THE OBJECTIVE
Economía

Condis, AhorraMás, Dinosol: la inflación fortalece a los 'súper' regionales

Debido a la inflación, las cestas son más pequeñas y la frecuencia de compra más elevada lo que favorece al super de proximidad

Condis, AhorraMás, Dinosol: la inflación fortalece a los ‘súper’ regionales

Supermercados AhorraMás

Compramos menos pero más veces. La inflación ha cambiado nuestra forma de hacer la compra en el supermercado. Lo hacemos con más frecuencia, aunque menos productos cada vez que acudimos a un establecimiento. Una actitud opuesta al comportamiento que tuvimos durante la pandemia y que está beneficiando, entre otros, a los establecimientos de proximidad, es decir, a los supermercados regionales como AhorraMás, Condis o Gadis y a los establecimientos especializados como carnicerías o fruterías de ‘barrio’.

Es lo que asegura Bernardo Rodilla, experto en Retail en Kantar, división Worldpanel, en conversación con THE OBJECTIVE. «Lo que vemos es que hay un movimiento claro que está ocurriendo en la distribución», explica. Los super regionales tienen muy buen posicionamiento en frescos no perecederos y en cesta de proximidad. El cambio, debido a la inflación, hacia cestas mas pequeñas y mayor frecuencia de compra «está beneficiando a los super regionales», reconoce. Un cambio de hábitos que «les está fortaleciendo».

En 2022, con la subida de precios como telón de fondo, la frecuencia de compra se incrementó un 6% con una reducción de artículos por visita del 5,5%, según el informe Tendencias del Consumidor 2022 elaborado por NielsenIQ, que recoge los datos reales de venta en todos los canales.

Lidl y Aldi, también reforzados

Lidl, por su parte, se ha convertido en la cadena que más crece en los tres primeros meses del año dentro del Top 7 que analiza Kantar. Concretamente, el discounter ha ganado un 0,6% entre enero y marzo hasta alcanzar una cuota del 6,6%, consolidando así su tercera posición en el ranking nacional. La enseña alemana ha experimentado un fuerte crecimiento de 1,3 puntos porcentuales en los últimos 12 meses. 

Mientras, ALDI se ha convertido en la cadena de supermercados que más crece en número de clientes durante 2022. Concretamente, ALDI sumó más de un millón de nuevos consumidores (1.054.818) en el periodo entre marzo de 2022 y marzo de 2023, según datos de Kantar Worldpanel. Ambas cadenas de ‘descuento’ han centrado su estrategia en aumentar su expansión y su presencia en España.

Actualmente, ALDI tiene una cuota de mercado del 1,6%. «Los consumidores tienen cada vez mas disponible esa capilaridad debido a la fuerte expansión y cada vez mas compradores los están viendo como una opción», explica Rodilla a este diario. Según el experto de Kantar, estos supermercados alemanes han sabido «adaptar el surtido al consumidor español apostando por los frescos» y con ello están poco a poco ganando cuota.

Mercadona, el mas perjudicado

Mercadona mantiene la primera posición con un 25,3% del mercado, muy lejos de resto, pero con un ajuste interanual de 1,2 puntos. La cadena de Juan Roig ‘se estanca’ en lo que llevamos de año y cierra marzo con la misma cuota de mercado con la que arrancó 2023, según los últimos datos de Kantar recogidos por THE OBJECTIVE.

«Todo el ruido que hay desde hace tiempo es importante. Cuando hablamos de precio, debemos hablar de la percepción de precio y como construye el comprador la percepción de ese precio», apunta Rodilla. Al final es imposible que un comprador conozca todos las referencias de todos los productos en todos los supermercados, explica el experto. «Lo que tiene mas en mente es lo que gasta cuando él va a la compra, cuando hace su cesta de la compra y como ha variado con respecto a hace un año», explica.

En este sentido, al ser Mercadona la cadena preferente o más habitual para muchos compradores, es la que está resultando más perjudicada por la inflación. «El ser la cadena de referencia hace que sea a la que más le está afectando esa percepción de precio», señala el experto de Kantar. De ahí ese estancamiento en la cuota. Por otro lado, lo que está ocurriendo, es que el comprador ya no hace una compra completa.

Como hemos dicho anteriormente, debido a la inflación, las cestas son más pequeñas y las visitas a los supermercados más frecuentes. «El cliente ya no llena su cesta completa en Mercadona y busca alternativas en otras cadenas y es un poco lo que vemos que les está ocurriendo», añade el experto. Es en esta búsqueda de alternativas donde las cadenas de descuento o los ‘súper’ regionales de proximidad están mejorando poco a poco su posición.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D