THE OBJECTIVE
Economía

Los catalanes disparan la adquisición de viviendas de lujo en la ciudad de Madrid

La capital de España vive un momento clave que la sitúa como urbe a la altura de cualquier otra capital de Europa

Los catalanes disparan la adquisición de viviendas de lujo en la ciudad de Madrid

Vivienda. | Agencias

Al contrario de lo que se cree, y al margen del elevado y creciente número de fortunas extranjeras que aterrizan en Madrid en busca de su inmueble de lujo, los patrimonios nacionales siguen liderando el sector. De hecho, representan un 60% del total, según el consenso del sector. La capital se ha convertido en la ciudad europea con más recorrido en el mercado de lujo y un foco de inversión. Un mercado que está viviendo durante los últimos años su época dorada gracias, según los expertos del sector, al gran salto de calidad que ha dado la capital que le permite ya situarse muy cerca de los niveles de otras urbes europeas de referencia.

Dentro de los que eligen la capital para invertir, destacan las familias catalanas que son de las que mayor crecimiento están experimentado en los últimos años. La compra de vivienda prime (hasta 10 millones de euros) en la capital por parte de ciudadanos de Cataluña ha crecido del 6% al 13% en los últimos tres años, según los últimos datos de la inmobiliaria de lujo Knight Frank a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Un incremento que comenzó durante el procés catalán y que se ha agudizado tras la pandemia.

Se trata de «un perfil muy interesante, muy sofisticado, que gasta mucho dinero y busca mucha calidad», explican desde la inmobiliaria. Pero lo cierto es que en la capital hay compradores que buscan lujo de todas las provincias de España. En muchos casos, estos ciudadanos de otras provincias no buscan fijar en la capital su primera residencia, pero sí quieren ser partícipes del momento que vive Madrid y tener aquí su vivienda para cuando la necesiten.

Estilo de vida

La capital de España vive un momento clave que la sitúa como urbe a la altura de cualquier otra capital de Europa. Gastronomía, oferta cultural, buen tiempo, hoteles de lujo, dinamismo o seguridad jurídica con algunos de los ‘tesoros’ que buscan los ciudadanos que compran su vivienda de lujo en Madrid. Pero sobre todo, los que invierten aquí lo hacen en «estilo de vida», ya no solo en propiedades.

Es al menos lo que consideran desde el sector inmobiliario, y más concretamente los especialistas en el mundo del lujo. De hecho, la capital, es ya la ciudad europea dónde más crecen los precios de la vivienda prime, por delante de capitales como París, Londres o Frankfurt, de acuerdo con los datos del Prime Global Index de Knight Frank, que mide el comportamiento en los precios de las viviendas prime de 45 ciudades mundiales. En concreto, Madrid se situó en 2023 en el top 10.

Por nacionalidades, tras los españoles, hay otras muy activas, como México, Colombia, Francia, Suecia, y Suiza, en incremento. Además, se prevé que las elecciones de EEUU atraigan un gran número de compradores a Europa, y Madrid es una clara candidata a recibir inversión, apuntan desde la inmobiliaria.

«Somos la última ciudad chula en descubrirse», asegura Humphrey White, un londinense con espíritu madrileño que dirige desde hace ocho años la inmobiliaria de lujo Knight Frank y que es un absoluto entusiasta de la ciudad en la que vive desde hace más de 20 años. Y las cifras le dan la razón. White añade como parte de estos atractivos el nuevo estadio Santiago Bernabéu que está llamado a ser uno de los principales polos de atracción de la ciudad, no sólo dentro del mundo del fútbol.

«El momento tan positivo que vivimos en la capital atrae a un comprador cada vez más sofisticado, que compra en metros cúbicos más que en metros cuadrados e invierte en seguridad, posición estratégica en Europa, nivel de vida, oferta cultural y dinamismo», según la consultora inmobiliaria. La ciudad registrará un crecimiento sostenido en este tipo de activos durante los próximos cinco años al menos. Desde la inmobiliaria prevén también un aumento del precio del 5% debido a la escasez de vivienda, también en este segmento de lujo. Por otro lado, calculan que los grandes patrimonios -aquellos que cuentan con más de 30 millones de euros sin contar con su vivienda habitual- crecerán en España un 17,4% hasta 2028.

Madrid, entre los 20 destinos ‘prime’ mundiales

Además, de acuerdo con The Wealth Report, el informe que elabora la consultora, cuatro destinos españoles se han colocado entre las 20 preferidos de los compradores inmobiliarios prime a nivel mundial, de entre 100 capitales analizadas. Se trata de Ibiza, Marbella (Málaga), Mallorca y Madrid, con revalorizaciones de precios del 12%, 7,2%, 7% y 6,4%, respectivamente, en 2023 frente a un año antes.

En concreto, Ibiza se sitúa como la sexta ubicación del mundo dónde más se ha revalorizado el inmobiliario prime en 2023. Además, por ciudades, Madrid escala hasta el puesto número 14 en precios por metro cuadrado, y como localidades preferidas para segundas residencias prime destacan Barcelona y la Costa Dorada, según el Índice Residencial Internacional Prime (PIRI) de Knight Frank, que la consultora inmobiliaria publica dentro de dicho informe.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D