THE OBJECTIVE
Economía

Declaración de la renta 2023: así es como se calcula el IRPF

El plazo para presentar la declaración estará abierto desde el 11 de abril hasta el 30 de junio de 2023

Declaración de la renta 2023: así es como se calcula el IRPF

Señor atendido en las oficinas de la Agencia Tributaria

Hacienda ya ha anunciado los plazos para que los ciudadanos presenten la declaración de la Renta del ejercicio de 2022. La Campaña de la Renta 2023 arrancará el día 11 de abril y finalizará el 30 de junio.

A menos de un mes del comienzo de la campaña, los contribuyentes y, especialmente los trabajadores autónomos, deben ir poniendo sus cuentas al día de cara a justificar después todos los gastos e ingresos recibidos durante el año fiscal anterior.

A la hora de hacer la declaración, es importante prestar especial atención a la nómina. Hacienda cuantifica las retenciones teniendo en cuenta aspectos como la situación personal salarial o el tipo de contrato. Aunque lo más relevante es la retención del importe del Impuesto sobre Personas Físicas, el IRPF.

¿Qué es el IRPF?

El IRPF es una especie de adelanto que los ciudadanos hacen a la Administración de Hacienda a previsión de lo que luego tendrán que abonar en la declaración. Esta es la manera que tiene el Estado de financiar sus gastos e inversiones.

Una vez realizada la tramitación de la renta, al haber adelantado buena parte del dinero, se pueden dar dos situaciones: por un lado, si sale a pagar porque se ha retenido menos dinero de la cuenta, la cantidad a abonar será mucho menor; mientras que, si se ha retenido una mayor cantidad económica de la nómina durante el año, Hacienda devolverá la diferencia al tramitar el IRPF.

El IRPF es un impuesto progresivo, que va aumentando según crecen los ingresos. Para saber calcular el IRPF, es fundamental saber distinguir entre base imponible y base liquidable. La primera constituye la cantidad sobre la que posteriormente se aplica el impuesto, recoge así todos los rendimientos del contribuyente, tanto los ingresos como las ganancias patrimoniales. Sin embargo, la base liquidable resta a cada total las reducciones a la que tiene derecho el contribuyente como, por ejemplo, el mínimo familiar, que constituye el mínimo anual de ingresos que ha de recibir una unidad familiar.

¿Cómo se calcula en función de la renta?

Para conocer cuánto nos corresponde pagar y cuánto dinero nos va a retener Hacienda, es muy útil acceder a las tablas del IRPF. Estas nos ofrecen una idea de la cantidad general que la empresa retiene del asalariado, teniendo en cuenta no solo el volumen salarial, sino también circunstancias personales o familiares. En la tabla se reflejan los tramos de IRPF aplicados sobre el salario.

  • Desde 0 hasta 12.450 euros anuales – 19%
  • Desde 12.450 hasta 20.200 euros anuales – 24%
  • Desde 20.200 hasta 35.200 euros anuales – 30%
  • Desde 35.200 hasta 60.000 euros anuales – 37%
  • Desde 60.000 hasta 300.000 euros anuales – 45%
  • A partir de 300.000 euros anuales – 47%

Otros aspectos a tener en cuenta: situación personal y salarial

Hacienda también tiene en cuenta la situación personal, en aspectos como el estado civil, la edad, los hijos, personas mayores a cargo o con algún tipo de discapacidad, etc. Para ello, se toma como referencia el mínimo personal y familiar, de manera que las personas con hijos u otras personas a su cargo pagaran menos.

Mínimo del contribuyente

  • General: 5.500 euros
  • Más de 65 años: 5.500 + 1.150 euros
  • Más de 75 años: 5.500 + 1.150 + 1.400 euros

Mínimo por descendientes

  • 1 descendiente: 2.400 euros
  • 2 descendientes: 2.700 euros
  • 3 descendientes: 4.000 euros
  • 4 o más descendientes: 4.500 euros

En caso de que los descendientes sean menores de 3 años se incrementará la cifra en 2.800 euros.

Mínimo por ascendientes

  • Mayores de 65 años o con discapacidad: 1.150 euros
  • Mayores de 75 años: 1.150 + 1.400 euros

Herramientas para calcular el IRPF

Existen herramientas para calcular, de forma online, la retención de nómina que se hace por parte de la empresa. Precisamente, la propia web de la Agencia Tributaria cuenta con un simulador para calcular tanto el tipo de retención (porcentaje) como el resultado final. Para ello tan solo es necesario rellenar los datos personales y detallar aspectos sobre la situación familiar y laboral, así como aportar datos económicos.

Oficina de la Agencia Tributaria
Oficina de la Agencia Tributaria

¿Quién tiene que hacer la declaración de la renta?

Están obligados a presentar la declaración de la renta todas aquellas personas que hayan ingresado más de 22.000 euros en el curso del pasado año procedentes de un único pagador o 14.000 euros en el caso de varios pagadores.

En cuanto a ganancias patrimoniales y rendimientos de capital inmobiliario, no tendrán que presentar la declaración aquellos contribuyentes cuyos rendimientos no superen la cantidad de 1.600 euros anuales.

Fechas clave de la campaña de la Renta 2023

Según el calendario publicado por la Agencia Tributaria, estas son las fechas para confeccionar la declaración del ejercicio de 2022:

  • 11 de abril hasta el 30 de junio de 2023: presentación por Internet de las declaraciones de Renta y Patrimonio 2022.
  • 5 de mayo hasta el 30 de junio de 2023: la Agencia Tributaria le podrá confeccionar su declaración de Renta 2022 por teléfono (solicitud de cita desde el 3 de mayo hasta el 29 de junio).
  • 1 a 30 de junio de 2023: la Agencia Tributaria le podrá confeccionar su declaración de Renta 2022 presencialmente en sus oficinas (solicitud de cita desde el 25 de mayo hasta el 29 de junio).

Para ser atendido por la Agencia Tributaria tanto por teléfono como presencialmente, hay que pedir previamente cita, por Internet o llamado a los siguientes números de teléfono: 91 535 73 26 / 901 12 12 24 o 91 553 00 71 / 901 22 33 44.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D