Ignacio Vidal-Folch
El derecho de los catalanes a callarse
Que se le reproche a “los catalanes” no haberse manifestado contra los golpistas, que se reproche a los “empresarios catalanes” y a los “ciudadanos catalanes” el silencio en que se han mantenido hasta el último momento me parece injusto.

Ignacio Vidal-Folch
Nacido en Barcelona en 1956, escribe artículos para la prensa y ficciones. Su último libro publicado es la novela "Pronto seremos felices”.
Que se le reproche a “los catalanes” no haberse manifestado contra los golpistas, que se reproche a los “empresarios catalanes” y a los “ciudadanos catalanes” el silencio en que se han mantenido hasta el último momento me parece injusto.
Y no sólo porque es discutible que “los catalanes” existan. (Yo mismo no comparto una especial “identidad” con mis vecinos; y menos ese señor del cuarto derecha, que nació a pocos metros de distancia, y fue incluso conmigo al colegio, y será muy respetable, pero no iría con él ni a la esquina).
Lo que explica el “silencio de los catalanes” ante el golpismo es que la gente paga sus impuestos y obedece las leyes en la confianza de que el aparato del Estado le proveerá de pasaporte y DNI y se encargará de asegurar el orden. Para eso exactamente es para lo que existen los Estados; para eso sus aparatos jurídicos y ejecutivos están dotados con un sustancioso presupuesto: votamos en las elecciones para no ocuparnos demasiado de la política y para poder delegar la tarea de mantener el orden y la sensatez pública. Gobierno, Parlamentos, judicatura, guardia urbana, policía nacional, mossos, guardia civil, etcétera. ¿Y encima tenemos que salir a la calle a vociferar contra unos golpistas?
La gente que está ocupada en sus cosas –cosas más o menos serias, no fantasías decimonónicas– paga en la ventanilla que le digan y vota en la urna que le señalan. Y a cambio desea que la dejen en paz, no que la tironeen y le exijan que asista a manifestaciones y enarbole banderas. Es, con perdón, lo de Jesús en los Evangelios cuando le presentan una moneda: “Dad al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios”.
Por eso en esta nueva epidemia de “vacas locas” me parece impropio reprochar a “los catalanes” sensatos su silencio. ¿Y acaso no hemos sido todos los españoles los que hemos contribuido a configurar cacicatos bajo el nombre de “nacionalidades”?
Lo que le corresponde a los golpistas es ir a la cárcel; a judicatura y policía, mantener el orden y poner fuera de la circulación a los rufianes; a la ciudadanía, pagar impuestos, respetar el código de circulación y votar en los comicios. Y poca cosa más. Tiene perfecto derecho a callarse.
Más de este autor
Gritos y susurros
Pienso en ello cuando me dicen que los Mossos d’Esquadra han espiado y acaso grabado las conversaciones de algunos periodistas y políticos disidentes del “prusés”. Como yo soy uno de esos disidentes, la sola posibilidad de haber sido escuchado me resulta repugnante, como una violación.
El himno nacional de Marta Sánchez
El mismo esfuerzo que Marta Sánchez culminó el otro día en el teatro de la Zarzuela, al cantar con letra propia y mucho énfasis y convicción el himno nacional— se viene repitiendo periódicamente. “Cómo es posible que el himno no tenga letra, vamos a resolverlo ahora mismo.”