THE OBJECTIVE
Economía

Huawei refuerza el uso de la nube para acelerar la digitalización de las pymes españolas

La operadora presentó ‘Digital Pionner’, una guía para optimizar y coordinar los recursos para el crecimiento de ‘startups’

Huawei refuerza el uso de la nube para acelerar la digitalización de las pymes españolas

El nuevo consejero delegado de Huawei Iberia, Andrés Yin Hui, durante su intervención en el Huawei Cloud Summit. | Huawei

Huawei España reforzó su apuesta por el uso de la nube (cloud) como acelerador de la digitalización de las pymes españolas con la presentación de Digital Pionner, una guía para optimizar y coordinar los recursos necesarios para el crecimiento de startups y pequeñas y medianas empresas, apoyando sus áreas de desarrollo de negocio. Con el objetivo de promover nuevas experiencias, modelos de negocio y eficiencia para clientes y socios locales, Huawei Cloud brindará capacitación integral adaptada a las necesidades de las nuevas empresas, incluidos campos de formación temáticos y seminarios para emprendedores directivos y desarrolladores.

Esta fue una de las principales novedades del Huawei Cloud Summit Spain 2024 realizado este jueves en el Civitas Metropolitano, en el que la compañía compartió ante más de 300 asistentes, clientes, partners y administraciones, sus últimos avances en esta tecnología que ya están a disposición de las empresas del país y puso en valor casos de uso de compañías que ya usan sus desarrollos.

Huawei Cloud se comprometió además a trabajar durante los próximos cinco años para apoyar al objetivo de ‘España Digital 2026′ de ayudar a más de 500.000 pequeñas y medianas empresas a acelerar su transformación digital. Entre los servicios presentados se encontró una plataforma de servicios en la nube híbrida, una base de datos distribuida en la nube, un modelo de lenguaje de grandes dimensiones (LLM), su plataforma de producción de contenidos MetaStudio actualizada y su plataforma de análisis de datos.

Retos de la IA y el ‘cloud’

El summit fue inaugurado por el concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, quien destacó que Madrid se haya situado como uno de los ejes de la digitalización en España y Europa, pero advirtió que se necesita dar un nuevo impulso a la implantación de estas tecnologías como el cloud en la pequeña empresa. «En el mundo globalizado la tecnología es necesaria, y por ello necesitamos tener una elevada implantación en nuestras pymes, el 97% de nuestra estructura, si no la tenemos, nos quedaremos atrás», indicó.

Víctor Rodrigo, director de dominios, sistemas y Kit Digital de Red.es, presentó también el nuevo programa Kit Consulting, con una dotación de 300 millones de euros entre 2024 y 2025 y que está destinado a asesoría digital en pequeñas empresas: de diez a 50 empleados, recibirán 12.000 euros; de 50 a 100, la ayuda es de 18.000 euros; y de 100 a 250 es 24.000 euros. Es además compatible con el Kit Digital. Los servicios que se podrán contratar son asesoramiento en transformación digital, ventas digitales, procesos de negocio, análisis de datos, estrategia de rendimiento y negocio y ciberseguridad.

También intervino la ex secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y actual copresidenta del Órgano Asesor de IA de Naciones Unidas, Carme Artigas, quien recordó que la Inteligencia Artificial debe entenderse como servicio y el cloud como infraestructura, pero siempre con un enfoque sostenible. Las infraestructuras españolas permiten la menor latencia entre EEUU y Europa y el precio de la energía hace sumamente competitiva la implantación de centros de datos, pero esto genera el reto de buscar fórmulas para usar menos electricidad y menos consumo de agua.

Inversión de Huawei

Del mismo modo, advirtió que otro de los retos es ir hacia modelos confidenciales. Las infraestructuras se seguirán compartiendo y si tengo datos únicos «no quiero que se escapen por la puerta de atrás». De esta manera, advirtió, la computación confidencial debe generar que el flujo de datos entre países se haga de manera transparente. «La moneda del siglo XXI no son los datos, es la confianza, a quien confío mis datos y capacidad de innovación y desarrollo de mi negocio, y creo que ahí Huawei va a ser un gran partner en este mundo global», concluyó.

