THE OBJECTIVE
Economía

La rebelión de los peluqueros: el 77% dice que votará a quien baje su IVA

El Gobierno de Pedro Sánchez se ha negado en esta legislatura a secundar una iniciativa de rebaja a propuesta del PP

La rebelión de los peluqueros: el 77% dice que votará a quien baje su IVA

Afectados del sector de la peluquería, estética y barbería, en una manifestación frente a Ferraz. | Europa Press

En plena campaña electoral de las próximas elecciones europeas del 9 de junio, la Alianza por la Bajada del IVA a la Imagen Personal y todas las federaciones, asociaciones y plataformas profesionales que la integran han vuelto a exigir la restitución del IVA reducido para el sector y el apoyo de todos los partidos políticos, tal y como han venido repitiendo en las sucesivas convocatorias electorales de los últimos años.

Hay que remontarse a 2012, año en el que el Gobierno de Mariano Rajoy decide elevar el IVA al 21%. La subida del impuesto afectó de lleno a un sector compuesto en aquel momento por 48.000 salones de peluquería y estética, de los cuales el 94% son micropymes con menos de 3 trabajadores, y que, a partir de ese momento, en apenas 2 años perdió 8.000 locales.

En este contexto, y en el marco de las elecciones al Parlamento Europeo, la Alianza ha realizado un estudio para conocer la situación del sector de la imagen personal comparada con el resto de los países europeos. A la encuesta han respondido más de 1.100 salones de peluquería, estética y barbería de toda España. Un informe que también refrenda que, la bajada al 10% del IVA podría producir una inyección de 451 millones de euros en un sector que durante 2020 tuvo pérdidas aproximadas de 1.280 millones de euros.

Así, y en términos generales, el estudio pone de manifiesto que para el 77,1% de los profesionales del sector encuestados, las peluquerías y salones de peluquería, estética y barberías españolas están bastante o mucho peor que los del resto de la UE, entre otras cosas -subrayan a THE OBJECTIVE-, «porque el Gobierno del Partido Socialista y Sumar lleva años maltratando a este sector por considerarlo irrelevante a nivel económico y social preocupándose únicamente por su papel como recaudador de IVA», pese a que el PSOE presentó una PNL en 2018 donde defendía lo contrario.

Precios muy inferiores a la media de la UE

De la lectura del sondeo se extrae, además, que más que probable que 7 de cada 10 profesionales del sector acabará definiendo su voto en estas próximas elecciones europeas en función de los programas de aquellos partidos políticos que han mostrado su apoyo a esta medida, lo que supone que, más de 143.900 votos de profesionales, autónomos y autónomas y proveedores irán dirigidos a estos los partidos que apoyan la bajada del IVA al 10%.

En este sentido, la plataforma recuerda que se ha reunido con todos los partidos, pero si bien de la mayoría de ellos ha obtenido su apoyo -como se puede ver en su página web-, el Gobierno de Pedro Sánchez les ha dado de lado y, también Sumar, como Podemos, cuando tocaba posicionarse.

Mientras se rebaja en otros sectores, con estos mimbres, el hachazo fiscal -explican fuentes del sector a este diario- es el motivo por el que en el caso de España, los precios de los servicios de la imagen personal estén un 31,47% por debajo de la media europea.

Y es que -abundan estas mismas fuentes-, «se trata de una situación alarmante que pone de manifiesto el histórico maltrato que viene recibiendo el sector y su expolio fiscal por parte del Gobierno frente a la magnífica valoración que ha recibido la imagen personal por parte de la ciudadanía que la considera un servicio fundamental para la autoestima y el bienestar (74,05%) y como un servicio esencial (61,13%)».

Reducido número de trabajadores

Fue en noviembre, y con motivo de la VIII Edición del Estudio sobre la situación económica de la peluquería y estética en , cuando la Alianza Empresarial por la Bajada del IVA a la Imagen Personal reveló, en otra encuesta, la crítica situación del sector, con un relevante deterioro laboral.

Entonces, la mayor parte de las respuestas fueron proporcionadas por autónomos/as (85,35%), que son quienes representan la mayoría de este colectivo laboral. El sector es eminentemente femenino (el 86,02% está compuesto por mujeres) y, esto, en muchos casos -advierten-, «representa una doble vulnerabilidad, una por ser mujeres, y otra, por ser autónomas y empresarias».

Así mismo -detectó ya el sondeo-, el sector está inmerso en una autonomización progresiva y con un reducido número de trabajadores/as en cada salón. En este sentido, sin contar al/la autónomo/a o propietario/a, el número de trabajadores/as de estos establecimientos se sitúa en solo 1,5 trabajadores/as por local teniendo en cuenta que en los años previos a la pandemia de covid eran 2,3 empleados/as en cada establecimiento. Además, el 42,13% de los salones solo emplea al/la autónomo/a propietario/a dueño/a del establecimiento y únicamente el 32,49% tiene más de un/a trabajador/a contratado/a.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D