THE OBJECTIVE
Economía

El nuevo socio de Prisa ha recibido 50 millones en avales y ayudas públicas desde 2020

Adolfo Utor, que ya tiene un 5,4% de las acciones del editor de ‘El País’, ha recibido con Balearia 12 millones de fondos UE

El nuevo socio de Prisa ha recibido 50 millones  en avales y ayudas públicas desde 2020

Joseph Oughourlian, presidente del grupo Prisa. | Agencias.

Adolfo Utor, el nuevo socio del grupo Prisa con un 5,4% del capital, ha recibido 50,4 millones de euros en concepto de subvenciones públicas y garantías bancarias del Instituto de Crédito Oficial (ICO) desde el año 2020, de los que 12 millones fueron de fondos Next Generation. Según ha confirmado THE OBJECTIVE en el Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas, este montante se ha adjudicado a Balearia Eurolíneas Marítimas SA, participada en un 100% por Gestión Naviera SL, la misma sociedad patrimonial con la que se han adquirido las participaciones en Prisa.

Utor comunicó esta semana que superó el 5,4% de capital de Prisa, editor del diario El País y propietario de la Cadena Ser. El empresario valenciano -afín a Ximo Puig- confirmó al diario Levante que no era un recién llegado en la compañía, que llevaba años atesorando pequeñas participaciones y que tras acudir a las dos últimas emisiones de bonos convertibles había elevado su participación por encima del umbral que la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) obliga a notificar al mercado.

En declaraciones a este diario recalcó además que su intención en Prisa era mantenerse en el largo plazo y que tenía vocación de permanencia, al mismo tiempo que descartó cualquier tipo de vinculación o motivación política para realizar una inversión que a precios de mercado está por encima de los 20 millones de euros. Con su 5,4%, Utor se convierte en el sexto accionista de Prisa sólo por debajo del 29% de Amber Capital, el 11,8% de Vivendi, el 7,6% de los Polanco y el 7% de Global Alconaba y Carlos Slim.

Cuentas de Prisa

Sin embargo, pocos creen en el sector que la inversión de un magnate del transporte marítimo como Utor sea realmente financiera. El empresario, que se caracteriza por su gran olfato para los negocios, entra en una compañía altamente endeudada, con pocas expectativas de crecimiento y que apenas capitaliza en bolsa en los 417 millones. Pese a que Prisa ha subido un 30% desde enero, cotiza por debajo de los 0,4 euros y con escasa liquidez.

En este sentido, algunas fuentes consultadas insisten en situarle como un empresario cercano al Gobierno o que al menos ha estrechado lazos con el entorno de Pedro Sánchez -a través de su cercanía con el expresidente valenciano- para construir junto a Global Alconaba un núcleo de empresas españolas que puedan darle al Ejecutivo la tranquilidad de controlar Prisa, sin tener que negociar permanentemente con el presidente Joseph Oughourlian.

La realidad es que Utor y su joya de la corona, Balearia, son unos viejos conocidos de la administración. Los registros públicos indican que esta sociedad fue uno de los grandes beneficiarios de los avales a financiación a empresas y autónomos del Ministerio de Asuntos Económicos para paliar efectos del Covid. Gestionados por el ICO, recibió garantías por valor de 38,1 millones entre abril y diciembre de 2020 en once expedientes diferentes.

Global Alconaba

Por otro lado, ha recibido desde 2020 12,3 millones en subvenciones, es decir entrega dineraria sin contraprestación ni devolución a efectos de la administración. En ellas destaca que la gran mayoría del montante (12 millones) se ha entregado a través del Programa de Apoyo al Transporte Sostenible y Digital financiado con fondos europeos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y entregados por el Ministerio de Transportes. Además, se le han otorgado otros 164.000 euros del Perte Naval.

Este diario ha publicado en varias ocasiones que los asesores mediáticos del presidente de Gobierno llevan varios meses buscando un inversor español para apuntalar el capital y comenzar una sucesión que permita al Ejecutivo no depender de Oughourlian. El objetivo es buscar un empresario fiel que se sumase al 7% de Global Alconaba, propiedad de Andrés Varela Entrecanales, cercano a José Miguel Contreras (fundaron juntos Globomedia), el actual asesor de referencia de Sánchez y director de contenidos de Prisa Media, la filial que aglutina a El País y la Ser.

Crecimiento de Utor

Algunas fuentes consideran que efectivamente Utor tiene el plácet del Gobierno, aunque en la práctica no logran establecer una relación directa con Sánchez más allá de la serie de avales y subvenciones recibidas por Balearia. Por otro lado, se apunta a su buena relación con Ximo Puig y el PSOE de Valencia como la mejor carta de presentación para tener una buena relación con Global Alconaba.

Por otro lado, estas mismas fuentes indican que la intención del presidente de Balearia es consolidar una participación relevante en Prisa que le permita en el futuro tener un asiento en el consejo de administración. Una situación que necesariamente pasa por adquirir un mayor porcentaje del capital, como hizo Varela Entrecanales al comprar el 7% de Telefónica. Un crecimiento que en todo caso se irá viendo en los próximos meses.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D