THE OBJECTIVE
Economía

Las parejas de hecho se multiplican en España un 2.000% en los últimos 15 años

Además, actualmente se ha dicho adiós a los bienes gananciales: el 92% de españoles se casa por separación de bienes

Las parejas de hecho se multiplican en España un 2.000% en los últimos 15 años

Una pareja. | Pexels

La España del siglo XX se ha quedado muy atrás. ¿Qué pensarían ahora sociólogos de la talla de Enrique Gómez Arboleya, Salvador Giner, Severino Aznar, Juan Linz, Francisco Murillo, Luis González Seara o Carlos Moya, entre otros, cuando observaran que las uniones de hecho -régimen legal reconocido desde 1998- han crecido en nuestro país hasta un 2.000% en solo 15 años? Y, ¿qué pensarían si supieran que a los españoles ya no les gusta contraer matrimonio por bienes gananciales, y que hoy hasta un 93% de las parejas opta por el régimen de separación de bienes en capitulaciones matrimoniales?

Estos y otros datos son los que se desprenden del último informe realizado el Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), con motivo del Día Internacional de las Familias, que se conmemora este 15 de mayo, haciendo una síntesis de la evolución estadística en 2023 de aquellos actos jurídicos llevados a cabo ante notario y que reflejan cómo son ahora nuestras familias, como muestras la estadística de los casos de matrimonios, uniones de hecho, los expedientes y las capitulaciones matrimoniales, el reconocimiento de hijos, las aportaciones o liquidaciones a la sociedad conyugal, los patrimonios protegidos y, los divorcios.

Los españoles se casan o se unen con sus parejas de otra manera. Así, en cuanto a las uniones de hecho -una alternativa para aquellas parejas que desean establecer un compromiso sin necesidad de contraer matrimonio-, en el último año, los notarios han autorizado 36.307 acuerdos relacionados con este tipo de unión en España, siendo el 82,7% de ellos en Cataluña.

Una tendencia, que ha aumentado significativamente en los últimos años, desde 2007 a esta parte, con un incremento del 2.172% en el número total de acuerdos de uniones de hecho ante notario en España durante el período 2007-2023, al tiempo que se registraron solo 1.344 rupturas de uniones de hecho ante notario en 2023. Registrar la pareja de hecho ante notario supone recibir asesoramiento imparcial y gratuito y garantiza la validez del acuerdo en todo el Estado, puesto que actualmente no existe una normativa nacional que regule las parejas de hecho. Eso sí, existen importantes diferencias entre las 13 comunidades donde sí tienen regulación específica.

Adiós a los bienes gananciales

Lo cierto es que en 2023 se realizaron más bodas y uniones de hecho que separaciones y rupturas y las parejas lo tienen claro -señala el informe del CIEN-, subrayando que en estos momentos optan por el régimen de separación de bienes hasta un 92,3% de los casos.

Las capitulaciones matrimoniales son un pacto que se establece entre los cónyuges, antes o durante el matrimonio con el fin de ordenar su régimen económico matrimonial. Si no existe estipulación, se aplica a la pareja el régimen económico que corresponde a la legislación de su comunidad autónoma, que en las de régimen común es el de gananciales y en las que poseen Derecho foral o especial es el que establece su normativa civil propia, como es el caso de Cataluña y Baleares, donde se aplica por defecto el régimen de separación de bienes.

Pues bien, señala María Teresa Barea, portavoz del Consejo General del Notariado: «Los datos señalan que son numerosas las parejas que deciden cambiar el régimen establecido en su normativa aplicable y casarse en separación de bienes». De hecho -añade-, «de las 65.246 capitulaciones realizadas en 2023, el 92,3% correspondieron a parejas que optaron por la separación de bienes, el 5,1% eligió el régimen de gananciales, y el 2,5% restante se distribuyó entre otros tipos de regímenes de comunidad», puntualiza la portavoz.

Casarse ante notario

Los datos reflejan que la opción de casarse ante notario está ganando popularidad gracias a la agilidad y el asesoramiento imparcial que prestan los notarios. Desde la entrada en vigor de la Ley 15/2015 de Jurisdicción Voluntaria, los notarios en España son competentes para celebrar matrimonios civiles y, desde el 30 de abril de 2021, también para tramitar el expediente matrimonial de los contrayentes.

Según los datos del Centro de Información Estadística del Notariado (CIEN), en 2023 se registró un aumento del 16,3% en la celebración de matrimonios ante notario en comparación con el año anterior, con un total de 22.632 escrituras de celebración de matrimonio autorizadas en 2023 frente a las 19.466 del 2022.

En cuanto a las actas de resolución de expediente matrimonial, en el año 2023 se formalizaron 19.681, mientras que en 2022 este número fue de 14.930, lo que evidencia que se está convirtiendo en una opción de interés para las parejas españolas.

Rupturas

En el caso de ruptura de uniones de hecho, si los dos miembros de la pareja están de acuerdo, bastará con que vayan al notario elegido y otorguen una escritura de disolución en la que se recojan los términos de la separación. En 2023, se registraron solo 1.344 rupturas de uniones de hecho en España ante notario, lo que representa una proporción muy pequeña (3,7%) en comparación con los 36.307 acuerdos de unión de hecho firmados ese mismo año ante notario.

En el caso de los divorcios hay que tener cuenta que estos solo se pueden realizar ante notario al menos tres meses después de la celebración del matrimonio, siempre que sean de mutuo acuerdo y que no existan hijos menores de edad no emancipados o mayores de edad respecto de los que se hayan establecido judicialmente medidas de apoyo atribuidas a sus progenitores.

Así, en 2023 se realizaron 12.490 divorcios y separaciones ante notario, y 11.231 en 2022, lo que supone un aumento del 11,2% en comparación con el año anterior.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D