THE OBJECTIVE
Economía

Criteria frena con su 10% en Telefónica el intento de asalto del Gobierno a su consejo

También puede usar este porcentaje como moneda de cambio para asegurarse la aceptación de la opa de Naturgy

Criteria frena con su 10% en Telefónica el intento de asalto del Gobierno a su consejo

Isidro Fainé, presidente de Criteria Caixa. | Álex Zea (Europa Press)

Criteria sorprendió al mercado aprobando la compra de hasta un 10% de Telefónica, un porcentaje que le convertirá en su primer accionista junto con la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE explican esta operación como una reacción a la arremetida del Gobierno, un movimiento para blindarse frente a eventuales presiones que pueda ejercer el Estado y un bloqueo ante cualquier intento del Ejecutivo para controlar el consejo de administración de la operadora.

En definitiva, estas mismas fuentes indican que Criteria frena de facto cualquier intento del Gobierno de asaltar Telefónica, ya que limita los movimientos y derechos políticos del Estado. No es lo mismo que la SEPI tenga el 10%, con Caixa a mucha distancia en el capital, a que tenga una participación equivalente que obliga a que cualquier decisión tenga que tomarse con el consenso de los dos primeros accionistas.

En el sector se considera además que al tener un 10% en Telefónica, Criteria puede establecer alianzas puntuales con el Gobierno para obtener réditos en otras operaciones. Esto supone que la compañía pueda allanar la opa conjunta que prepara con Taqa por el 100% de Naturgy y obtener la aprobación del Ejecutivo sin que tengan que hacer demasiadas concesiones.

Criteria y BBVA

Por otro lado, fuentes del mercado descartan que este movimiento se haya hecho para reforzar al Gobierno. «Criteria está reestructurando sus inversiones para fortalecer su posición en grandes empresas. Lo ha hecho en Colonial, Puig y ahora en Telefónica. Y vendrán más», dice un asesor de fondos de inversión que sigue de cerca la actualidad del brazo inversor de Fundación La Caixa.

Telefónica es una de las joyas de la corona de la cartera industrial de Criteria -que ya supera los 20.000 millones de euros-, por lo que su apuesta estratégica pasa necesariamente por tener un papel relevante en la gobernanza de la operadora. Después de la arremetida del Gobierno, y si es que se concreta la entrada de STC con un 9,9%, su papel como tercera fuerza hubiese quedado muy relegado en la toma de decisiones poniendo en riesgo su peso en el consejo de administración.

Criteria tiene un vocal, Isidro Fainé -el histórico presidente de Caixa-, que además es uno de los dos vicepresidentes del consejo junto con José María Abril (nombrado por BBVA), mientras que la SEPI tiene desde hace dos semanas a Carlos Ocaña como representante. En una medida ambigüedad, el Gobierno no ha descartado que vaya a pedir un segundo consejero en Telefónica, aunque de momento no ha movido ficha.

Consejo de Telefónica

Si es que la SEPI pide un segundo consejero, Criteria estaría facultada para hacerlo también, con lo que se rompería el equilibrio de consejeros independientes dentro de la compañía. Actualmente son nueve, pero si entran otros dos (uno de Criteria y otro de la SEPI) quedaría en siete miembros, vulnerando las reglas de buen gobierno de la CNMV que hasta la fecha Telefónica ha cumplido con rigor.

Con su 10% en Telefónica, Criteria protege su peso en la compañía ya sea manteniendo a su consejero o con posibilidad (escasa) de subir a dos. El Gobierno tiene a Ocaña y a Javier de Paz (con categoría de otro externo), pero es muy difícil que le haga sombra a la compañía presidida por Isidro Fainé una vez que tenga el mismo porcentaje accionarial.

Del mismo modo, Criteria puede allanar otras operaciones que esté preparando como la entrada en Naturgy. Este diario ha informado de que prepara una opa conjunta con la emiratí Taqa y necesita la aprobación del Gobierno para poder ejecutarla. Si se logran alianzas puntuales en Telefónica y Caixa pone sobre la mesa su 10% será más fácil lograr mejores condiciones o menos condicionantes en esta compra.

Pedro Sánchez junto al representante de la SEPI en el consejo de Telefónica, Carlos Ocaña, y Javier de Paz.
Pedro Sánchez junto al representante de la SEPI en el consejo de Telefónica, Carlos Ocaña, y Javier de Paz. | Ilustración: Alejandra Svriz

Naturgy y Talgo

Este diario también ha informado de que Criteria prepara esta opa para bloquear cualquier intento o tentación del Gobierno de limitar la entrada de Taqa. El Ejecutivo ha exigido que el control de la compañía energética lo tenga un núcleo español, algo que tiene que demostrar Caixa, pero que si no se produce podría desembocar en que el Estado entre en el capital de Naturgy para blindar esta españolidad, como ya ha hecho en Telefónica.

Otro de los frentes de batalla es Talgo. Moncloa no está de acuerdo con la entrada de Magyar Vagon en el fabricante de trenes y busca desde hace semanas socios para presentar una oferta alternativa y para lo que ha contactado con Criteria. La compañía no ha aceptado oficialmente la propuesta aunque algunos medios han publicado que busca un socio industrial que lidere el movimiento.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D