THE OBJECTIVE
Economía

La regulación de criptomonedas en Europa se retrasa de nuevo

Por segunda vez en tan solo dos meses, la Unión Europea pospone la votación final sobre el esperado reglamento MiCA

La regulación de criptomonedas en Europa se retrasa de nuevo

Unsplash

El Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos, conocido como MiCA por sus siglas en inglés, es el conjunto de normas y leyes que rigen el uso y comercio de criptomonedas, como Bitcoin y Ethereum, en la geografía europea. Esta legislación se validó ya el pasado mes de octubre de 2022, casi dos años después de que se esbozara por primera vez en septiembre de 2020. La votación final para el documento estaba prevista para noviembre del pasado año, pero se decidió atrasar tres meses para facilitar la elaboración completa del escrito, implicando ya un retraso sobre el esperado texto y la futura en puesta en marcha del paquete de medidas que implicará.

Cabe apuntar que el documento oficial de 400 páginas debe traducirse a las 24 lenguas oficiales de la UE desde su redacción nativa al inglés. Esta complejidad lingüística del redactado ha producido, según un comunicado de este pasado martes 17 de enero, que se haya decidido posponer por tercera vez la votación del reglamento debido a problemas en la traducción. El resultado de esta sucesión de retrasos es un marco regulatorio incierto y desigual para el conjunto de países de la Unión Europea, que actualmente diseñan y experimentan con su propia normativa de forma local.

Precisamente, esta situación se produce cuando tanto reguladores nacionales como internacionales claman la necesidad urgente de aprobar la legislación, a raíz de casos como la caída del exchange de criptomonedas FTX el pasado noviembre.

Una ley implorada tras el colapso de FTX

Algunos miembros del Parlamento Europeo, como Stefan Berger, han sido muy claros en su vinculación con el colapso de FTX y la necesidad de la regulación MiCA. Cabe destacar que la caída de la firma de criptomonedas desenvocó en unas pérdidas de fondos de varios miles de millones de dólares en activos, y el deterioro de la confianza hacia el sector. Por ello, Berger, muy crítico, tuiteó: «¡Vergüenza! El caso #FTX/#Alameda ha costado una enorme confianza. Tales momentos tipo Lehman Brothers deben evitarse en el espacio criptográfico. Para eso es exactamente #MiCA. Los criptoactivos no son dinero ficticio. Los proveedores de servicios de criptoactivos deben garantizar mecanismos internos de gestión de riesgos.»

De hecho, el suceso se ha utilizado tanto por personalidades de la propia industria como por detractores de los activos criptográficos, usándose como el argumento definitivo para exigir con urgencia un marco de actuación para la interacción de prestadores de servicios vinculados a las criptomonedas. El caso de FTX parece que no diste tanto de sucesos ya históricos, desde Lehman Brothers, a Celsius o Wirecard. El ser humano no cambia. La criptoeconomía, y la visión tras proyectos como Bitcoin o Ethereum es brillante. Pero a medida que colisiona con el mercado tradicional, parece que la codicia humana fuerza la regulación. 

Un marco de actuación para las criptomonedas

El objetivo de la regulación MiCA es garantizar la seguridad financiera y proteger a los consumidores mientras se promueve el crecimiento de la industria de las criptomonedas. Sin embargo, la regulación de las criptomonedas varía significativamente entre los países y puede ser cambiante debido a la naturaleza emergente de esta tecnología. Según los reguladores, una de las principales preocupaciones con respecto a la regulación de las criptomonedas es el uso potencial de estas monedas para actividades ilícitas, como el lavado de dinero o el financiamiento del terrorismo. Por lo tanto, muchos países, ya han implementado requisitos para el cumplimiento de la ley de lavado de dinero (AML) y la prevención del financiamiento del terrorismo (CFT) para las plataformas de intercambio de criptomonedas.

Otra preocupación importante es la protección del consumidor. Muchos países han implementado regulaciones para garantizar que las plataformas de intercambio de criptomonedas sean seguras y transparentes, y para proteger a los consumidores de las estafas y el fraude. En el caso de España, esto opera bajo la supervisión de organismos como el Banco de España, que concede una licencia específica a las empresas que quieran cumplir la normativa, o la CNMV, que regula otros aspectos como la comunicación a consumidores o cierto tipo de activos y tokens y su comercialización.

Sin embargo, a pesar de estas regulaciones, todavía existe un gran debate sobre cómo deben regularse las criptomonedas y los distintos agentes que intervienen en este disruptivo ecosistema. Algunos argumentan que una regulación excesiva podría dañar el crecimiento de la industria, mientras que otros argumentan que es necesaria para garantizar la seguridad financiera y su futura adopción.

Un panorama todavía lento y desigual

En términos del estado actual de regulación, es importante mencionar que, aunque algunos países han adoptado un enfoque proactivo para regular las criptomonedas, otros todavía están tratando de entender cómo abordar esta tecnología emergente y sus distintas aplicaciones e implicaciones. Por ejemplo, algunos países, como Japón y Corea del Sur, han adoptado una visión constructiva y han implementado ya una serie de medidas para normalizar el uso de criptomonedas. Mientras tanto, otros países, como China y Rusia, han adoptado un enfoque más restrictivo cerrando a corto plazo el libre desarrollo de la industria y sus activos.

En el caso europeo, la regulación MiCA establecerá pautas para la operación, estructura y gobierno de los emisores y comercializadores de activos digitales. De hecho, se espera que la normativa sea utilizada como referente mundial y de ahí replicada en otros mercados, desde el estadounidense hasta países menos maduros en su adopción de las criptomonedas. Eso sí, todo será cuando cesen los retrasos y de forma firme se tomen cartas en el asunto.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D