Ignacio Vidal-Folch

Lo que chirría

A propósito de la gala de los premios Goya que se celebró el pasado sábado, un veterano y conocido locutor de informativos radiofónicos “lo ha petado en las redes”, lo “petó” ayer en las redes, con unas frases que pronunció durante el llamado “comentario editorial” –o sea un discurso que se pronuncia antes de dar paso a las noticias propiamente dichas-.

Sugerente paradoja
Jordi Amat

Sugerente paradoja

Si Forn ha acatado la Constitución, si ha dejado la política, ¿cómo podrá probar que no reiterará en el delito que justifica la prisión provisional? Tal vez no pueda porque, en última instancia, no depende de él.

José Carlos Rodríguez

Comisión de la verdad

En Política, las palabras quieren decir algo distinto de su verdadero y prístino significado. “Justicia” quiere decir habitualmente robo y reparto. La palabra “progreso” últimamente nos conduce a reavivar el racismo y el sexismo, tan atávicos.

Cataluña: la reconciliación es posible
Juan Milián

Cataluña: la reconciliación es posible

Cataluña está siendo un laboratorio político excepcional, como una cobaya a la que se le aplican a la vez todos aquellos experimentos que de alguna manera sufren las sociedades occidentales en la actualidad y que tan bien describe Mark Thompson en su esclarecedor ensayo Sin palabras: abuso del lenguaje del marketing -simple e intenso- en el discurso político, campaña permanente que dificulta el espíritu de pacto y fragmentación que sacude incluso las entrañas de los propios partidos. Todo ello tiene un impacto social: crispación, polarización y, en definitiva, un predominio de las emociones más negativas que provoca cierto deterioro de esas virtudes cívicas tan necesarias para la vida en democracia.

Populismos, borracheras y Babel
Andrés Miguel Rondón

Populismos, borracheras y Babel

El populismo es un estado intermedio de ebriedad política, cuyo desenlace final (la borrachera desmandada) no es otra cosa que la revolución, el desplome del contrato social y la guerra civil. Exagerado, quizás, pero cierto. El licor –la visión maniquea de un sueño utópico, al cual se llega solo tras la destrucción de un enemigo satanizado— es el mismo. Lo que varía es la dosis.

El síndrome del cíclope
Daniel Capó

El síndrome del cíclope

Hay una perversión del sentido de lo humano que apela al radicalismo y rechaza la contradicción inherente a la vida. En cierto modo, se trata de una enmienda que la razón totalitaria plantea a la belleza, la cual –por naturaleza– es poliédrica. Diríamos que el arte no surge de consignas ni de manifiestos, aunque pueda lógicamente tener un recorrido ideológico. El arte, más bien, perdura por su capacidad de plasmar un misterio –el de la realidad, confrontada a los grandes temas– que resuena y fructifica de un modo distinto en cada uno de nosotros.

Cantigas a la España triunfita
Jesús Nieto

Cantigas a la España triunfita

España limita al norte con Operación Triunfo, al sur con los mensajes ‘guasapeados’ de Puigdemont, al centro tiene al frailuno de Estremera (Oriol), y en las alcantarillas linda con el sabio pueblo votante. La “masa crítica”, que dicen los pensadores de diario.

Marrakesh
Jorge San Miguel

Marrakesh

Viajo por tercera vez a Marrakesh. Fui la primera vez con aprensión, la segunda vez sin ganas. Siempre me marcho con la idea fija, con la necesidad de volver.

Corruptos y corruptores
Melchor Miralles

Corruptos y corruptores

Llevamos años con la cruz de la corrupción, dándole cera a los corruptos, como debe ser, pues son muchos, pero siempre nos olvidamos de que no existirían si no hubiera corruptores.