THE OBJECTIVE
Economía

Los precios se disparan en 2022: suben alquileres, internet, cerveza... y muebles

Unas alzas que se suman a los costes de la luz, el gas, la gasolina, los alimentos y la restauración que seguirán en aumento tras marcar un 2021 de récord

Los precios se disparan en 2022: suben alquileres, internet, cerveza… y muebles

Un piso en alquiler, en una imagen de archivo | AGENCIAS

El año 2022 empieza como terminó el 2021: con los precios disparados y con los españoles sufriendo para llegar a fin de mes ya que prácticamente todos los insumos básicos serán más caros que el año que se fue. Entre las mayores subidas que se activarán automáticamente este 2022 encontramos los alquileres, los coches, el uso de las autopistas de pago, la cuota de los autónomos, el tabaco, la conexión a internet, la cerveza y hasta los muebles.

Unos precios que se suman a los costes de la luz, el gas, la gasolina, los alimentos y la restauración que seguirán creciendo tras un 2021 en el que IPC marcó su récord en casi treinta años. No será una cuesta de enero de fácil, pero es que las subidas se mantendrán durante todo 2022, según las previsiones de los expertos. Y todo ello con una alza anual de los salarios por convenio de apenas un 1,5% y del 2,5% para las pensiones no contributivas.

En definitiva, un año en el que los españoles volverán a perder poder adquisitivo, pese a las promesas del Gobierno de que el alza de los precios será solo temporal. Ésta es la guía elaborada por THE OBJECTIVE con todas las subidas de precios que se esperan a partir de este 1 de enero y que se mantendrán todo 2022.

Los alquileres

El aumento del IPC del 6,7% anual conocido esta semana tendrá un gran efecto colateral en todos los españoles. Los contratos de alquiler que deban revisarse en diciembre subirán una media de 46 euros mensuales, más de 550 euros anuales, ya que la mayoría de estos contratos están ligados a la subida de la inflación.

Según las estimaciones del portal inmobiliario Idealista, el precio medio en España de una vivienda de dos habitaciones en alquiler se cerró en 680 euros en diciembre de 2020. Con la revisión actual, la renta mensual ascendería a 726 euros. Cerca de un 20% de los hogares españoles viven de alquiler a precio de mercado, a los que habría que sumar un 1% que lo hacen a precios inferiores de mercado, en arrendamientos sociales o protegidos.

En San Sebastián, la revisión del alquiler de acuerdo al IPC eleva la renta en 720 euros más al año, mientras que en Barcelona y Madrid el encarecimiento es de 648 euros anuales. En el caso de Bilbao, el inquilino tendrá que pagar 624 euros más al año.

Por otro lado, es probable que también suban las viviendas de obra nueva. El precio de la vivienda subiría en torno al 4% en 2022 por el encarecimiento de las materias primas y el bloqueo del comercio internacional, según el informe inmobiliario del servicio de estudios de CaixaBank.

Los coches

El nuevo impuesto de matriculación vinculado al ciclo de homologación WLTP -las emisiones de los coches- entrará en vigor el próximo 1 de enero haciendo más estricto el régimen de penalizaciones para los vehículos que utilizan combustibles fósiles como gasolina o diésel.

Según la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), este nuevo impuesto supondrá la pérdida de hasta 100.000 unidades matriculadas, ya que vendrá acompañado de un encarecimiento de entre 800 y 1.000 euros de media del precio de los automóviles en España.

Del mismo modo, la compra de un coche vendrá acompañada de una subida de 12 euros en la letra mensual para el conductor a partir del 1 de enero de 2022 con motivo de la entrada en vigor del nuevo impuesto, según Unoauto.

Autopistas de pago

El uso de algunas autopistas de pago también subirá este 2022 a la espera de la normativa que quiere aplicar el Gobierno para el pago por uso en todas las autovías de España. De momento, se incrementará con carácter general un 1,97% las actuales tarifas de las autopistas dependientes del Estado para ajustarlas al IPC. En la actualización tarifaria no se incluyen las autopistas gestionadas por Seittsa.

