora Choo Waihong explica cómo viven en ‘El reino de las mujeres’

Existe una belleza vedada a nuestros sentidos, oculta tras los muros de los monasterios. Peter Seewald y Regula Freuler le han dedicado un librito, con el título de Los jardines de los monjes

Con un incremento del 8% de visitas profesionales respecto al año anterior y un crecimiento del 3% de visitantes, que superan los 100.000 asistentes