The Objective
Economía

La negociación del primer convenio textil a nivel nacional se paraliza tras dos años sin avances

La patronal ARTE, impulsada por Inditex y H&M, y los sindicatos han paralizado las reuniones para «reflexionar»

La negociación del primer convenio textil a nivel nacional se paraliza tras dos años sin avances

Trabajadores de H&M protestando a las puertas de una tienda hace unos meses. | Europa Press


La negociación para aprobar el primer convenio textil a nivel nacional se ha paralizado. Hace casi dos años que comenzaron las reuniones entre la nueva Asociación Retail Textil España (ARTE), impulsada por las grandes marcas como Inditex y H&M, y los sindicatos, pero en este tiempo los avances han sido mínimos. Unas posturas más que distanciadas entre ambas partes que protagonizaron su última reunión celebrada en Madrid este miércoles. La que patronal y sindicatos han decidido darse un respiro, según ha podido saber THE OBJECTIVE.

«No hay acercamientos, desde hace tiempo decimos que la negociación está tomando demasiado tiempo y no hay avances», indican desde Fetico a este diario. El objetivo de las empresas más grandes del sector es superar los convenios provinciales y crear un marco estatal. Sin embargo, entre los sindicatos que conforman la mesa hay disparidad. CCOO (mayoritario) y Fetico coinciden con ARTE en crear un convenio colectivo estatal con las mismas condiciones para todo el sector. Sin embargo, UGT insiste en rechazar este extremo.

«Lo que queremos es un convenio de mínimos, no un convenio colectivo que limite o elimine la negociación de los territorios. Queremos que la negociación de los territorios siga prevaleciendo», señala a este diario Álvaro Cagigal, responsable de la negociación en UGT. «La patronal presentó una última propuesta que no hay por dónde cogerla. Dicen que van a abrir un periodo de reflexión y ver si buscan otras alternativas», añade el representante sindical. Por su parte, fuentes de la patronal afirman que mantienen «firme» la voluntad de alcanzar un acuerdo para lograr el primer convenio estatal del sector. De hecho, apuntan, «la intención por parte de la patronal este miércoles era establecer un calendario para intensificar el ritmo de la negociación».

Lejos de tener un acercamiento

Desde hace meses, la pretensión de la patronal era conseguir cerrar un acuerdo con la parte social antes del verano. Sin embargo, este extremo se antoja cada vez más complicado. «No hemos puesto fecha, las reuniones se han paralizado», añaden otras fuentes presentes en la negociación. «De momento, no hay acercamientos, hay propuestas en muchas materias pero muy distanciadas. Hay inmovilismo en la mesa, sin acercamientos. Por ello vamos a parar y reflexionar siempre desde la idea de un convenio», añade Fetico.

Las propuestas de este sindicato, muy en línea con las que pretende CCOO, contemplan en materia salarial establecer un salario de 20.000 euros anuales para el grupo cuatro (base) y con crecimiento progresivo por grupos, manteniendo la diferencia porcentual entre ellos. Además, reclaman un incremento salarial del 5% fijo sobre las tablas durante el resto de vigencia del convenio, de manera que se vaya produciendo un incremento salarial efectivo.

Por otro lado, consideran necesaria la homogeneización salarial con la creación de un complemento ad personam que no sea
compensable ni absorbible, y que se revalorice anualmente, para mantener las condiciones de todas las personas trabajadoras. También recogen la aplicación de un complemento de antigüedad para promover estabilidad y permanencia en el sector. «Tras casi dos años presentes en una mesa de negociación, la respuesta de la patronal es seguir manteniendo su propuesta inicial. Ante esta situación llegamos a la conclusión de que la patronal de ARTE realmente no quiere negociar», añade CCOO. En materia salarial, en ARTE proponen 18.000 euros para el grupo cuatro y un incremento salarial para los siguientes años de vigencia del 2%.

«Constatamos que a pesar de ser la patronal quien convoca a los sindicatos para hacer el convenio, nos encontramos en una mesa vacía de negociación en la cual CCOO no va a participar», añade el sindicato en un comunicado. Una situación de parálisis que comparte Fetico. «La propuesta de la patronal es básicamente parecida a lo que ofrecieron desde el principio. Un convenio con un salario base cerquita al SMI, jornada muy elevada, ningún tipo de permisos, no quieren el complemento de IT (incapacidad temporal) cuando la gente está de baja, no hay por dónde cogerlo», añade el representante de UGT. Sin embargo, la patronal defiende que han presentado propuestas y «ha existido acercamiento a las peticiones sindicales».

«Los movimientos de la patronal son muy pequeños y las propuestas están muy alejadas. En la parte salarial y social son completamente diferentes», lamentan los sindicatos. Ahora, se abre un periodo de incertidumbre en el que patronal y sindicatos no van a reunirse en la mesa, pero sí van a «seguir en contacto», según apuntan fuentes de la negociación, para intentar aclarar esta situación «con la intención de volver y llegar a acuerdos» en un convenio que podría afectar a más de 110.000 trabajadores.

Publicidad