THE OBJECTIVE
Economía

El Gobierno incumple su promesa y deja para 2022 las ayudas del Perte del coche eléctrico

La Memoria Descriptiva preveía que este mes se publicaran las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para la actuación integral de toda la cadena industrial

El Gobierno incumple su promesa y deja para 2022 las ayudas del Perte del coche eléctrico

Ministra de Industria y Turismo, Reyes Maroto, en una imagen de archivo. | Europa Press

El Gobierno ha incumplido las expectativas de la industria del automóvil. Este martes se publicaron las bases del Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (Perte) del Vehículo Eléctrico y Conectado (VEC) dando luz verde a la norma que regula ayudas por valor de 3.000 millones. Sin embargo, fuentes del Ejecutivo ha confirmado a THE OBJECTIVE que las convocatorias de los proyectos para comenzar a desarrollar el plan se postergan para el año 2022.

En la práctica esto supone que todavía siguen sin estar disponibles los 3.000 millones en ayudas y préstamos para el proyecto y que las empresas interesadas tendrán que seguir esperando para poder conocer el detalle de cada una de las convocatorias y las condiciones en las que podrían presentarse.

Una situación que no ha sentado bien en el mundo del motor, que en las últimas dos semanas ha alzado la voz públicamente por el retraso en la gestión de este Perte. El propio CEO de Seat y Cupra, Wayne Griffiths -uno de los principales actores de este proyecto con su macroconsorcio Fast Future Forward– advirtió hace un par de semanas en Martorell de la necesidad de acelerar al máximo las convocatorias.

Es más, fuentes del sector consultadas por este diario coinciden en que la «lentitud» del Ejecutivo a la hora de poner en marcha medidas de apoyo «está poniendo en riesgo muchos puestos de trabajo». Advierten también de que la temporalidad se ha perdido y de que puede ser «demasiado tarde» cuando se adopten medidas.

La Memoria Descriptiva del Perte-VEC preveía que este mes de diciembre se publicaran las bases reguladoras y la convocatoria de ayudas para la actuación integral de toda la cadena industrial. En este mismo sentido, el pasado 11 de octubre el secretario general de Industria y de la PYME, Raül Blanco, anunciaba que sería a finales de este año cuando ya estaría disponible esa línea de 3.000 millones de euros.

Esqueleto del Perte

De hecho, hasta comienzos de noviembre la idea del Ministerio de Industria y del propio Pedro Sánchez seguía siendo que las primeras convocatorias salieran antes de fin de año, como así pudo constatar este diario con fuentes de la Administración. No obstante, todo se frenó por los procesos burocráticos que se sucedieron después de que el plácet de Bruselas se produjese el pasado 9 de diciembre.

El Ejecutivo logró aprobar en la última Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos del año solo el esqueleto del proyecto, las bases que sientan las principales normativas, pero no las convocatorias tan demandadas por todo el sector.

«El establecimiento de las bases reguladoras para la selección y concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas correspondientes, es el paso previo a la publicación de la convocatoria que abrirá los plazos para la presentación de los proyectos», indicó el Ministerio de Industria este martes tras la publicación de las bases en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

No hay plazos comprometidos para realizar las convocatorias a las empresas

Unas bases reguladoras que establecen el marco común para las ayudas en base a un modelo colaborativo y a grandes rasgos especifica quiénes pueden concurrir y cómo deben constituirse los consorcios participantes, aunque todavía está lejos del detalle necesario para armar proyectos y participar en el reparto de los 3.000 millones prometidos.

Entonces, ¿cuándo se realizarán las esperadas convocatorias? La memoria del proyecto presentada a mediados de este año indicaba que las solicitudes se presentarían hasta febrero de 2022 y la resolución de la concesión de ayudas se produciría en julio de ese mismo año. El problema es que todavía no se ha producido ninguna convocatoria.

Fuentes del Ministerio de Industria han confirmado a este diario que las primeras se realizarán en las próximas semanas, pero sin ningún plazo comprometido. Pese a ello, han ratificado su intención de que las adjudicaciones ya se produzcan en el primer semestre de 2022, por lo que el objetivo es que vayan saliendo lo antes posible.

Primeras convocatorias

Desde su aprobación por el Consejo de Ministros en junio de este año la idea del Ejecutivo era poder lanzar las primeras convocatorias antes de que finalizase este año y así dar una señal simbólica al sector del automóvil. No obstante, la lentitud con que se negociaron las ayudas en Bruselas retrasó todos los plazos.

El Perte fue aprobado en junio, pero no fue solo hasta el 5 de octubre cuando fue enviado a la Comisión Europea para que se aprobase su estructura. Este retraso de cuatro meses en su presentación se produjo por las negociaciones entre el Gobierno español y Bruselas para flexibilizar el límite de ayudas de Estado de la UE.

Un proceso lento y que obligó al Ejecutivo a retrasar la presentación formal hasta tener la seguridad de que había posibilidades reales de que se diese el visto bueno. Finalmente se produjo la autorización el 9 de diciembre, aunque casi sin tiempo para poner en marcha todos los procesos administrativos para la convocatoria de los diferentes concursos. Al Gobierno solo le dio tiempo para publicar la estructura que servirá de base para poner en marcha las diferentes partes del Perte.

Se espera que estas ayudas movilicen una inversión privada de 11.900 millones de euros

El presupuesto máximo de las ayudas a conceder bajo esta orden para el periodo 2021-2023 será de un total de 2.975 millones de euros, de los que 1.425 millones serán en forma de préstamo y 1.550 millones en forma de subvenciones. Se espera que estas ayudas movilicen una inversión privada de 11.900 millones de euros.

Las ayudas previstas en esta orden abarcan su concesión en el periodo 2021-2023, ambos incluidos, con un plazo máximo de realización hasta el 30 de septiembre de 2025. Además, estas podrán tener carácter plurianual y formalizarse como préstamos a través del presupuesto nacional, subvenciones con financiación del mecanismo de recuperación y resiliencia o como una combinación de ambos.

Estas ayudas se complementarán con las del Plan Moves, el Programa Moves Proyectos singulares, el programa tecnológico de movilidad sostenible del CDTI, inteligencia artificial y vehículo conectado hasta llegar a los 4.300 millones de euros.

De esta manera, el desarrollo del proyecto prevé una inversión total de más de 24.000 millones de euros en el periodo 2021-2023 entre inversiones públicas y privadas con el objetivo de crear el ecosistema necesario para que se pueda fabricar y desarrollar de manera integral el vehículo eléctrico y conectado en España.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D