Seguimos
María Antonieta Rondón

Seguimos

Gabriel García Márquez dijo: “el periodismo es el mejor oficio del mundo.” Hace par de años, cuando mi papá celebraba el 25 aniversario de su programa de radio, un asistente al evento le preguntó justamente eso. ¿Es el periodismo el mejor oficio del mundo? Su respuesta: que no. Más importantes son los doctores, que salvan vidas, y luego quizás los abogados o los policías. El periodista estaba al final de toda la lista, pues su tarea era simplemente relatar lo que habían hecho ya todos los demás.

Contrarrelatos
Manuel Arias Maldonado

Contrarrelatos

Dentro de unos días, se iniciará en el Tribunal Supremo la vista oral del juicio contra los instigadores del procés, circunstancia que con previsible automatismo ha renovado la atención de los medios extranjeros sobre España. Hemos leído comentarios editoriales sobre la inquisición medieval y recomendaciones de indulto, mientras el independentismo redoblaba su campaña para presentarse como víctima de un injusto delito de opinión.

Diálogos en el limbo
Jorge Freire

Diálogos en el limbo

Si queda algún krausista en España no es debido al mediocrón de Krause, filósofo de medio pelo, ni a sus tristes y cejijuntos discípulos españoles, sino al periodista austríaco Karl Kraus, verso suelto de la imperial y decadente Kakania. Siempre a contracorriente, ajeno a escuelas y cuadrillas, cuesta resistirse al encanto del autor de Die Fackel. Tal y como lo retrata Miguel Ángel Aguilar en el prólogo a Contra los periodistas, sagaz libro de aforismos reeditado por Taurus, «es amigo de Schonberg, sin defender el dodecafonismo; admira a Brecht, pero no comparte su credo socialista; se entiende bien con Freud, aunque haga escarnio de las secuelas consumistas del psicoanálisis».

El triple de Sánchez que quizá no entre
Melchor Miralles

El triple de Sánchez que quizá no entre

Pedro Sánchez trató de convencer por activa y por pasiva al ex juez Fernando Grande Marlaska para que fuera candidato del PSOE a la alcaldía de Madrid y no lo logró, pero al final entró en el Gobierno como ministro, que luce más todavía y tampoco tiene mala pensión.

Sin rumbo ni capitán
Laura Fàbregas

Sin rumbo ni capitán

En la recta final del referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017 hubo tres consejeros del Govern de la Generalitat que decidieron abandonar el barco del procés. Eran Neus Munté, Jordi Jané y Meritxell Ruiz. Cuando esto sucedió, meses antes de la votación ilegal, leí en alguno de estos chats grupales de Whatsapp donde nos juntamos la resistencia catalana que alguien decía que a bordo del procés “solo quedaban los más tontos”.

Héroes ayer
Antonio García Maldonado

Héroes ayer

Es ya famoso el vídeo electoral en el que se ve al presidente de Vox, Santiago Abascal, recorriendo a caballo lo que parece algún lugar yermo de Andalucía. Las imágenes formaron parte de la campaña de su partido para las elecciones andaluzas, y, a juzgar por el resultado de 12 diputados decisivos e inesperados, no parece que fuera una mala idea concebir una estrategia que apelara al mito de la Reconquista.

Lo de 'Pepu' define a Sánchez
Víctor de la Serna

Lo de 'Pepu' define a Sánchez

Este cronista ha frecuentado muy poco, por no decir nada, a la actual generación de políticos que ocupan las portadas de los medios españoles en 2019. Pero el pluriempleo periodístico y la afición deportiva le llevó antaño a conocer a José Vicente Hernández, Pepu para todo el mundo, en los momentos que lo convirtieron en un personaje nacional tras llevar a un grupo de chavales a conquistar en 2006 el Mundial de baloncesto, proeza que no volverán probablemente a contemplar nuestros ojos ni los de nuestros hijos.

Nosotros, tan alejandrinos
Miguel Ángel Quintana Paz

Nosotros, tan alejandrinos

Les propongo un pequeño juego al que ya jugó Jesús de Nazaret: ¿con qué podríamos comparar a esta generación? (Mt 11:16). ¿Qué otro momento histórico resulta más iluminador, cuál sería tan análogo como para extraer hoy de él mejores enseñanzas?