Más carne y hueso, más luz y píxeles
Andrés Miguel Rondón

Más carne y hueso, más luz y píxeles

En otras noticias, estudios recientes demuestran que ya pasamos casi la misma cantidad de tiempo online que durmiendo: entre siete y ocho horas al día. Por lo que ya se reduce a un tercio de nuestra vida aquella actividad tan atávica y misteriosa que es mirar alrededor, gastar energía cinética, susurrarle a alguien al oído, ser el espacio que ocupa nuestro cuerpo y no estar conectado a un cable de electricidad y una señal de wifi.

El Mediterráneo que les engulle
Melchor Miralles

El Mediterráneo que les engulle

Rescatados más de 100.00 inmigrantes en el mediterráneo en un solo día. Otro titular. Ocupa escaparate un rato y nos olvidamos. Pero ellos no se olvidan. Nos ocupamos solo delos que rescatan el Ejército español (sí, el Ejército español) y las ONG, los voluntarios. Pero cada día se ahogan decenas. El Mediterráneo es un gran cementerio de sueños, de niños, mujeres y hombres que se embarcaron en manos de mafias sin alma rumbo a una vida que era mentira, que era la muerte, y antes les sacaron el dinero que no tenían.

Gana el nacionalismo, pierde Cataluña
Laura Fàbregas

Gana el nacionalismo, pierde Cataluña

Este domingo trascendía la noticia de que Rosa María Sardà ha devuelto la Cruz de Sant Jordi, la máxima condecoración que otorga la Generalitat. Como los verdaderos artistas, la catalana le debe poco o nada al poder público, y menos a un poder público que ha abandonado la neutralidad y excluye a los que no comulgan con su plan. Por eso, como remarcó durante la devolución, tampoco quiere que este poder le “dedique una esquela en los periódicos” tras su fallecimiento. No le deben nada.

¿Tenemos tan claro que seremos demócratas?
Antonio García Maldonado

¿Tenemos tan claro que seremos demócratas?

Uno de los logros más aplaudidos de nuestro tiempo confuso y pesimista es el de los millones de personas que han salido de la pobreza, o el de los que han abandonado su manifestación más extrema. Según el Banco Mundial, hoy hay 1.000 millones de pobres menos que en 1990. Pero estos datos suelen venir acompañados de una interpretación que conviene matizar.

La falta de periodistas
Miguel Ángel Rodríguez

La falta de periodistas

La transición española salió bien porque, en una sociedad inteligente y ávida de reformas y de libertades, coexistieron políticos de altura, editores de libros perspicaces, intelectuales cabales y periodistas que sabían distinguir el bien del mal gracias a que sus directores y redactores jefes se lo exigían.

Maza y guadaña
Enrique García-Máiquez

Maza y guadaña

La muerte del Fiscal General evoca ecos clásicos inconscientes, porque la muerte, en nuestro imaginario, viste toga negra de juez. Maza acude a ella desde el ejercicio más activo de su puesto forense. De pronto, se habrá visto ante otro Tribunal Supremo y casi no habrá notado diferencia, pues actuó siempre (nos cuentan los que le conocieron) con rectitud y en conciencia. Así, le habrá ido muy bien en la vista oral.