THE OBJECTIVE
Deportes

Consejos de la OCU para evitar estafas en la reventa online de la final Madrid-Dortmund

Medidas de precaución para comprar entradas de forma segura y evitar fraudes

Consejos de la OCU para evitar estafas en la reventa online de la final Madrid-Dortmund

Estadio Wembley, Londres. | Pixabay

«Estoy vendiendo un bolígrafo Bic y, como obsequio, incluyo entradas para la final de la Champions League en Wembley entre el Borussia Dortmund y el Real Madrid». Anuncios y ofertas como esta se están multiplicando en diversas páginas web de anuncios y redes sociales, dirigidos a aquellos interesados en asistir al enfrentamiento entre el equipo español y el alemán el próximo 1 de junio en Londres.

Aunque hay personas que, por diversas razones, se ven realmente obligadas a vender sus entradas o simplemente desean ganar algo de dinero extra, en muchos casos, detrás de estas publicaciones se esconden delincuentes especializados en la reventa online de entradas para distintos eventos, como partidos de fútbol o conciertos. Estos individuos suelen ofrecer localidades falsas o que, en realidad, no poseen.

¿Hasta cuánto podría llegar a ser la estafa?

Realizando una búsqueda rápida en internet, es posible encontrar numerosos resultados en diversas páginas de anuncios. En estos sitios, se ofrecen entradas para la final de la Champions League a precios que varían notablemente, desde los 190 euros hasta los 2.000 euros. Estos montos están considerablemente por encima del precio oficial, que varía entre 70 euros para las entradas de categoría 4 y 711 euros para las de categoría 1.

Esta diferencia significa que, en muchos casos, el costo de las entradas en el mercado de reventa casi triplica su valor real de venta. Esta disparidad subraya la necesidad de precaución al comprar entradas por esta vía, ya que los precios inflados pueden resultar en una inversión mucho mayor de la esperada.

No sería la primera vez que, en una final de la Champions, miles de aficionados presenten entradas falsas. Hace dos años, durante el partido en París entre el Real Madrid y el Liverpool, los escáneres detectaron alrededor de 2.800 entradas falsas de seguidores del equipo inglés, lo que provocó un gran caos en el acceso al Stade de France. Las autoridades francesas acusaron al Liverpool de no gestionar bien a sus aficionados, mientras que el club alegó que se trató de un fraude masivo contra sus seguidores.

Banderas de la final de la Champions League en Regent Street, Londres, Reino Unido. Foto: Vuk Valcic – Zuma Press

En España, la reventa online se encuentra en un limbo legal. La normativa aplicable es el Real Decreto 2816/1982, del 27 de agosto, que aprueba el Reglamento de Policía de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas, creado para el Mundial de fútbol de 1982 celebrado en nuestro país.

El artículo 67, punto 2, de dicho decreto establece que «queda terminantemente prohibida la venta y reventa callejera o ambulante de localidades. Al infractor, además del decomiso de las localidades, se le impondrá una multa, especialmente si se tratara de un revendedor habitual o reincidente». Este texto, como es lógico, no contempla la venta por medios electrónicos, ya que en 1982 los legisladores no podían prever la existencia futura de internet. Por lo tanto, esta práctica se encuentra actualmente en una situación de vacío legal.

Cómo comprar entradas online de manera segura

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha alertado sobre los riesgos de comprar entradas por internet, recomendando a los aficionados actuar con cautela y precaución al adquirirlas.

Además, ha instado al Gobierno a implementar una regulación específica para proteger a los consumidores contra estafas, fraudes y sobreprecios ilegales. A continuación, se presentan una serie de consejos recopilados de organizaciones de consumidores y expertos para evitar estafas al comprar entradas online a desconocidos:

Compra online de las entradas. Foto: Freepik
  • Investiga al vendedor: es crucial buscar toda la información posible sobre el vendedor en internet. Las plataformas de compraventa suelen tener secciones de comentarios donde puedes encontrar experiencias de otros compradores. Si no encuentras nada, desconfía.
  • Solicita pruebas: no debes tener dudas antes de comprar. Exige al vendedor todas las pruebas necesarias (fotos, vídeos, ticket de compra) para asegurarte de la autenticidad de la entrada. La reticencia a proporcionar pruebas puede ser un indicio de estafa.
  • Desconfía de los precios bajos: nadie ofrecerá una entrada para un gran evento a precio de coste si el precio de mercado es mucho más alto. Usar el sentido común puede ayudar a evitar estafas.
  • No adelantes el pago: nunca adelantes el pago de las entradas. Es común que los estafadores pidan el dinero por adelantado y luego cierren su perfil falso en la red social correspondiente.
  • Utiliza plataformas de confianza para los pagos: si la plataforma de venta de entradas ofrece un servicio de seguro, como ocurre con Wallapop, contrátalo para protegerte de posibles estafas. Evita usar métodos de pago como Bizum o PayPal.
  • Compra en persona: adquirir la entrada directamente del vendedor proporciona mayor seguridad, aunque podría ser falsa. Si es una falsificación de baja calidad, lo notarás enseguida. Además, si realizas la venta en persona, podrías denunciar la situación a pesar de haber contactado inicialmente por internet.

Al seguir estos consejos para evitar estafas en la compra de entradas online, los aficionados pueden protegerse mejor contra fraudes y engaños. Con estas precauciones, se puede disfrutar de eventos tan esperados como la final de la Champions con mayor tranquilidad y seguridad.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D