THE OBJECTIVE
Economía

España es ya el segundo país de la UE en el que un trabajador gana menos que un pensionista

Mientras el paro y la precariedad frenan los salarios, la reforma de pensiones ha disparado la nómina de los jubilados

España es ya el segundo país de la UE en el que un trabajador gana menos que un pensionista

Las pensiones crecen a mucho mayor ritmo que los salarios. | Ilustración de Alejandra Svriz

Los pensionistas y jubilados españoles cuentan con rentas superiores a las de los ciudadanos menores de 65 años. Esta situación solo se da en otros dos países de la Unión Europea: Luxemburgo y Eslovaquia. La última estadística elaborada por Eurostat, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE, dibuja un complicado panorama para España. El sistema de reparto y de solidaridad intergeneracional se basa en que las cotizaciones de los trabajadores en activo sean suficientes para pagar las pensiones. Esto cada vez es menos posible.

Uno de los factores determinantes de este singular contexto ha sido la decisión del Ejecutivo de incrementar las prestaciones de los jubilados de acuerdo al Índice de Precios al Consumo (IPC). En paralelo, y pese a los importantes aumentos del salario mínimo que han sido aprobados, este todavía está lejos de las prestaciones medias. Tampoco los sueldos, pese a la negociación colectiva, crecen al mismo ritmo que las prestaciones de jubilación.

Mientras, España sigue teniendo tasas de paro muy superiores a la media de la Unión Europea y la precarización se ha ido consolidando en el mercado de trabajo. Por su parte, la nómina de los pensionistas no para de crecer. Además de la subida anual, los nuevos jubilados, la mayoría de la generación baby boom llega al retiro con prestaciones elevadas y largas carreras de cotización.

Renta y vivienda

Los datos de Eurostat evidencian que las rentas medias de los pensionistas de la Unión Europea son inferiores en un 11% a las de los trabajadores. En estas se incluyen los sueldos, prestaciones y activos financieros. En 2018, antes del desembarco de Pedro Sánchez en La Moncloa, España ocupaba el puesto 11 entre 36 países. La nómina de los pensionistas en ese momento era un 5% inferior a la de los trabajadores.

La última Encuesta Financiera de las Familias del Banco de España refuerza la tesis de la estadística de Eurostat. El sondeo recoge que la renta de los ciudadanos con entre 65 y 74 años es casi seis veces superior a la de los menores de 35 años. En el primer caso, esta se sitúa en apenas 77.000 euros, mientras que en el segundo alcanza los 442.000 euros. Por otro lado, el porcentaje de jóvenes con vivienda en propiedad se ha desplomado desde 2011. Apenas un 32% tiene casa propia. Por último, según el informe del Banco de España, la renta media de los más jóvenes no llegaba a 34.000, 8.400 euros menos que la que mostraban los españoles con entre 65 y 74 años.

Grecia, España y Luxemburgo

España y Grecia son los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) más generosos con sus pensionistas. Además, la reforma de pensiones impulsada por el exministro de Seguridad Social José Luis Escrivá ha contribuido a mejorar la tasa de reemplazo en las jubilaciones. Esta ha aumentado un 7%, hasta un 80%, lo que implica que las pensiones reciben prestaciones equivalentes a su último sueldo. En el caso de Grecia, el porcentaje ronda el 94%, frente a 60% de media en la Unión Europea.

Según destacaba recientemente el Instituto BBVA de Pensiones, una de las principales razones de esta diferencia es que en España y en Grecia prácticamente todas las prestaciones de los jubilados provienen de las pensiones públicas. Señalaba que la eliminación del Factor de Sostenibilidad de las Pensiones, la modificación del método de revalorización de las pensiones y otras mejoras incluidas en la reforma han hecho que la nómina de los pensionistas ya es casi idéntica a la última percibida como trabajador.

En el caso de Luxemburgo, su situación es excepcional. Sus prestaciones máximas casi no tienen techo -unos 9.500 euros-, frente a las españolas, limitadas este año a 3.175 euros. En el caso del Gran Ducado, la mayoría de los pensionistas son nacionales, ya que los extranjeros prefieren retirarse con la prestación luxemburguesa a su país.

El gasto en pensiones se dispara

El gasto en pensiones continúa imparable. La nómina de las prestaciones contributivas de mayo alcanzó los 12.732 millones. La cifra, sin precedentes, supone un 6,3% más que en el mismo mes de 2023. La pensión media del sistema de la Seguridad Social asciende a 1.254,3 euros, un 5% más que hace un año. Mientras, el SMI se sitúa en 1.134 euros, en 14 pagas, como las pensiones. La prestación media de los jubilados alcanza los 1.441 euros.

De los 10,1 millones de pensiones contributivas abonadas, 6,5 millones son de jubilación, 2,3 millones son de viudedad, y el resto corresponden a pensiones de incapacidad permanente (953.936), orfandad (340.503) y en favor de familiares (46.097). El número de pensiones crece a un ritmo interanual del 1,3%. En mayo, el número de pensionistas ha sido de 9,2 millones

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D