Vox, un sueño húmedo
Jordi Bernal

Vox, un sueño húmedo

A mí que Vox reuniera a nueve mil almas en Vistalegre me tranquiliza. Me parecen pocas y de ahí que siga pensando que, gracias a la escéptica sabiduría popular, el nacionalismo español es puramente residual. No entiendo, por tanto, los chillidos histéricos de plumillas y cancerberos de las esencias de la democracia frente a la festiva reunión de marras.

Un referéndum homófobo
Marcel Gascón Barberá

Un referéndum homófobo

Rumanía celebró este fin de semana un referéndum inédito. Convocada por el gobierno e impulsada por la ultraconservadora Coalición por la Familia con el aval de tres millones de firmas, la consulta planteaba cambiar la Constitución para cerrar la puerta a los matrimonios entre personas del mismo sexo.

8-O, un año después
Andrea Mármol

8-O, un año después

Fue una de las semanas más difíciles que recuerdo. Durante aquellos días no existía nada más que la impotencia de ver como los entonces gobernantes catalanes amenazaban con dirigirse al precipicio sellando sin remedio la fractura entre ciudadanos.

El fracaso o la naturaleza de la política
Joseba Louzao

El fracaso o la naturaleza de la política

En muchas ocasiones son los personajes de perfil torcido los que más iluminan la verdadera naturaleza de la política. Enoch Powell fue una de estas figuras a las que habría que atender aún sabiendo que algunas de sus opiniones son indecentes. El hito de su carrera dentro del conservadurismo británico, por ejemplo, fue un discurso xenófobo contra la inmigración no blanca en abril de 1968, conocido como el “de los ríos de sangre”.

Brasil, de traiciones y su inquietante deriva
Victoria Carvajal

Brasil, de traiciones y su inquietante deriva

Primero Turquía. Luego Argentina. Tras la huida masiva de capital de estas economías y la vertiginosa depreciación de sus monedas, ahora se vive un momento de calma tensa. Un diagnóstico irritante que manejan sin piedad quienes operan en los mercados. ¿Piedad? ¿Mercados? Dos conceptos que probablemente no casan bien, ¿cierto? Y ahora es el turno de Brasil, que celebra sus elecciones presidenciales este domingo. El país más poblado de Latinoamérica ha salido tímidamente de la recesión de 2015-16 pero acumula preocupantes desequilibrios…

¿Una derecha que quiere ser izquierda? El caso José Manuel Soto
Gonzalo Gragera

¿Una derecha que quiere ser izquierda? El caso José Manuel Soto

Elegido embajador de Tabarnia en su ciudad natal, José Manuel Soto declara en un medio digital sevillano que se siente “un poquito como los cantautores que hacían canción protesta en los años sesenta”. Obviamos la diferencia primera, que es ética y política: en aquellos años hubo dictadura autoritaria donde hoy hay democracia liberal. Obviamos la diferencia segunda, que es estética: el interés que sugieren las canciones de unos comparado con las canciones del otro: donde antes escuchábamos reivindicaciones hoy tan sólo oímos folclore. Y que no podemos equiparar la censura franquista con el aburrimiento de tuiteros desahogados, que es lo que muchas veces pretende nuestro cantante embajador: posicionarse como alguien que sufre por decir sus verdades. Todo, apuntamos, por comentarios con faltas de ortografía en una red social.

El suicidio de los indios de Vaupés
Gregorio Luri

El suicidio de los indios de Vaupés

Quizás la noticia no me hubiera afectado tanto si no llevara conmigo la imagen de aquel pie diminuto. Creo que fue en el cruce de la 74 con la séptima, en Bogotá. Una india adolescente sentada en el suelo estaba tejiendo con lanas de colores. Frente a ella había un bote de plástico vacío. No rogaba. No pedía caridad. Ni tan siquiera levantaba la mirada de su labor.