THE OBJECTIVE
Economía

Vodafone España mejora sus ingresos un 0,2% en su tercer trimestre por la venta de terminales

Los ingresos por servicio cayeron un 1,1%, hasta los 848 millones, aunque mejoran el comportamiento trimestral

Vodafone España mejora sus ingresos un 0,2% en su tercer trimestre por la venta de terminales

Sede de Vodafone España en Madrid. | Agencias

Los ingresos totales de Vodafone España crecieron un 0,2% en el tercer trimestre de su año fiscal (de octubre a diciembre) hasta los 974 millones de euros, deteniendo una tendencia negativa casi endémica que se venía produciendo en los últimos trimestres. Sin embargo, los ingresos por servicio cayeron un 1,1%, hasta los 848 millones, por lo que la mejora total se produjo principalmente por la venta de terminales y no por el negocio orgánico. Un comportamiento que se produce a pocos meses de que Zegona asuma la gestión de la compañía, pendiente de la última autorización del Consejo de Ministros.

Respecto del otro gran pilar de los ingresos de Vodafone, el segmento de empresas llegó a los 276 millones de euros durante el tercer trimestre de su año fiscal, una leve caída de cuatro millones de euros sobre los 280 millones registrados en igual periodo del año anterior. De esta manera, este sector representa ya el 32,5% de los ingresos por servicio.

Con todo, la compañía destaca que se detenga la tendencia de caída en los ingresos iniciada en el año fiscal anterior. El retroceso del 1,1% se compara con la caída del 8,7% del tercer trimestre del año 2022; el 3,7% de cuarto trimestre, el 3% negativo del primer trimestre de 2023, y el 2,7% del segundo trimestre.

Venta a Zegona

Los ingresos por servicio mejoraron 1,5 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior (Q2) «debido al crecimiento de los servicios digitales de empresas y a una mejor gestión de la base de clientes de contrato, parcialmente compensado por menores ingresos de llamadas premium debido a la regulación y de prepago».

«En España, los ingresos por servicios disminuyeron debido a la continua competencia de precios en el segmento de valor de consumo, una menor base de clientes y una reducción en las tarifas de terminación móvil. Esto fue parcialmente compensado por la contribución positiva de los aumentos de precios vinculados a la inflación implementados en enero de 2023 y mayores ingresos comerciales durante el trimestre. Nuestra base de clientes de contrato móvil aumentó en 29.000 y nuestra base de clientes de banda ancha disminuyó en 24.000″, dijo el grupo en su nota remitida a los mercados.

El 31 de octubre de 2023 el Grupo Vodafone anunció que había llegado a un acuerdo vinculante con Zegona Communications plc en relación con la venta del 100% de Vodafone España. La operación, que se espera que tenga lugar durante el primer semestre de 2024, «avanza según lo previsto» y ya ha recibido el visto bueno de la Comisión Europea y la autorización de la CNMC, respectivamente. Solo falta la autorización de inversiones extranjeras de Moncloa. De esta manera, la compañía muestra una mejora a las puertas de que el fondo británico tome las riendas de la nueva etapa en que la que emprenderá una estrategia comercial más agresiva para recuperar clientes e ingresos.

Clientes de Vodafone

En el tercer trimestre, la base de clientes de contrato móvil aumentó en 29.000 (hasta llegar a los 14 millones de clientes totales) debido a acciones comerciales de captación centradas en terminales (Black Friday y Navidad) y a la oferta de tarifas convergentes con televisión. Los clientes de banda ancha fija se redujeron en 24.000 (hasta los 2,8 millones) y la base de clientes de televisión se redujo en 18.000 (hasta los 1,4 millones).

La base de líneas activas de Internet de las Cosas (IoT) aumentó en 429.181 nuevas líneas alcanzando los 6,57 millones. Por otro lado, la base de clientes móviles de contrato de Lowi se mantuvo estable y sin cambios (hasta los 1,7 millones) debido a una mayor presión del ultralowcost, si bien empezó a mejorar en diciembre y en enero con la nueva oferta comercial.

En este sentido, el comportamiento de Vodafone sigue siendo irregular. Frena un caída de los ingresos que hace un año estuvo rozando los dos dígitos aunque sigue perdiendo clientes de banda ancha y de televisión y se frena el crecimiento del bajo coste. La mejor caída de los ingresos se explica en buena medida por la subida de los precios de comienzos de este año pasado, que se ha mantenido este curso, lo que ha permitido compensar le pérdida de clientes de mayor valor.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D