THE OBJECTIVE
Economía

¿Ha llegado el momento de Ethereum?

El éxito de los fondos cotizados de Bitcoin pone ahora el punto de mira en la segunda criptomoneda

¿Ha llegado el momento de Ethereum?

Unsplash

La semana pasada se produjo la más que anticipada resolución de la SEC estadounidense, dando luz verde a los fondos cotizados de Bitcoin al contado. De este modo, el miércoles ya comenzaron a cotizar hasta 11 de estos productos financieros, y esto se tradujo en un más que destacable volumen de negociación.

Tras el éxito en la comercialización de estos productos, que produjo una subida del precio de Bitcoin de prácticamente un 100% desde su escalada en octubre a la espera del visto bueno de la SEC, algo que muchos ya daban por hecho, el sector financiero pone ahora todas las miradas en Ethereum como segunda criptomoneda del mercado y más que posible candidata a replicar el caso de Bitcoin.

El primer día de Bitcoin marca un gran precedente

Durante la primera jornada de cotización de los fondos cotizados de Bitcoin, se produjo un volumen de negociación de 4,6 mil millones de dólares. Por ello, algunos economistas como Eric Balchunas indicaron, comparándolo con la negociación de otros fondos cotizados como los derivados del oro, que «fácilmente fue el mayor impacto en un primer día de negociación en la historia de los ETF».

Sobre el volumen negociado, el fondo de Grayscale (GBTC) lideró la jornada con 2,3 mil millones de dólares en volumen de operaciones. Por su parte el producto de BlackRock, que durante semanas ha liderado las peticiones y atención mediática sobre la negociación de los ETFs, fue segundo con 1,1 mil millones de dólares, seguido de Fidelity con 710 millones.

Más allá del propio volumen de negociación de estos fondos cotizados, el precio del propio Bitcoin también experimentó una importante volatilidad, no tanto durante el pistoletazo de salida de los fondos cotizados, sino a raíz de la noticia que confirmaba su visto bueno apenas unas horas antes. Bitcoin experimentó una subida hacia la zona de los casi 50.000 dólares por unidad, para luego caer de forma progresiva casi un 15% en las horas siguientes. Con ello, se produjo un cada vez más común «comprar con el rumor y vender con la noticia». Pero el movimiento más interesante que se produjo fue precisamente en Ethereum, ya que, justo tras la publicación de aprobación de los fondos cotizados de Bitcoin por parte del regulador, Ethereum comenzó a subir por el interés especulativo de los posibles ETF de Ethereum.

Los ETF de Ethereum son el siguiente paso

Tras el éxito de Bitcoin, el impulso hacia los fondos cotizados de criptomonedas parece ya imparable. De hecho, tras las primeras noticias de los ETF de Bitcoin al contado meses atrás, diversas instituciones avanzaron con solicitudes para diversos ETF de Ethereum. ARK Invest con 21Shares y VanEck han presentado peticiones ante la SEC de EEUU, presionando al regulador que ya enfrenta una avalancha de solicitudes de fondos cotizados respaldados por criptoactivos. Y es que tras el precedente de Bitcoin, todo apunta a que la aprobación de fondos cotizados con otra criptomoneda como subyacente debería ser mucho más sencillo que apenas hace un par de semanas cuando la incertidumbre era todavía máxima. 

Cabe recordar que, a diferencia de los ETF de futuros, donde se especula meramente sobre la variación de precio del activo subyacente, los ETF de Ethereum spot tienen Ethereum real como activo de respaldo, siguiendo de cerca el precio spot y su liquidez depende de la disponibilidad de ETH y el volumen de operaciones. Este matiz es tremendamente significativo, ya que al tener que comprarse unidades de criptomoneda real para respaldar la comercialización de los fondos cotizados, se produce un gran aumento de demanda institucional sobre las unidades limitadas de moneda y esto potencialmente puede implicar una subida de precio.

Qué hay más allá de los ETF de Bitcoin y Ethereum

Tras el éxito de Bitcoin, y el interés por los posibles fondos cotizados de Ethereum, la siguiente pregunta es si hay espacio para replicar la misma fórmula con otros tipos de criptoactivos. De hecho, más allá de las conversaciones entre la SEC y los prestadores de servicios de criptomonedas en torno a los ETFs, durante los últimos meses también se han librado otros interesantes procesos regulatorios y batallas legales sobre si una criptomoneda es un activo regulado o no, si es un commodity u otro tipo de instrumento financiero.

Las distintas resoluciones han ido normalizando tanto la propia naturaleza de las criptomonedas como su espacio y reconocimiento en los mercados de activos financieros, siempre bajo el amparo de la ley. Por ello, se estima que más allá de Bitcoin y Ethereum ya hay fondos de inversión diseñando fondos cotizados en otras criptomonedas como Ripple (XRP), Cardano (ADA), Solana (SOL), Polkadot (DOT) o Polygon (MATIC). 

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D