THE OBJECTIVE
Economía

Los expertos ponen en entredicho los cálculos de beneficios de BBVA para 2024 y 2025

El mercado apunta a un alza menor del 10% este año y a una caída el próximo, en contra de los objetivos del banco

Los expertos ponen en entredicho los cálculos de beneficios de BBVA para 2024 y 2025

El presidente de BBVA, Carlos Torres | BBVA

BBVA se ha puesto como meta aumentar sus beneficios más de un 10% este año y mejorar los números en 2025. Así lo aseguró de manera categórica su consejero delegado, Onur Genç, a finales de abril. Una aspiración que el consenso del mercado pone, por ahora, en entredicho. En plena oferta de adquisición de acciones (opa) lanzada sobre el Sabadell con carácter hostil, los expertos consideran que estos objetivos son muy ambiciosos, aunque prevén que no están lejos de alcanzarse.

De acuerdo con las estimaciones que el propio BBVA tiene en cuenta, las ganancias del grupo vasco en 2024 alcanzarán los 8.764 millones de euros, según los datos a los que ha accedido THE OBJECTIVE. El importe, de cosecharse, supondrá una subida del 9,2% con respecto a 2023. Por tanto, se quedaría cerca de la hoja de ruta fijada por la dirección.

A una mayor distancia se situarían las cuentas del próximo ejercicio, ya que las 18 casas de análisis que sigue el banco pronostican una caída, ya que apuntan hacia un resultado de 8.563 millones. Eso sí, hay que señalar que en 2025 el desempeño dependerá de la opa al Sabadell y su posterior fusión, ya que la entidad catalana podría haberse ya incorporado al perímetro del conglomerado que preside Carlos Torres.

Aunque los expertos piensan que no conseguirá sus objetivos financieros, sí esperan una mejora de los mismos con respecto a previsiones anteriores, en las que anticipaban una pequeña alza de los beneficios para este año (hasta los 8.166 millones) y una bajada para el siguiente (hasta los 7.899 millones).

Estas mayores perspectivas se deben a una evolución más positiva en el mercado español, sobre todo, y a un buen comportamiento en México, a pesar de en el país azteca existe el riesgo de que el nuevo Gobierno imponga un impuesto extraordinario al sector financiero al estilo del Ejecutivo de Pedro Sánchez y merme, por tanto, sus ganancias. En España, el consenso considera que BBVA podrá superar los 3.100 millones este año gracias a una menor intensidad en la bajada de los tipos de interés por parte del BCE. Unos descensos que han comenzado ya, con la decisión adoptada el jueves, pero que tardarán en sucederse ante los peligros de la inflación.

Una petición de esfuerzo a la plantilla

La cúpula de BBVA es consciente de que sus metas están en juego, en un momento transcendental para la organización por la opa hostil al Sabadell, que cuenta con un amplio rechazo empresarial y gubernamental. Por ello, ha reclamado un esfuerzo adicional a su plantilla para que sus números sean mucho mejores a los objetivos y convencer, así, a los accionistas del catalán para que den su visto bueno a la operación, con una adhesión masiva a su oferta de compra.

Este esfuerzo se ha concretado recientemente, con una elevación de hasta un 90% en la nueva producción de negocio a su red comercial para el segundo cuatrimestre del presente ejercicio, es decir, entre mayo y agosto. Este periodo es crucial, porque las cuentas de septiembre, que publicará a finales de octubre previsiblemente, serán claves para comprobar la evolución de BBVA y el Sabadell las analizará con máxima detalle para airear cualquier tropieza en su lucha contra la opa. Una transacción que arrancará de manera oficial a finales de año, de acuerdo con el calendario y siempre y cuando reciba las autorizaciones pertinentes.

Las operaciones de concentración, por norma general, provocan una fuga de clientes importante. Pero si se trata de una propuesta hostil, como la puesta en marcha por BBVA, esta salida de usuarios, con su consecuente volumen de negocio, se adelanta en el tiempo y puede llegar a ser superior que en circunstancias normales o pactadas entre los diferentes bancos. Ante esta circunstancia, la cúpula de BBVA pretende no solo minimizar este efecto, sino hacerlo desaparecer por completo para poder presentar su versión más potente.

Los competidores de la entidad catalana y la vasca ya han visualizado el entorno favorable y están decididos a aprovechar la oportunidad que se les ha presentado. Se estima, tal y como apuntó este periódico, que en torno a un millón de clientes podrían estar en juego en los próximos meses. Un abandono que se materializará, previsiblemente, si finalmente la opa triunfa y BBVA consigue llevar a cabo una fusión.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D