THE OBJECTIVE
Economía

España destina 94 euros por persona a salud preventiva, 119 menos que la media de la UE

En términos absolutos, la inversión de España fue de 4.467 millones, el 3% del gasto total sanitario

España destina 94 euros por persona a salud preventiva, 119 menos que la media de la UE

Centro de salud Isla de Oza, Madrid. | EP

España es uno de los países de la Unión Europea que menos invierte en salud preventiva, aquella enfocada en evitar o reducir enfermedades y que la pandemia del coronavirus puso tan en valor. Si bien la UE destina de media por persona 213 euros, España queda lejos de esa cifra con 94 euros por habitante, 119 euros menos que el resto de los Estados miembros.

Son datos del último informe de Eurostat publicado hace apenas unos días con datos de 2021. El estudio destaca que 14 países de la UE gastaron más de 100 euros por habitante en atención sanitaria preventiva. Con un gasto de 566,4 euros y 555,1 euros por habitante, respectivamente, Austria y Dinamarca son los países que más gastaron en relación con el tamaño de su población. Otros dos Estados miembros de la UE registraron gastos superiores a 400 euros por habitante: los Países Bajos (476,9 euros por habitante) y Luxemburgo (421,0 euros por habitante).

En el otro extremo de la escala, Malta (37,4 euros por habitante), Rumanía (30,5 euros por habitante), Bulgaria (28,7 euros por habitante), Eslovaquia (23 euros por habitante) y Polonia (20,6 euros por habitante) registraron los niveles más bajos por habitante en 2021. España ocupa la posición número 13, con 94,2 euros por persona.

No obstante, en el último lustro del que se tienen datos se observa como el gasto dedicado a esta partida, que tiene como objetivo «evitar o reducir el número o la gravedad de las lesiones y enfermedades, consecuencias y complicaciones», ha ido aumentado año tras año, recuperándose así un umbral perdido durante la década de recortes que comenzó durante la segunda legislatura de José Luis Rodríguez Zapatero y en la que se batió el récord por lo bajo, cuando en 2014 el gasto para salud preventiva por habitante se situó en 42,43 euros. 

De esta forma, según datos de Eurostat, el gasto para atención preventiva en España en 2016 fue de 45,94 euros por persona; en 2017, 46,93 euros; en 2018, 48,95 euros por habitante; en 2019, 51,82 euros; en 2020, 75,23 euros; y en 2021, 94,21 euros por persona.

España destina el 3% del gasto sanitario a salud preventiva

En la Unión Europea, la inversión en atención preventiva representó el 6% del gasto sanitario total en 2021. Un incremento considerable teniendo en cuenta que en 2019 y 2020 el dinero destinado a esta partida representó el 2,9% y el 3,5%, respectivamente. «Este crecimiento refleja el impacto de las medidas de atención preventiva activadas para enfrentar la pandemia de COVID-19, en particular para la categoría ‘Programas de inmunización’ que incluye las campañas de vacunación que comenzaron en 2021», señala el informe.

Los mayores porcentajes de gasto en salud preventiva se registraron en Austria (10,3% del gasto sanitario total), Dinamarca (8,9%) y los Países Bajos (8,7%). Por el contrario, el porcentaje más bajo se registró en Malta (1,2%), seguida de Eslovaquia (1,6%) y Polonia (2,1%). España destinó justo la mitad que la media, el 3%.

En términos absolutos, el gasto total en atención sanitaria preventiva para todos los Estados miembros de la UE ascendió a 95.270 millones de euros en 2021. Alemania gastó 30.000 millones de euros en asistencia sanitaria preventiva, registrando el valor más alto entre los Estados miembros; también fue el único Estado miembro que gastó más de 20.000 millones de euros.

La inversión absoluta de España fue de 4.467 millones de euros

Otros dos Estados miembros gastaron más de 10.000 millones de euros en atención sanitaria preventiva en 2021: Francia (16.900 millones de euros) e Italia (11.400 millones de euros). En el otro extremo del ranking, Chipre (49,6 millones de euros) y Malta (19,4 millones de euros) registraron los valores más bajos de toda la UE. Además, fueron los únicos Estados miembros que gastaron menos de 100 millones de euros. La inversión absoluta de España fue de 4.467 millones de euros, siendo el 98,9% de este gasto, público.

En este sentido, los porcentajes en atención sanitaria preventiva financiada principalmente por planes gubernamentales varían desde el 55,3% de Eslovenia hasta el 98,5% de Letonia, el 98,9% de España, el 99,5% de Dinamarca y el 100% en Malta. De media, los planes gubernamentales financiaron el 63,7% de la atención sanitaria preventiva en toda la UE en 2021.

Finalmente, y en relación al PIB, vemos que, siendo la media de la UE un gasto correspondiente al 0,65% del PIB, Austria tiene el porcentaje más alto (1,25%), seguido de Países Bajos (0,96%) y Dinamarca (0,95%). En el otro lado de la pirámide, el gasto más bajo con respecto al PIB lo encontramos en Eslovaquia (0,12%), Malta (0,13%) y Polonia (0,14%), siendo además los únicos países que asignaron menos del 0,20 % de su PIB a este gasto. España, por su parte, presenta un 0,37%.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D