THE OBJECTIVE
Economía

Zegona quiere una negociación exprés del ERE de Vodafone y cerrarlo a mediados de julio

La compañía quiere reducir los 15 días que da la legislación como máximo para constituir la mesa de negociación

Zegona quiere una negociación exprés del ERE de Vodafone y cerrarlo a mediados de julio

Logo de Vodafone en una tienda de la compañía. | Agencias

La dirección de Vodafone ha transmitido a los sindicatos de la compañía su voluntad de cerrar cuanto antes el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) presentado este miércoles y que prevé despedir a 1.198 personas, el 37% de la actual plantilla. Las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE indican que el objetivo es tener todo cerrado como tarde en un mes, es decir, a mediados de julio, lo que supone acelerar al máximo los plazos de la constitución de la mesa de negociación con los representantes de los trabajadores.

Legalmente, existe un plazo máximo de 15 días para constituir la mesa después de que se presente formalmente el procedimiento de despido, pero Zegona -dueño de Vodafone España desde el 1 de junioquiere que se constituya ya la próxima semana. Fuentes sindicales indican a este diario que la intención de los representantes de los trabajadores es agotar el plazo, por lo que consultarán a sus equipos jurídicos para evaluar las implicaciones que podría tener acelerar el comienzo de las negociaciones.

Vodafone quiere cerrar el ERE lo más rápido posible para tener cuanto antes redimensionada la compañía. El objetivo es capitalizar estos ajustes de plantilla antes de que termine el año y así poder echar a andar su nueva estructura y empezar una etapa que les permita emprender el renacimiento comercial, de su facturación y de su Ebitda. Recordemos que la operadora lleva casi un lustro acumulando elevadas pérdidas se acercan a los 1.000 millones de euros.

Posición de Zegona

El problema es que los sindicatos advierten que una nueva Vodafone con poco más de 2.000 empleados (eran 10.000 al comenzar este siglo) es inviable con todo el actual nivel de trabajo. Indican que ahora mismo ya están desbordados con 3.400 trabajadores, por lo que ven muy difícil mantener todos los servicios que actualmente proporciona la compañía con una plantilla mermada, si es que no se hacen ajustes estructurales y se prescinde de áreas o departamentos.

En su comunicación a la plantilla, Vodafone justificó el ERE por la necesidad urgente de efectuar un cambio organizativo y operativo, con el objetivo de redimensionar la organización para adaptarse a la nueva realidad de mercado y recuperar la competitividad. Pero desde que a finales de octubre compraron Vodafone, Zegona ha defendido que su plantilla está sobredimensionada y se ha referido a MásMóvil como el mejor ejemplo de una compañía más ágil y con mayor músculo comercial.

La compañía fundada por Meinrad Spenger registró en 2023 una facturación de 3.000 millones con 2.000 empleados y Vodafone 3.900 millones con 3.300 empleados, pero el objetivo de Zegona es volver a los 4.000 millones de ingresos a la brevedad. Por ello, los sindicatos ven muy difícil alcanzar este objetivo con un nivel de recorte de plantilla tan amplio.

Despidos en Vodafone

Respecto de las condiciones, José Miguel García, consejero delegado que lleva dos semanas en el cargo, transmitió a la plantilla que se buscarían las mejores posibles, aunque habrá que esperar a la conformación de la mesa de negociación para conocer su primera oferta. Los despedidos que salieron en el último ERE de 2021, lo hicieron con indemnizaciones de 50 días por año trabajado y 6.000 euros lineales para los salarios fijo bruto igual o inferior a 30.000 euros anuales. Todo ello con un tope de la indemnización se fijó en 33 mensualidades.

Desde el sindicato STC solo han pedido una cosa por encima de otras condiciones: que se abriese completamente a la voluntariedad. Mientras, otras formaciones como UGT han sido más duros y han cargado contra Zegona. «Una vez más confluyen en una empresa del sector de las telecomunicaciones la voracidad de una dirección incapaz de idear soluciones reales a los problemas reales que han aquejado a Vodafone España y la inacción de una administración que no solicitó ninguna garantía para el empleo en la aprobación de la venta al Zegona».

«La falta de visión estratégica, la incapacidad de leer la evolución del mercado, el desprecio a la innovación y el I+D, el servilismo ante la voracidad de los accionistas… han llevado al grupo a una situación de desguace como la que vivimos. Las sucesivas direcciones del grupo nombraron a gestores para Vodafone España que fueron de fracaso en fracaso y de ERE en ERE. Ahora Zegona decide repetir un modelo fracasado. Reducir y castigar a la plantilla en aras de una supuesta futura mejora de la posición de la compañía en el mercado», han indicado.

Séptimo ERE

El problema es que Vodafone se enfrentará a su séptimo recorte de plantilla desde el comienzo del siglo y el cuarto en una década. Se han realizado ERE en 2002, 2008, 2013, 2015, 2019 y 2021, reduciendo la plantilla en 6.200 personas, a las que se sumarán otras 1.200 este año. En total, un recorte de 8.400 puestos de trabajo en solo 20 años.

Respecto del resto de la plantilla, a finales del año pasado se prorrogó el convenio colectivo en vigor por todo este año y el objetivo es sentarse a negociar a partir del comienzo del próximo curso para cerrar un nuevo acuerdo. En este sentido, en la plantilla existe el temor de que se pierdan derechos si es que Zegona sigue empeñada en recortar costes tras cerrar el ERE que ha planteado este miércoles.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D