THE OBJECTIVE
Economía

Cuándo se cobran las pensiones en este mes de mayo: fecha según tu banco

Un ajuste del 3,8% para mantener el poder adquisitivo frente a la inflación

Cuándo se cobran las pensiones en este mes de mayo: fecha según tu banco

Pareja de ancianos. | Pixabay

Se aproxima el final de mayo y con él llega uno de los momentos más esperados para los pensionistas: el cobro de la pensión. Esta pensión es la última antes de la nómina de junio, que incluye el pago de la paga extra. Las pensiones de los regímenes de la Seguridad Social se abonan en 14 pagas, lo que significa que en los meses de junio y noviembre se reciben las pagas extras. Aquellas pensiones que derivan de accidentes de trabajo o enfermedad son las que se satisfacen a 12 pagas debido a que están prorrateadas.

Este mes, los bancos españoles han dado un paso adelante al adelantar nuevamente los pagos a sus clientes, brindando así un alivio financiero a los beneficiarios. Bankinter ha establecido este adelanto en el calendario financiero, programando los pagos para el jueves 23 de mayo. Este movimiento marca una pauta para otros grandes bancos, como CaixaBank, Banco Santander, Banco Sabadell, Ibercaja y Laboral Kutxa, quienes realizarán sus propias transferencias el viernes 24.

Fechas de pago de las pensiones

La Seguridad Social ha revelado las fechas de pago de las pensiones para este mes, y es importante tener en cuenta que estas fechas varían significativamente según la entidad bancaria a la que estén asociados los beneficiarios. Aunque la Seguridad Social tiene un margen de cuatro días y hace efectivos los pagos del 1 al 4 de cada mes, la realidad es que los pensionistas suelen recibir sus pagos entre los días 22 y 26 de cada mes gracias al adelanto de los bancos.

Esta diferencia en las fechas refleja la complejidad del sistema bancario español y cómo cada entidad maneja los pagos de pensiones de manera distinta. Además, resalta la importancia de que los pensionistas estén informados sobre las políticas de su banco para evitar posibles inconvenientes o retrasos en el cobro de sus pensiones.

Pareja de ancianos. Foto: Pixabay

Fechas de pago por entidad bancaria

  • Bankinter: Jueves 23
  • CaixaBank: Viernes 24
  • Banco Santander: Viernes 24
  • Banco Sabadell: Viernes 24
  • Ibercaja: Viernes 24
  • Laboral Kutxa: Viernes 24
  • Unicaja: Sábado 25
  • ING: Domingo 26
  • BBVA: Lunes 27
  • Abanca: Lunes 27
  • EVO Banco: Lunes 27

¿Qué hacer si ocurre un error en el pago de la pensión?

En caso de que un pensionista identifique algún error en el pago de su pensión, podrá iniciar procesos de revisión a través de la Sede Electrónica de la Seguridad Social. Este servicio se encuentra disponible en el apartado «Solicitudes y Comunicaciones», donde se pueden encontrar las instrucciones necesarias para realizar una revisión efectiva. Los pensionistas podrán seguir los pasos detallados en esta sección para abordar cualquier discrepancia en el pago de sus pensiones.

Además de la opción en línea, también existe la posibilidad de realizar este proceso de forma presencial. Los pensionistas pueden solicitar una cita previa, completar un formulario y presentarlo en una oficina de registro o en un centro de atención e información de la Seguridad Social. Esta alternativa ofrece una opción adicional para aquellos que prefieren un enfoque más directo y personal.

Para aquellos que prefieren resolver este tipo de problemas por teléfono, la Seguridad Social ha facilitado dos números de contacto: 901 16 65 65 y 915 42 11 76. A través de estos números, los pensionistas pueden recibir asistencia y orientación sobre cómo proceder con la revisión de sus pagos.

El calendario de pagos de pensiones para este mes de mayo ofrece un recordatorio de la importancia de la planificación financiera y la transparencia en el sistema de pensiones. La colaboración entre la Seguridad Social y las entidades bancarias es esencial para garantizar que los pensionistas reciban sus pagos de manera puntual y sin complicaciones.

Este esfuerzo conjunto contribuye significativamente al bienestar general de la población mayor y fortalece el sistema de seguridad social en su conjunto. La transparencia y la comunicación efectiva entre todas las partes involucradas aseguran que el sistema de pensiones funcione de manera eficiente y confiable, beneficiando a todos los pensionistas.

Anciano: Foto: Pixabay

Subida de pensiones en 2024 con un IPC del 3,8%

En 2024, las pensiones en España experimentarán un incremento conforme al Índice de Precios al Consumo (IPC), que se ha establecido en un 3,8%. Esta subida afecta a diferentes tipos de pensiones, cada una con sus requisitos específicos. Las pensiones para mayores de 65 años se incrementarán de la siguiente manera: la jubilación mínima con 65 años y cónyuge a cargo aumentará hasta 1002.71 euros mensuales, la jubilación mínima con 65 años sin cónyuge se incrementará a 812.75 euros mensuales, y la jubilación mínima con 65 años con cónyuge no a cargo será de 771.23 euros mensuales.

Para los menores de 65 años, la pensión con cónyuge a cargo aumentará a 939.39 euros mensuales y sin cónyuge será de 759.82 euros mensuales. Este incremento tiene como objetivo asegurar que las pensiones mantengan su poder adquisitivo frente a la inflación. Al ajustar las pensiones con el IPC, se pretende que los pensionistas puedan cubrir sus necesidades básicas sin ver disminuido su nivel de vida debido al aumento de los precios.

Subida de pensiones en 2024 con el IPC al 3,8%. Foto: Seguridad Social – INE

La subida de las pensiones es crucial para muchos ciudadanos, especialmente aquellos mayores de 65 años, que dependen de estas para su subsistencia diaria. Asegurar un ajuste acorde con la inflación es vital para mantener la calidad de vida, proporcionar estabilidad económica y fomentar la equidad, asegurando que todos los pensionistas reciban un incremento justo y proporcional a la inflación.

Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D