THE OBJECTIVE
Economía

Cambio en la edad de jubilación para los autónomos

A partir de ahora, se exige un mínimo de 38 años cotizados para jubilarse a los 65 años

Cambio en la edad de jubilación para los autónomos

Pareja de jubilados. | Pixabay

El panorama de jubilación para los trabajadores autónomos ha dado un giro este 2024, especialmente para aquellos que no han cotizado lo suficiente durante su vida laboral. Las nuevas medidas, publicadas en el Boletín Oficial del Estado (BOE), implican cambios importantes en las condiciones de acceso a la pensión.

La principal novedad es el aumento de la edad de jubilación para quienes deseen cobrar el 100% de su pensión. A partir de ahora, se exige un mínimo de 38 años cotizados para jubilarse a los 65 años. Quienes no cumplan este requisito, tendrán que esperar hasta los 66 años y seis meses para acceder a la pensión completa.

Para aquellos que deseen jubilarse anticipadamente, los requisitos también se han endurecido. Ahora se exige un mayor número de años cotizados para poder acceder a esta modalidad, lo que dificulta la jubilación temprana, especialmente para quienes han cotizado menos.

Estas medidas han generado cierta inquietud entre los autónomos, especialmente entre los más jóvenes o aquellos con carreras más irregulares. Sin embargo, es importante recordar que existen otras opciones, como la jubilación parcial, que puede ser una alternativa para quienes deseen reducir su jornada laboral antes de la jubilación completa.

Grupo de jubilados. Foto. Pixabay

Recomendaciones

  • Planificar la jubilación: es fundamental anticiparse y planificar la jubilación, analizando las opciones disponibles y cotizando lo suficiente para alcanzar los objetivos deseados.
  • Buscar información: mantenerse informado sobre las últimas novedades en materia de jubilación para autónomos.
  • Asesorarse: consultar con profesionales especializados en la materia para obtener asesoramiento personalizado.

Cambios para el próximo año

Aumento de la edad mínima para jubilación completa: a partir de 2024, la edad mínima para acceder al 100% de la pensión se eleva a 65 años, requiriendo 38 años cotizados. Un aumento significativo en comparación con los 35 años y tres meses exigidos en 2014. Para quienes no alcancen los 38 años cotizados, la jubilación completa se retrasa hasta los 67 años.

Opciones para jubilación anticipada: si deseas jubilarte antes de los 65 años, es posible hacerlo a partir de los 65 años o antes, siempre que puedas acreditar un mínimo de 38 años cotizados. Para el año 2025, la edad mínima para acceder al 100% de la pensión con 38 años y tres meses cotizados será de 65 años y tres meses. Si no se alcanzan los 38 años y 3 meses cotizados, la edad mínima para jubilación completa se eleva a 66 años y nueve meses.

Pluses y complementos

La subida de las pensiones con el IPC es ya uno de los principales protagonistas de la factura que la Seguridad Social abona cada mes. El pago de las nóminas cada vez resulta más complicado y requiere de nuevas transferencias del Estado para hacerlo efectivo. El desembarco de los baby boomers, con largas carreras profesionales, y el aumento del periodo del cobro de la prestación aumentan las dificultades.

Nómina. Foto: Pixabay

Así, un tercio de la nómina de las pensiones de viudedad corresponde ya a los incrementos anuales de las prestaciones y a los complementos previstos. Los pluses de maternidad, de mínimos y la revalorización representaban ya más del 30% del importe total de las pensiones en abril de 2024. También en esta partida se incluyen los incentivos a la jubilación demorada, que va despertando interés entre muchos trabajadores en edad de retirarse. Pese a todo, no parecer que sea la solución ante el imparable gasto.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D