Excepcionalmente, cuatro autopistas serán objeto de una subida adicional de tarifas para cubrir los costes por excesos de valoración de expropiaciones o por la ejecución de obras en las que han incurrido las respectivas sociedades concesionarias, para financiar bonificaciones de peaje y para compensar la no aplicación de incrementos de tarifas inicialmente previstas «por razones de interés público».

Estas autopistas serán la AP-7 Alicante-Cartagena, con un incremento del 2,99%; la autopista AP-9 Ferrol-Portugal, con una subida del 2,99%; la AP-46 Alto de las Pedrizas-Málaga, también del 2,99%; y, finalmente, la autopista AP-6 Villalba-Adanero, cuyas tarifas crecerán un 2,84%.

Cuota de autónomos

Los autónomos tampoco serán inmunes a las subidas. Su base mínima y su base máxima de cotización subirán un 1,7% el próximo año. De esta manera, la base mínima pasará a situarse en los 960,60 euros mensuales ante los 944,40 euros actuales, mientras que la base máxima se situará en 4.139,40 euros ante los 4.070,10 euros que se pagaban este año.

Los tipos de cotización seguirán siendo los mismos: 28,3% por contingencias comunes, 1,3% por contingencias profesiones, 0,9% por cese de actividad y 0,1% por formación profesiones, un total de 30,6%.

Los autónomos deberán sumar a estos costes las alzas de insumos básicos para realizar su actividad, como la gasolina, la luz o el gas, además del aumento de la cesta de la compra, como todos los españoles. Si a esto le incorporamos las restricciones de la Covid para muchos negocios, el panorama para el sector no es nada alentador este 2022.

La cerveza y el tabaco

El IPC ha asestado durante todo 2021 un duro golpe a los productores de alimentos y bebidas alcohólicas, aunque por el momento han sido pocos quienes han anunciado subidas de manera oficial. Uno de ellos ha sido el grupo cervecero Heineken –CruzcampoAmstelHeinekenEl ÁguilaGuinnes– que ha confirmado que subirá sus precios a partir del 1 de enero para 150.000 clientes de la hostelería.

La compañía justifica estas alzas por las fuertes subidas del precio del cereal que le impiden mantener sus precios mayoristas. Fuentes del sector de la restauración indican que será imposible mantener los precios a los consumidores habituales, por lo que estas alzas finalmente terminarán trasladándose a los clientes durante el año 2022. Es decir, las cervezas subirán de precio en los restaurantes, al menos las del grupo Heineken.

En el caso del tabaco, el Gobierno tiene previsto un incremento del 5,5% de los ingresos obtenidos por los impuestos del tabaco con el objetivo de recaudar cerca de 3.000 millones de euros para el Estado este 2022. Los PGE prevén una subida de estos productos «tras varios años estancados», aunque desde el sector no se ha confirmado oficialmente ninguna subida inminente.

Internet … y muebles

El mercado de telecomunicaciones se caracteriza por la estabilidad, aunque este año nuevamente se volverá a aplicar la tradicional subida en los precios de los paquetes convergentes -internet, móvil y televisión- de Telefónica. La operadora anunció hace un par de semanas que subía tres euros a sus antiguos contratos, es decir aquellos clientes que no se acogieron a los nuevos planes de Fusión hace unos meses.

Al ser la operadora dominante se espera que el resto de compañías ajusten sus precios al comenzar el año y suban sus tarifas en una proporción similar. Esto afectaría a los clientes de Vodafone, Orange o MásMóvil que deberían reestructurar sus portfolios de productos de cara al nuevo año.

Por otro lado, una de las grandes sorpresas de finales del año pasado fue la subida de precios anunciada por Ikea. La compañía sueca de muebles y decoración del hogar elevará los precios de sus productos un 9% de media en 2022 a causa de las presiones inflacionistas en los mercados donde opera el grupo.

