Sánchez y el País de las Maravillas
Nuria Val

Sánchez y el País de las Maravillas

La literatura y la fantasía están separadas de una forma muy sutil. En estos tiempos, la política y la fantasía también. Pedro Sánchez tiene excusas para incumplir lo que prometió antes de llegar al poder: convocar elecciones. La política es cambiante porque la realidad lo es. Sin embargo, el doble juego y vivir en una realidad paralela podrían costarle mucho a España y al PSOE.

2019, el año de la derecha
Miguel Ángel Quintana Paz

2019, el año de la derecha

La vida te da sorpresas, pero entre ellas no está que los tiempos cambian y las modas mutan y lo que ayer fue ensalzado hoy podría cosechar denuestos. De manera que, tras el sexenio largo del funcionario Rajoy y unos meses de sanchismo, llegaron las últimas elecciones andaluzas y cual San Nicolás algo anticipado repartió una pedrea de pasmos: la comunidad autónoma más sólidamente socialista daba a los tres partidos de centro y derecha 200.000 votos de ventaja frente al socialismo-podemismo; la división del centro-derecha (que, recordemos, no significa lo mismo que centroderecha), lejos de perjudicar a este espacio político en número de escaños, le daba la mayoría absoluta; y la suma en porcentaje de votos de Partido Popular, Ciudadanos y Vox rozaba con un 49,99 % esa misma mayoría.

Occidente visita Comala
Antonio García Maldonado

Occidente visita Comala

Inauguramos año con la misma sensación con la que cerramos el anterior: intuyendo que, al otro lado, no sabemos dónde, acechan los bárbaros. Tomen estos la forma del auge de China, las crisis migratorias, la revolución tecnológica, el aumento de la desigualdad o la degradación de salarios y condiciones laborales. La sociedad occidental parece en guardia en la Fortaleza Bastiani que Dino Buzzati retrató en su novela El desierto de los tártaros. O ante el más reciente Muro de Juego de Tronos que separa Los Siete Reinos de las tierras de los salvajes.

Una pisada en la arena
Juan Claudio de Ramón

Una pisada en la arena

Para que la vida no se pareciera a ese aullido interminable del poeta, los viejos babilonios inventaron el calendario. Fue el primer acto de desobediencia frente al cosmos: el tiempo humano, dotado de una peculiar orografía, ya no sería nunca más el tiempo de la física, una hilera sin fin de instantes iguales y homogéneos.

Salgamos a patinar
Lea Vélez

Salgamos a patinar

El día de Año Nuevo amanece distinto. El mundo puede ser el mismo, objetivamente hablando, pero la mirada personal cambia el color del cielo y enfría más la helada. Yo siempre pienso que es el día más frío del año, como si estrenáramos una casa extraña en el monte en la que aún no se ha encendido la calefacción.