THE OBJECTIVE
Economía

Caixabank vende su 2,5% en Telefónica y Criteria abandona el accionariado de Cellnex

El brazo inversor realiza una colocación acelerada del 2,36% de la empresa de infraestructuras de telecomunicaciones

Caixabank vende su 2,5% en Telefónica y Criteria abandona el accionariado de Cellnex

Fachada de La Caixa.

Caixabank acaba de desprenderse de toda su participación en Telefónica, un 2,546%, según ha comunicado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). De esta manera, el banco deja vía libre para que Criteria -el brazo industrial de Fundación La Caixa- comience su carrera para convertirse en el primer accionista de la operadora de telecomunicaciones junto con la SEPI. En estos momentos, posee el 5% de la compañía, pero ya ha aprobado subir hasta el 10%.

Formalmente, Caixabank ha informado que se ha transmitido la totalidad de su participación del 2,546% en Telefónica. De esta manera, se ha hecho la liquidación mediante entrega de acciones de contratos de permuta que suponían un 0,970% de participación y la venta al mercado de un 1,576% del resto. Criteria no ha comprado este paquete, por lo que adquirirá más acciones de Telefónica en otra operación.

En paralelo, Criteria ha puesto en el mercado una colocación acelerada del 2,636% del capital social de Cellnex, el comienzo de su salida de una compañía en la que actualmente tiene un 3,028% del capital. De hecho, al final de esta operación Criteria únicamente será titular de las acciones necesarias para dar cumplimiento a las potenciales obligaciones de canje derivadas de los Bonos Senior No Garantizados canjeables en acciones. Es una manera de hacer caja para financiar las recientes operaciones de compra de la compañía.

Criteria Caixa y Cellnex

Hace meses que Caixa decidió concentrar toda su participación en Telefónica a través de Criteria con el doble objetivo de consolidar su brazo inversor y evitar las reticencias del Banco Central Europeo (BCE) respecto de las participaciones industriales de los bancos y de su peso en grandes compañías cotizadas.

De esta manera, el pasado 8 de abril Criteria Caixa alcanzó una participación del 5% en el accionariado de Telefónica, según ha informado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) este lunes. Hasta el momento, la compañía había manifestado ser titular de una participación directa del 2,69% de la operadora de telecomunicaciones, por lo que esta subida fue una «fuerte apuesta» por Telefónica y por su futuro, según indicaron en ese momento.

El plan de Caixa para Telefónica siempre había consistido en moverse en torno a un 6% del total del capital de Telefónica entre sus dos paquetes accionariales, aunque su nueva estrategia pasaba por seguir subiendo posiciones y por concentrar el grupo del total en la fundación bancaria, como ya informó este diario en diciembre. En Semana Santa precisamente vendieron un 1% de la participación de Caixabank.

Nuevas operaciones

Posteriormente, el 21 de mayo se conoció que Criteria preveía duplicar hasta el 10% su participación accionarial en Telefónica. Hasta la fecha, la compañía tenía el 5% de la operadora de telecomunicaciones y otro 2,5% a través de Caixabank. Con esta operación, se igualaría el 10% que el lunes alcanzó el Estado tras un rally que comenzó en Semana Santa y que le llevó a gastar 2.285 millones de euros. El plan del Ejecutivo era buscar la «estabilidad accionarial» de una empresa estratégica como Telefónica, aunque extraoficialmente reconocía que era para blindar a la operadora ante la arremetida de Saudi Telecom (STC).

En el caso de Cellnex se hace para financiar otras operaciones. De hecho, Criteria Caixa continuará con su frenético maratón para convertirse en el primer brazo inversor de la industria española, un plan que les ha llevado a anunciar y comprometer la inyección de más de 3.250 millones de euros en empresas estratégicas como Telefónica, ACS, Colonial y Puig en menos de dos meses.

Brazo industrial

Hasta finales del año pasado, la cartera estratégica estaba compuesta por CaixaBank (31,92%), Grupo Financiero Inbursa (9,10%), The Bank of East Asia (19,19%), Naturgy (26,71%), Cellnex (4,36%) y Telefónica (2,55%), entre otras. En abril anunciaron que subían al 5% en Telefónica y hace unos días que llegarían al 10%, con un coste total estimado de 1.250 millones; y a partir de mayo han entrado sucesivamente con el 3% de Puig (425 millones), con el 17% en Colonial (662 millones), y con el 9,4% de ACS (983 millones).

Estas cifras le dejan actualmente como el cuarto gran inversor industrial en España, por detrás de los 26.000 millones que tiene Blackrock en el Ibex; los 27.000 que computa el Estado con todas sus participaciones en empresas, a través de la SEPI o por sociedades públicas; y los 44.000 que tiene Pontegadea (la patrimonial de Amancio Ortega), aunque esta última tiene el mayor parte de su peso solo en Inditex.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D