Por su parte, el nuevo consejero delegado de Huawei Iberia, Andrés Yin Hui, destacó que «el firme compromiso de Huawei con la digitalización de la sociedad española va mucho más allá del ámbito empresarial». Resaltó también las cuatro áreas en las que la compañía trabaja: el talento, la inclusión, la confianza y la sostenibilidad.

En el caso de España, desde su desembarco hace 23 años, Huawei ha desplegado 10 GW de potencia instalada, generan más de 10.000 empleos indirectos y colaboran con más de 20 universidades en programas de investigación tecnológica. Recordó la contribución social y los recientes trabajos del programa de ciberseguridad con la Universidad de León y el Incibe.

Clientes de Huawei

Tim Tao, presidente de Huawei Cloud Europe, se refirió a las aplicaciones prácticas para los negocios y centró el portfolio de Huawei en cloud en el sector del retail, el comercio electrónico y la manufactura. Y dentro de ellos caso de uso como el supermercado autogestionado, las pasarelas de comercio o las fábricas en las que trabajarán robots haciendo tareas repetitivas que actualmente son realizadas por humanos. Añadió también que «la innovación tecnológica y la experiencia en la industria de Huawei Cloud están impulsando a las empresas europeas en esta vía rápida de transformación digital».

Puso en valor casos prácticos como DeFacto, tienda online que mezcla las empresas reales con la digital, con 13 millones de usuarios y que opera en 90 países; Seres, la fábrica de coches china que se expandió en Europa en solo 37 días y registró 20.000 órdenes desde su primer desembarco en Europa; y el Pangu Weather Model, que predice el patrón de un tifón con una antelación suficiente para tomar decisiones de evacuación y de supervivencia.

Una de las intervenciones del Huawei Cloud Summit 2024.
Una de las intervenciones del Huawei Cloud Summit 2024. | Huawei

Robbie Wang, director general de Huawei Cloud Iberia, valoró también la relación de cercanía de la compañía con sus clientes. «Estamos aportando innovación tecnológica de vanguardia y conocimiento de la industria a España, contribuyendo al desarrollo
de la estrategia digital del país. Huawei Cloud continúa el espíritu pionero español, impulsando el desarrollo industrial a través de avances tecnológicos».

Casos prácticos

Dentro de sus clientes, se puso el foco cinco áreas de desarrollo: Internet (Prensa Ibérica), sector público (Quiron Salud), telecomunicaciones (Vodafone), retail (Sabor a España) y viajes y hospitalidad (Travelgate). Precisamente, el CIO de Travelgate, Carlos Tur, destacó que lo que buscaban en un proveedor era un coste calidad-precio competitivo, una solución fácilmente replicable y que fuese totalmente agnóstica, esto es que pusiese seguir en marcha si es que entornos similares tenían problemas.»Y eso lo hemos encontrado en Huawei», indicó.

Por su parte, Roberto Álvarez, CDO de Prensa Ibérica, señaló que en la editora de periódico han puesto en marcha capacidades de escala para poder soportar todo el desarrollo tecnológico que están realizando.«Huawei Cloud tiene un camino muy paralelo al nuestro y por eso trabajamos con ellos». Señaló además que muchas empresas han entrado de manera abrupta a la nube generando importantes problemas económicos para dimensionar sus entornos, ante lo que ellos han utilizado figuras de optimización cloud, gracias a la ayuda del suministrador chino.

También te puede interesar
Publicidad
MyTO

Crea tu cuenta en The Objective

Mostrar contraseña
Mostrar contraseña

Recupera tu contraseña

Ingresa el correo electrónico con el que te registraste en The Objective

L M M J V S D