THE OBJECTIVE
Economía

Isabel Rodríguez afea al PP que haya hecho un «roto» a comunidades y ayuntamientos

Los constructores lamentan la parálisis de una ley que consideran necesaria para aumentar la oferta de viviendas

Isabel Rodríguez afea al PP que haya hecho un «roto» a comunidades y ayuntamientos

La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez. | Europa Press

El Gobierno ha querido evitar su cuarta derrota parlamentaria en diez meses de legislatura. Por ello, ante la falta de acuerdo entre sus propios socios y con los votos en contra del PP, el Ejecutivo ha decidido retirar la ley del suelo que iba a votarse hoy. La ministra de Vivienda, Isabel Rodríguez, ha criticado al Partido Popular por no apoyar esta ley y ha enmarcado esta parálisis en el periodo electora al tiempo que espera que más adelante se pueda aprobar el texto.

«Nadie del sector se había quejado de esta ley. El principal partido de la oposición sabe la importancia de esta ley, coincide en que es una buena ley, sabe que le está haciendo un roto a ayuntamientos y comunidades. Lamento que hayan dejado a un lado su posición como partido de estado», ha asegurado la ministra. «Lo que hago como ministra es poner esta norma a disposición de los grupos parlamentarios para que, cuando pase el furor electoral, puedan tomar como referencia un buen texto, técnicamente muy bueno», ha añadido Rodríguez en declaraciones en el Congreso este jueves.

Según la ministra, se trata de un texto técnico y no ideológico al que ningún alcalde, experto académico o representante del sector de la construcción o de la promoción de vivienda le ha puesto «pega». Entre otros objetivos, la norma quería limitar el efecto de las denuncias por defectos menores y subsanables en la planificación urbanística, algo que Sumar ha criticado al considerar que se da rienda a la cultura del «pelotazo urbanístico».

Esperada por el sector

Se trata de una ley reclamada y pedida por entidades locales y por comunidades autónomas de manera insistente, así como por el sector. Fundamentalmente por constructoras y promotoras que consideran que supondría un impulso para la creación de vivienda en medio de la crisis actual. Esta reforma se sustentaba sobre la base de resolver un problema real existente en el urbanismo español de intentar dar seguridad jurídica y de que los ayuntamientos puedan planificar, puedan desarrollar el urbanismo necesario para sus ciudadanos.

Tras conocerse esta retirada, el presidente de la Asociación de Promotores y Constructores de España (APCEspaña), Juan Antonio Gómez-Pintado, ha señalado que «el sector lleva muchos años reclamando, con una necesidad imperiosa, una ley de suelo que dé seguridad jurídica al urbanismo español, y que, además, atañe a uno de los principales problemas que tenemos como sociedad: la falta de acceso a la vivienda».

En este sentido, Gómez-Pintado ha apuntado que una vez analizada la ley por los profesionales que componen las comisiones de vivienda y urbanismo de APCEspaña, consideran que la ley que no se ha presentado finalmente por el Gobierno cumple «los requisitos para dar esa seguridad jurídica que se necesita». Por ello, el representante de los promotores ha asegurado que seguirán insistiendo desde la asociación en que necesitamos un pacto para que esta ley se apruebe» próximamente.

Así las cosas, la titular de Vivienda ha subrayado que no cejará en su empeño para dar respuesta a uno de los principales problemas que tiene la ciudadanía, que es la garantía del acceso a la vivienda, por ello ha puesto la norma de la Ley del Suelo «a disposición de los grupos políticos» para sacar adelante la norma.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D