La compañía explica que esta decisión también se basa en las «cambiantes condiciones económicas que afectan a todas las industrias», y cita a la inflación, las cadenas de suministro y los precios de las materias primas como sus detonantes. Sein embargo, ha aclarado que el 9% es un promedio de todos los mercados donde opera y que esta variación oscilará en función de la situación de cada país.

Sigue subiendo la luz…

Diciembre cerró como el mes con la factura de la luz más elevada de la historia para los españoles. Para un usuario medio con la tarifa regulada -el Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC)– ascenderá a 119,17 euros, un 24% más cara que la del mes anterior, según datos de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

Estos cálculos se basan en usuario medio en el PVPC con una potencia contratada 4,6 kilovatios (kW) y un consumo mensual de 292 kilovatios hora (kWh). Esta factura de la luz de 119,17 euros supera largamente los 95,94 euros a que ascendió el recibo el pasado mes de noviembre.

Este aumento en diciembre en el recibo se debe al incremento registrado en el precio de la luz en el mercado mayorista, que alcanza una media de unos 242 euros/MWh, el mes más caro de la historia. El problema es que todos los expertos coinciden en que el precio no parará de subir y que es muy probable que durante el primer semestre de 2022 este récord siga batiéndose de manera consecutiva.

… y el gas y la gasolina

A rebufo de la subida del precio de la luz, la factura del gas seguirá siendo otro de los dolores de cabeza para los españoles. Durante todo 2021 los precios mayoristas han estado en máximos y nada indica que se frenen en 2022. Esto ha encarecido el precio minorista de la luz, pero también la propia factura de este suministro. En pleno invierno se espera que los precios suban en enero entre un 5% y un 10%.

En lo que respecta al gas natural, las tarifas reguladas subirán al menos un 5,48% desde el 1 de enero de 2022 para aquellos consumidores acogidos a la Tarifa de Último Recurso (TUR), tras las medidas adoptadas por el Gobierno para limitar el impacto por el incremento del coste de la materia prima, que hubiera supuesto aumentar la factura anual más de un 83%.

En el caso de los carburantes, se prevé que este 2022 entre en vigor el Fondo para la Sostenibilidad del Sistema Eléctrico. Este mecanismo reparte el coste de las renovables más antiguas entre todas las empresas energética. Según han advertido insistentemente las petroleras, esto supondrá un incremento del coste de los carburantes que ya vieron cómo hace un año se dispararon los costes del diésel. Actualmente se paga el litro de gasolina por encima de los 1,5 euros y se espera que siga subiendo.

Escalada en el precios de los alimentos

Los alimentos y las bebidas no alcohólicas cerraron 2021 con una subida del 4,9%, siendo el segundo mayor factor para el alza del IPC después de los precios de la energía. De hecho, en estas fiestas los precios de los productos más demandados como los mariscos se han disparado por encima del 10%. Un panorama que seguirá al alza este comienzo de 2022, ya que la tendencia de escalada de precios es imparable desde hace tres meses. Solo en diciembre los precios de los alimentos subieron un 3,1%.

Entre las subidas puntuales que se han registrado en las últimas semanas encontramos la carne con un 15%, los aceites y los huevos con un 5%, la fruta con un 6% y el pescado con más un 4%. Lógicamente estos costes no sólo repercuten en la cesta de compra de los hogares sino que también generan un importante alza para los precios de los hosteleros. Al igual que la cerveza, se espera que se trasladen estos precios al consumidor final en las próximas semanas.

Por otro lado, Correos ha subido un 7% el precio de los sellos necesarios para el envío de cartas y tarjetas postales normalizadas y de hasta veinte gramos de peso a destinos nacionales para 2022. La tarifa pasará ahora a ser de 0,75 euros, lo que supone un aumento de cinco céntimos, precio que se aplicará a partir de este sábado 1 de enero.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D